El pais
SUSCRÍBETE
Cali incluyente
La migración, un medio para las oportunidades

Cali incluyente: la migración, un medio para las oportunidades

Comparta este artículo
Especiales El País

En la búsqueda de fortalecer la difusión de nuevas narrativas en torno a la población migrante venezolana, retornados y comunidades de acogida en el Valle del Cauca, El País S.A. presenta la iniciativa Cali Incluyente con el objetivo de promover la cohesión social y la confianza alrededor del fenómeno migratorio en la región.

Esta iniciativa, realizada con el apoyo de el proyecto Intrega de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca sensibilizar a diferentes actores de impacto como medios de comunicación, autoridades gubernamentales, academia y empresas privadas, a través de información periodística veraz y técnica..

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en los últimos 10 años, más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor. Colombia, dada su cercanía y características propias, es el principal receptor de personas migrantes provenientes de Venezuela, acogiendo a cerca de 3 millones, según los resultados del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos realizado por Migración Colombia en los últimos dos años.

Regionales
Feria de Cali 2023 Feria de Cali 2023

Es por ello que es vital romper los paradigmas y estigmatización que surgen en torno a una población que hoy en día forma parte de la sociedad y que, al igual que los demás residentes, aportan a su construcción social, económica y cultural. Para esto, Cali Incluyente busca impactar los sectores oriente y ladera de la ciudad como las comunas: 1, 3, 6, 13, 18 y 21, los cuales registran la mayor cantidad de migrantes venezolanos en su territorio.

Asimismo, es de suma importancia que las personas migrantes venezolanas, refugiados, comunidades de acogida y sus familias conozcan de cerca los procesos relacionados con la provisión de servicios que las diferentes organizaciones les ofrecen para regularizarse y vivir una vida digna. Así como dar a conocer las historias de vida de cientos de hombres y mujeres que dejaron atrás su país para darse una nueva oportunidad y que, gracias a su arduo trabajo y sentido de pertenencia, han logrado edificar sus sueños en la Sultana del Valle.

Sumado a lo anterior, Cali Incluyente tendrá un papel crucial en la educación de periodistas en formación y en ejercicio, los cuales serán capacitados en temas migratorios para así ejercer su profesión con una perspectiva más amplia sobre la población migrante. Asimismo, en el marco de esta iniciativa, se realizarán eventos que promueven la integración cultural y la integración económica regional con la participación de empresas del sector privado.

De esta manera, El País S.A. espera ayudar a reducir los índices de xenofobia contra personas migrantes en áreas específicas y ser un vehículo para incentivar los cambios de comportamiento social para su prevención, entendiendo a la población venezolana residente en Cali como parte de los actores que ayudan a construir una ciudad justa, equitativa y pujante.

Secciones

La historia de la entrenadora Venezolana que llevó el oro a la Liga Vallecaucana de Gimnasia

Periodista venezolano triunfa en Cali

Preocupa el panorama de la violencia contra la mujer en Cali

Esto es lo que debe saber para obtener la cédula colombiana

La Feria Intégrate Móvil llega al barrio Lourdes de Cali

Inauguran la primera IPS en Cali especializada en la atención a personas LGBTIQ+

Definidos los finalistas de la V versión del Premio Mejores Gobernantes 2020 – 2023 y de la I versión del Reconocimiento Territorial en Gobernanza Migratoria

Migración Colombia definirá cronograma de jornadas “Tu PPT en un día” en Cali para 2024

Población con prevalencia de adquirir el VIH recibe atención humanizada

Una apuesta por el bienestar integral de las mujeres cuidadoras de Cali

“La canasta de los cuentos”: un podcast por la igualdad

Persistencia: la historia de un joven migrante que alcanzó sus sueños en Cali

Capacitan a periodistas en nuevas narrativas sobre migración

En el mundo, Todas Somos Dignas

Promueven jornadas de actualización de datos en Sisbén IV para población migrante venezolana

“Brand”, un emprendimiento que nos hace iguales en la diferencia

Showroom, la vitrina de emprendimientos que promueve la inclusión y las conexiones comerciales

El Centro Intégrate de Cali cumplió un año apostándole a la integración social

ACNUR y Acción legal promueven la visibilización de organizaciones de base comunitaria

Trabajar por la población migrante, un reto de todos

“Me motiva y me inspira ayudar en la transformación de las personas”, Yanira del Valle, líder social venezolana

“Cuando llegué a Cali sentí que era bienvenido”

Jornadas de lectura, claves para fortalecer la educación de niños y niñas

Solidaridad y empatía: pilares para la integración

El Permiso de Protección Temporal, clave para los derechos de los niños y niñas migrantes

Cali, una ciudad que trabaja en pro de reducir la xenofobia

Claves para construir una sociedad inclusiva

Cali y Valle, destinos de brazos abiertos para los migrantes venezolanos

Banner
Especiales El País
Otros especiales
Cali incluyente
La migración, un medio para las oportunidades
Posgrados 2023 - La ruta a la competitividad
Camisetas Vuelta a España 2023