El pais
SUSCRÍBETE
Humberto de la Calle y Gustavo Petro.
"Esa es una tesis absolutamente equivocada”, le responde Humberto de la Calle a Petro sobre la relación que estableció entre el Acuerdo de Paz y una constituyente. | Foto: Humberto de la Calle, Presidencia

Política

“No es cierto que en lo acordado esté buscar una constituyente”: Humberto de la Calle le responde a Petro sobre el Acuerdo de Paz

El exjefe negociador con las antiguas Farc y actual senador negó que en los Acuerdos de La Habana se haya pactado ese mecanismo, como el Presidente lo dio a entender en su reciente visita a Popayán.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Está sobre el tapete la tesis de que en el Acuerdo de Paz con las extintas Farc quedó convenida la posibilidad de una asamblea constituyente. Esa es una tesis absolutamente equivocada”, señaló el hoy congresista, respecto al debate que planteó el Mandatario.

Según De la Calle, esa afirmación se había difundido desde mucho tiempo antes, pero no se había querido referir a la misma por considerarla “descabellada”. Sin embargo, el reciente discurso de Petro lo llevó a desmentir lo acordado entre el Estado y la antigua guerrilla que firmó la Paz en el 2016 en el Teatro Colón de Bogotá.

Asimismo, recordó que, durante todo el transcurso de los diálogos de paz, “las Farc (hoy Partido Comunes) pretendieron pactar una constituyente” y el Estado negó este camino. “Categóricamente, yo, a nombre del Gobierno, dije que esa no era una posibilidad aceptable”, indicó De La Calle.

A renglón seguido, el actual senador independiente aseguró que el plebiscito del 2 de octubre de 2016 fue el mecanismo que se planteó para “evitar ese camino de la constituyente, que siempre estuvo fuera de consideración por parte del Gobierno”.

Y agregó que “no es cierto que en lo acordado esté implícita la utilización para buscar una constituyente y menos aún de que las partes se ponen de acuerdo, por fuera de la legalidad colombiana, a través del consejo de seguridad o de otras ideas un poco descabelladas, e impone una constituyente por fuera de las normas constitucionales”.

El actual senador independiente aseguró que el plebiscito del 2 de octubre de 2016, el mecanismo que se planteó para “evitar ese camino de la constituyente que siempre estuvo fuera de consideración por parte del gobierno”. | Foto: Colprensa- El País.com.co

El exjefe negociador reiteró que el mecanismo está regulado para ser convocado a través de una ley que debe ser aprobada por el Congreso de la República, por lo que, si el Gobierno Nacional pretende convocarla, debe hacerlo radicando el proyecto de ley en el Poder Legislativo.

En ese sentido, anticipó que, desde su curul, se opondría a una constituyente, pero ese sería el mecanismo normal en el que se podría evaluar la propuesta con todas las garantías para el Ejecutivo. Además, señaló que los Acuerdos de La Habana sí hablan de la necesidad que haya un gran acuerdo nacional, pero no se trata de lo mismo que una constituyente.

FIRMA ACUERDO DE PAZ
Humberto de la Calle señaló que los acuerdos de La Habana sí hablan de la necesidad que haya un gran acuerdo nacional, pero no se trata de lo mismo que una constituyente. | Foto: León Darío Peláez

“Si un Acuerdo Nacional fuese posible y si el Gobierno tuviera el interés de liderar esa idea, lo primero que tendría que hacer es utilizar un lenguaje que deje por fuera la descalificación y prácticamente de quienes se oponen a las ideas del Gobierno, total o parcialmente”, puntualizó De la Calle.

AHORA EN Política