El pais
SUSCRÍBETE
Delegación del Gobierno Petro y del ELN en Caracas, Venezuela.
Delegación del Gobierno Petro y del ELN en Caracas, Venezuela. | Foto: Delegación ELN

Colombia

Delegaciones del Gobierno y del ELN firman primer punto de la agenda de los acuerdos de paz: La participación de la sociedad civil

Esta noticia se dio a conocer desde Caracas, Venezuela, dónde están reunidas ambas delegaciones.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En los últimos minutos se dio a conocer desde Caracas, Venezuela, que las delegaciones del Gobierno de Gustavo Petro y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron el cierre del primer punto de la agenda de los acuerdos de paz, que tiene que ver con la participación de la sociedad civil en la negociación.

“La paz en Colombia requiere de todas las voces, de todos los pueblos, comunidades, personas, procesos y formas de construir nación. Este ya es un consenso para la Mesa de Diálogos y, por ello, en la búsqueda de la mayor participación posible para las transformaciones necesarias, adelantamos un proceso histórico sin precedentes”, sostiene el documento del primer punto del Acuerdo, leído por Rodrigo Botero, delegado del Gobierno de Colombia.

Para lograr esa participación, se conformó el Comité Nacional de Participación (CNP), que impulsó la ejecución de 78 pre-encuentros y encuentros tanto a nivel nacional como regional, en los que participaron más de 8500 representantes de organizaciones sociales y más de 3200 organizaciones de todas las regiones de Colombia.

“El resultado de este proceso es un Diseño de Participación, un Plan Nacional y unas recomendaciones. El conjunto de documentos estará a disposición de la sociedad para su consulta y han sido la base para la elaboración de este Acuerdo”, añadió Manuela Márquez, delegada del ELN, al leer el documento.

El comandante Israel Ramírez Pineda, más conocido como ‘Pablo Beltrán’, estuvo presente durante la firma del primer punto del Acuerdo, y aprovechó para agradecer al Gobierno de Venezuela por haber recibido la negociación con el Gobierno Nacional desde hace 18 meses.

“Cuando definimos la agenda de negociación, que la definimos en México, definimos una agenda de seis puntos, y si ustedes se dieron cuenta, cuando comenzaron la lectura, este acuerdo es el número 28, o sea que en 18 meses esta mesa ha hecho 28 acuerdos”, manifestó el líder del ELN.

Primer página del Acuerdo sobre el proceso de participación de la sociedad civil en la construcción de la paz entre Colombia y el ELN.
Primer página del Acuerdo sobre el proceso de participación de la sociedad civil en la construcción de la paz entre Colombia y el ELN. | Foto: @DelegacionEln / X

Estos 28 acuerdos engloban el primer punto de las negociaciones, el cual “tiene que ver con organizar cómo va a hablar la gente en Colombia. ¿Qué le hemos pedido a la gente? Que diga cómo está el país y qué soluciones ven que se requieren, pero no solamente que digan, sino que se comprometan con la búsqueda de esas soluciones”, añadió ‘Pablo Beltrán’.

Aseguró que este proceso en búsqueda de la paz requiere de muchos más representantes de los colombianos, por lo que se buscarán que haya una gran alianza social y política para lograr “un gran acuerdo nacional”.

“Nos comprometemos a no levantarnos de la Mesa”

El documento resumen del acuerdo alcanzado por ambas delegaciones sostiene que este es un avance y un paso importante hacia el Gran Acuerdo Nacional, visto como la ruta para sacar a Colombia de la violencia política en la que se encuentra sumergido.

“Las partes nos comprometemos a no levantarnos de la Mesa de Diálogos; igualmente, al suscribir este nuevo acuerdo, ratificamos nuestro compromiso del cumplimiento bilateral e irrestricto de todos los acuerdos, incluyendo la seguridad y la libre intervención de todas las personas, comunidades y colectividades”, reza la carta.

Asimismo, la Mesa de Diálogos agradeció el acompañamiento y apoyo de la comunidad internacional, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, al tiempo que invitó al pueblo colombiano a vincularse a la participación democrática para la paz con transformaciones que promueven las delegaciones.

AHORA EN Colombia