El pais
SUSCRÍBETE
Antonio García
'Antonio García' es el jefe del Ejército de Liberación Nacional y habló sobre los diálogos con el Gobierno colombiano. | Foto: afp

política

“Diálogo con el frente Comuneros del Sur es un acto de guerra”, dice ‘Antonio García’, jefe del ELN

Cuando esa guerrilla y el Gobierno Nacional se aprestan a firmar el acuerdo de participación, el máximo comandante del grupo armado asegura que hay “un proceso de congelamiento por cuanto se han ido acumulando una serie de incumplimientos” por parte del Ejecutivo.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por Winston Viracachá, especial para El País

Justo cuando en Caracas las delegaciones del Gobierno de Colombia y el ELN se aprestan a firmar el primer punto de los seis que contempla la agenda de diálogos de paz, el primer comandante de esa guerrilla, ‘Antonio García’, concedió una entrevista escrita al diario El País y el Noticentro cm& en la que sostiene el proceso de conversaciones que el Ejecutivo adelanta con el frente Comuneros del Sur, en Nariño, “es un acto de guerra organizado por la Inteligencia Militar” y agrega: “Tenemos la documentación suficiente y no tenemos duda de lo acontecido”.

El Alto Comisionado para la Paz dice que hay una crisis en la conducción del ELN. ¿Cómo máximo responsable de esa guerrilla, qué responde?

Ningún integrante de la Dirección Nacional ha manifestado discrepancias de la política nacional del ELN, ni ha desconocido al Comando Central. La Dirección Nacional se ha pronunciado con claridad. Hay unidad política en el ELN y, por tanto, en su Comandancia Nacional, ahora y para el futuro.

El Gobierno insiste en los diálogos con el frente Comuneros del Sur, ¿qué opinión le merece ese proceder?

Es un acto de guerra organizado por la Inteligencia Militar, tenemos la documentación suficiente y no tenemos duda de lo acontecido, y de hechos que sucedieron en años anteriores.

El Gobierno asegura que el Comando Central expulsó a ese frente. ¿Eso es cierto?

No se puede expulsar a quién o quiénes estaban haciendo parte de planes de la Inteligencia Militar del Estado, pues hacen parte de las filas enemigas. Habría que preguntar a los especialistas militares para calificar este fenómeno, que va más allá de una simple infiltración, es algo más grave, casi único en el mundo, que, en medio de una negociación, el propio enemigo se disfraza y engaña a la comunidad internacional. No sé cómo los países garantes estarán tragándose ese sapo.

Delegación ELN
En México se realizó el último ciclo de conversaciones entre el Gobierno y el ELN. | Foto: Delegación ELN

¿Pero qué significa que ese frente haya declarado una ruptura con el Coce?

Nadie puede romper, si de mente y cuerpo se está en otra parte, y desde hace años están cumpliendo una misión de la Inteligencia militar. Sabemos quién es el agente controlador, distinto a los operadores que están en el campo político desde el Gobierno.

Una de las cosas que más rechaza la sociedad colombiana es el secuestro. ¿Por qué el ELN insiste en las “retenciones económicas”?

Una organización rebelde alzada en armas con carácter político, al igual que los Estados, tiene el derecho de usar la fuerza y las armas, de recaudar tributos, de aplicar una normatividad jurídica y de adelantar control territorial en función de unos objetivos políticos. Son los monopolios que dicen los Estados cuidar como suyos. Todos los Estados del mundo realizan privaciones de la libertad por varias razones: políticas, delincuenciales, económicas, etc. También cobran para dejar en libertad a cada uno de los presos, solo que lo llaman fianza, pero es de carácter monetario. La única diferencia es que los Estados dicen que es legal, pero las razones son de carácter político, defienden un régimen político en todos los campos.

Alias HH, jefe de Comuneros del Sur, del ELN.
Alias HH, jefe de Comuneros del Sur, frente que se habría separado del Coce. | Foto: Suministrada por Winston Viracachá.

Hace poco usted escribió unos trinos fuertes en contra del presidente Petro...

No he realizado ninguna acusación, solo he contado lo que el M-19 hacía cuando estaban alzados en armas y también en momentos que realizaban negociaciones con los gobiernos de entonces. Es como si ahora no se pudiese hablar de lo que aconteció en otro momento de la historia. La existencia es una sola, debe haber coherencia, tanto para uno, como para con los demás. Estaba hablando de lo que hacen las guerrillas cuando están activas. No puedo decir ahora soy otro y mi pasado ya no hace parte de mí. El ser humano no puede quitarse la piel tan fácilmente, menos el corazón.

¿Y qué piensa del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño?

Pienso que debería pensar con sentido de nación.

Él ha dicho que si el ELN considera que en Colombia no hay condiciones para celebrar el Sexto Congreso, lo podrían hacer en otro país, ¿qué opina?

El ELN es una organización ilegal, clandestina; solo que esta vez queremos que la sociedad conozca que está en curso su realización, pues en el ELN los Congresos son un proceso que empieza con la elaboración y circulación de documentos, su discusión en las estructuras, y luego se concluye con la aprobación de las políticas nacionales y la elección democrática de la Dirección Nacional y el Comando Central. El VI Congreso culminará de manera autónoma y soberana en el momento que estimemos conveniente.

    El ELN quiso quedarse con el control absoluto del departamento, y por eso estalló la guerra con las Farc. Diariamente se presentan masacres en esta zona del país.
Se espera que las tropas del ELN puedan realizar su Sexto Congreso. | Foto: afp / sin Esquinas

Patiño también dijo: “Lo que no es admisible es la burla, la agresión y el incumplimiento de los compromisos en los seis ciclos anteriores”. ¿Qué responde?

El ELN hasta el momento ha cumplido con todos los acuerdos. Los garantes internacionales y los acompañantes permanentes (ONU y la Iglesia) son testigos.

¿Están congelados los diálogos actualmente con el Gobierno?

¿Qué se necesita para que se reanuden las conversaciones?

Que haya cumplimiento de los acuerdos, tal y como dice la letra y espíritu de lo acordado en la Mesa y en presencia de los Garantes Internacionales.

AHORA EN Política