El pais
SUSCRÍBETE
Con el principal objetivo de vacunar contra el covid a aquellas personas que aún no han accedido a la inmunización, la Secretaría de Salud adelanta jornadas de vacunación en la tradicional Ciclovida; la aplicación de dosis la hicieron este fin de semana a las afueras de las Canchas Panamericanas. | Foto: Raúl Palacios - El País

VACUNA CONTRA EL COVID

Vacunación en niños de 3 a 11 años: los más y los menos que discuten los expertos

Minsalud anunció que estudia la posibilidad de iniciar la vacunación para los menores de 12 años, sin embargo, expertos dicen que no hay resultados concluyentes.

17 de octubre de 2021 Por: Redacción de El País

El gobierno colombiano contempla la posibilidad de empezar a vacunar contra el covid-19 a los niños de menos de 12 años; sin embargo todavía mp está claro si la medida es necesaria y segura en este momento.
Algunos expertos argumentan que faltan estudios, pruebas y evidencia científica. En Estados Unidos, por ejemplo, se prevé la autorización de vacunación para menos de 5 años en el 2022.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que en el país está cerca la vacunación para este grupo poblacional y agregó que las dos vacunas que se podrían utilizar para avanzar en esta inmunización son las desarrolladas por Pfizer y Sinovac, pero la elegida se determinará según lo que decida el Invima y la disponibilidad de los biológicos.

“Sinovac me gusta mucho por la muy alta seguridad y los bajos efectos adversos que tiene. También porque vamos a tener una mejor disponibilidad de esta vacuna a través del mecanismo Covax”, aseguró .

De ser aprobada, esta inmunización se haría en dos fases, iniciando con el grupo de los menores entre 5 y 11 años y posteriormente con los de 3 y 4 años.

Lea además: ¿Se cumplirá la meta de la vacunación anticovid? Estas son las cuentas de los expertos

Sin embargo este es un tema sensible ya que todavía no cuenta con aprobación por parte de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) y tampoco de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta entidad ha dicho que los países son autónomos de definir y decidir su estrategia de vacunación tomando como base las recomendaciones de su autoridad regulatoria. En Europa están a la espera de lo que diga la Agencia Europea del Medicamento.

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, iniciar la vacunación de este grupo poblacional aportaría para poder llegar al 100% de presencialidad escolar.

“Todavía no hay estudios que avalen el uso de esta vacuna en niños, primero tiene que haber una serie de estudios en pequeños grupos para luego decir que realmente es segura, eso todavía no está aprobado ni por la FDA ni tampoco se ha pronunciado la OMS para niños entre 3 y 11 años”, dice Juan David Gallego, médico y docente de fisiología e inmunología.

Aunque la afectación por Covid-19 en los niños es mucho menor que en los adultos, hay expertos en el tema que consideran que con la inmunización de los menores se podría acelerar la inmunidad de rebaño.

Para Pío López, infectólogo pediatra, toda la población debería ser vacunada, pero “primero hay que garantizar la inmunización en los adultos, especialmente aquellos con factores de riesgo”.

Asimismo, para la agremiación pediátrica de Colombia, ampliar las edades de vacunación contra covid es positivo, puesto que a lo que se debe apuntar en el país es a una vacunación masiva, para así disminuir los riesgos frente a un posible contagio.

“A medida que la vacunación avance, la infección se va a presentar más frecuentemente y con mayor gravedad en las personas no vacunadas, además una estrategia de vacunación masiva busca también disminuir la probabilidad de transmisión comunitaria disminuyendo la infección en personas vacunadas”, explicó Claudia Beltrán Arroyave, Pediatra infectóloga y miembro del Comité de Vacunas e Infectología de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

No obstante, coincidió en que antes de empezar el proceso de inmunización en menores de 12 años se debería tener en cuenta la población de mayor riesgo: adultos y pacientes con comorbilidades para que alcancen la mayor cobertura posible; además recalcó en la necesidad de que las vacunas que se indiquen en niños tengan evidencia de seguridad y efectividad en esta población.

Lea también: Uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio en lo que resta del año, reitera Minsalud

De acuerdo con las declaraciones del Ministro de Salud, el concepto de aprobación para la vacunación en los menores de 3 a 11 años, será determinado por los expertos sanitarios del Invima, quienes ya se encuentran analizando estudios clínicos.

Según los cifras del Ministerio de Salud, la población de niños entre 3 a 11 años estaría cerca de los 4 millones, número que es de consideración para llegar a la inmunidad de rebaño.

Vacunación de niños entre 12 a 19 años

Desde el Ministerio de Salud hicieron un llamado a reforzar las estrategias de vacunación contra el covid-19  para la población de 12 a 19 años en los territorios.

Se debe hacer búsqueda activa de personas de 12 a 19 años que aún no se ha vacunado, ya que “aquí está el grueso de la población de búsqueda para obtener la meta nacional de vacunación”, dijo Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención Del Ministerio de Salud.

En Colombia, con corte al 15 de octubre, tan solo el 9,8% de esta población cuenta con su esquema de vacunación completo.

AHORA EN Contenido Exclusivo