El pais
SUSCRÍBETE
Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos
Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos en el Cauca. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

Colombia

Se incrementa la actividad sísmica en el volcán Puracé; Servicio Geológico mantiene la alerta Naranja

El director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño, cuenta detalles sobre los sucesos en el volcán y recomienda calma.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Sistema Geológico Colombiano (SGC) lazó una nueva alerta sobre el volcán Puracé. Según la entidad, desde las 11:50 p. m. del día de ayer (viernes) y hasta la tarde de este sábado, 25 de mayo, la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé, en el departamento del Cauca, ha tenido un incremento respecto a los niveles reportados durante la última semana, tanto en el número de eventos como en la energía liberada por los mismos.

Estas señales sísmicas podrían estar asociadas a emisiones de gases con algún contenido de ceniza, las cuales hasta el momento no han podido ser confirmadas visualmente, debido a las malas condiciones climáticas. Sin embargo, son suficientes para generar alerta y seguimiento por parte del SGC.

volcán Puracé
Desde las 11:50 p. m. del día de ayer 24 de mayo y hasta este 25, la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé. | Foto: Twitter: @sgcol

En el comunicado que transmite el SGC se informa que las imágenes capturadas por los cámaras web, se ha observado que la desgasificación en el cráter y la fumarola lateral del volcán no superó la altura de la cima. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas desde el aumento de la actividad sísmica han impedido evaluar si ha habido cambios en la dinámica de desgasificación.

Cabe destacar que sus niveles de movimientos internos habían venido en descenso desde hace una semana, según reporta su director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño. “Estos cambios están enmarcados dentro de lo que es una alerta Naranja, lo que implica una mayor posibilidad de erupción”, resaltó Londoño.

También se hace necesario informar a la comunidad que deben estar atentos a los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano, de las alcaldías y fuentes serias para no transmitir noticias falsas que generen pánico en la comunidad.

Los procesos de deformación del suelo y las concentraciones de dióxido de carbono (CO”) y dióxido de azufre (SO2) continúan con valores superiores a las líneas bases conocidas para este volcán, según el SGC.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirma que el estado de alerta del Volcán Puracé sigue en nivel Naranja, lo que indica cambios significativos en los parámetros monitoreados. Aunque los niveles de actividad sísmica y desgasificación pueden fluctuar, esta variabilidad no implica un retorno a los niveles normales de actividad.

Recomendaciones de las autoridades

Se recomienda a la comunidad mantener la calma y seguir las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las autoridades locales. Es crucial estar muy atentos a la información del Servicio Geológico Colombiano y no prestar atención a rumores en redes sociales no verificadas.

Actualmente, el volcán se encuentra en estado Naranja, lo que quiere decir que puede mostrar aumentos moderados a altos en la sismicidad, deformación de la superficie, y cambios en los niveles de desgasificación, entre otros fenómenos.

Ciudadanos afirman que se han tenido algunas emisiones de ceniza
Desde el 14 de septiembre de 2023, según el nuevo esquema de medición, la actividad de las 25 estructuras volcánicas activas monitoreadas por el SGC se categoriza en estados de alerta claramente definidos. | Foto: Cortesía Ricardo Andrés González, habitante vereda Playa Larga de Villamaría

Las manifestaciones superficiales posibles incluyen emisiones de ceniza, explosiones, incandescencias, anomalías térmicas, ruidos, sismos, olores fuertes e irritantes, precipitación de azufre, liberación de gases magmáticos que pueden ser letales para animales pequeños, y agrietamientos en el terreno. También pueden ocurrir lahares pequeños o corrientes de densidad piroclástica en áreas cercanas al volcán.

El Servicio Geológico Colombiano seguirá monitoreando la evolución del fenómeno volcánico e informará de cualquier cambio.

Desde el 14 de septiembre de 2023, según el nuevo esquema de medición, la actividad de las 25 estructuras volcánicas activas monitoreadas por el SGC se categoriza en estados de alerta claramente definidos.

AHORA EN Colombia