El pais
SUSCRÍBETE
Según estudios la vacuna de Oxford-AstraZeneca tiene una efectividad del 62 % al 90 %. Entre tanto, en el caso de la de Pfizer y la de Moderna esta cifra es del 95 %. | Foto: Agencia AFP

CORONAVIRUS

Vacunación contra el Covid-19 iniciaría en febrero: esto es lo que debe saber

El país empezó uno de los retos más importantes en su historia, vacunar al 70 % de la población. Así empieza el final de la pandemia contra el temido coronavirus.

10 de enero de 2021 Por: Geovanny Gutiérrez Díaz / Reportero de El País

El próximo mes empieza el reto de salud pública más grande de la historia en Colombia, vacunar a 40 millones de colombianos, el 70 % de la población, para lograr obtener la inmunidad de rebaño y así darle fin a la pandemia del Covid-19. Este es el reto del Gobierno Nacional para el año 2021, un trabajo que ya empezó con la primera ruta de vacunación.

“Sabemos que el Gobierno adquirió las vacunas en tres diferentes laboratorios: Pfizer, Oxford-AstraZeneca, el mecanismo Covax y que está en negociaciones con Moderna, los dos primeros laboratorios se requieren dos dosis, una inicial y una segunda dosis 28 días después para lograr obtener la inmunidad, mientras que con la vacuna Moderna es una dosis única”, explicó la Secretaria de Salud del Departamento, María Cristina Lesmes.

La titular de la cartera indicó que no hay una fecha precisa para iniciar las jornadas de vacunación, “No sabemos tampoco el número de dosis que llegarán al Departamento. Sin embargo, ya se está trabajando con las bases de datos”, dijo. Además, que se resolvió una de las inquietudes más grandes que había con la vacuna de Pfizer, donde se necesita mantener las dosis con cadenas de frío a menos 70 grados para preservarlas, “el Gobierno nos dijo que nos enviarán con las vacunas los ultracongeladores que permitirán tener las dosis a la temperatura indicada. Ya sabemos dónde los vamos a ubicar”, argumentó Lesmes.

Los ultracongeladores son físicamente como los congeladores normales, pero con la capacidad de congelar en 120 minutos a menos 70 grados centígrados, “un congelador normal fabrica hielo a menos 8 o 10 grados. Sabemos que vamos a tener en el Valle seis ultracongeladores de los 44 que van a distribuir en siete ciudades de Colombia”, explicó Lesmes.

En cuanto a la logística de vacunación el Departamento está preparado, “sabemos manejar todo el esquema de este tipo de vacunas, lo que pasa es que nunca hemos vacunado y en ninguna parte del mundo se ha vacunado 35 millones de personas en un año, eso implica una logística especial, hay que tener vacunadores, sitios para hacer la vacunación y agendamiento de citas. Estas jornadas incluyendo a los vacunadores van a ser pagados por el Gobierno Nacional, al Departamento no le va a costar un peso este trabajo”, preciso Lesmes.

Puede leer: Estas son las condiciones para el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia

La Secretaria argumentó que se prevé que las 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer que sirven para inmunizar a 5 millones de colombianos, van a ser dirigidas inicialmente a Medellín, “creemos que van a llegar después a las grandes ciudades como lo son Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira, y el resto de las vacunas se distribuirá en los municipios pequeños”, explicó.

En el último comunicado este martes por el Ministerio de Salud se impartió la primera ruta de vacunación, donde las jornadas se desarrollarán en dos fases y cinco etapas durante el año 2021. El comunicado expresa claramente los tres criterios de priorización: el primero es la edad, personas mayores de 60 años; el segundo es el riesgo de contagio, que son los trabajadores de la salud y finalmente están las personas con comorbilidades, colombianos con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, Epoc, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis C y obesidad.

Actualmente Cali dispone de 150 puestos de vacunación (de IPS públicas y privadas), con 1600 vacunadoras capacitadas en el manejo del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Ruta de vacunación

“La primera fase inicia el mes de febrero. En esta etapa se vacunará todo el personal de salud primario y todos los que operan con él, como lo son el gerente y el personal del aseo; seguidamente se vacunarán las personas mayores de 80 años. Estas jornadas deben ser acompañadas por las entidades territoriales del Departamento, el Municipio, las IPS y las EPS”, explicó Lesmes.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, argumentó que la población ya ha sido identificada en su gran mayoría y priorizada a través de las diferentes bases de datos del país, información que están siendo entregados por las EPS y entidades territoriales. “Esta información estará cargada en una página que se llama PAI WEB. El ciudadano entrará a través de una plataforma que se llama Mi Vacuna, que estará disponible en la página web del Ministerio de Salud y ahí podrá ver el estado y la programación de lo que implica su vacunación”, puntualizó Ruiz.

El Ministro explicó que: “las EPS deben asignar a cada usuario asegurado la IPS vacunadora en el municipio de residencia, que debe quedar cerca de la vivienda del afiliado. Mientras que las entidades territoriales (Secretarías de Salud del Departamento y Municipio) asignará la IPS vacunadora a la población no afiliada”, dijo.

Le puede interesar: Rifirrafe entre Claudia López y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, por vacunas

Tanto EPS como entes territoriales entregarán las bases de datos de la población asignada a cada IPS con el fin de iniciar el procedimiento de agendamiento de la cita para la vacunación y búsqueda de la población priorizada.

En la segunda etapa se vacunarán el 100 % de los trabajadores de la salud de la segunda y tercera línea, que son las personas de consulta, terapias y facturación y toda la población entre los 60 y 79 años. En la tercera etapa se vacunará a toda la población de los 16 años a los 59 años y se vacunarán el 100 % de los profesores de básica primaria y secundaria.

Luego de estas tres etapas inicia la fase dos, con la cuarta etapa donde se vacunará a los cuidadores de las instituciones educativas y el 100% de la población en situaciones de riesgo.

En la quinta etapa que es finalizando el año, se vacunará la población entre los 16 y 59 años libres de comorbilidades.

“Con esta jornada de vacunación se busca obtener la inmunidad de rebaño que se conseguirá cuando el 70 % de la población obtenga inmunidad natural o mediante la vacuna, lo que se traduce en 35.734.649 habitantes de los 51.049.498 que tiene Colombia”, indicó el Ministro de Salud, a lo que argumentó “la intención es lograrlo en un plazo que no se extienda más allá de 2021”.

Lea también: "Colombia no ha detectado presencia de cepa británica del coronavirus": Minsalud e INS

El día de la vacunación

Según el último comunicado del Ministerio de Salud, la ruta inicia cuando la IPS confirma cita de vacunación con el paciente, este debe de llegar con todas las medidas higiénico sanitarias a la IPS, seguidamente se le explica a la persona a vacunar como es todo el procedimiento y los cuidados que debe tener luego de la vacunación; antes de realizar el procedimiento se debe diligenciar y firmar el consentimiento previamente informado, luego de que se haya aceptado y firmado se procede a la vacunación, inmediatamente se hace el registro en el sistema, se le entrega el carné y se le agenda la próxima cita. El paciente debe disponer por lo menos unos 40 minutos en este proceso de los cuales 30 minutos debe quedar en observación.

Según estudios la vacuna de Oxford-AstraZeneca tiene una efectividad del 62 al 90%. Entre tanto, en el caso de la de Pfizer y la de Moderna esta cifra es del 95%.

Para no olvidar

Ante la solicitud que hizo al Gobierno Nacional el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, de permitir a los Municipios y las empresas comprar dosis extras para vacunar a los caleños, la Secretaria de Salud del Departamento, María Cristina Lesmes argumentó:

“Por como está la reglamentación no es factible. El Estado colombiano será el responsable de los efectos secundarios de las vacunas, esperados o no esperados. El Gobierno colombiano se hace responsable de las vacunas que compra y distribuye. Además, no podemos permitir que las vacunaciones se convierta en un negocio de terceros y particulares, poniendo en riesgo la distribución que hace la Nación y el ordenamiento de equidad que va de mayor riesgo a menor riesgo”, argumentó Lesmes.

Preguntas frecuentes sobre la vacunación

¿Es obligatorio vacunarse?

No es obligatorio vacunarse, existe un principio llamado ‘dignidad humana’ con el que las personas se pueden negar a realizar un procedimiento médico. En este sentido, no será obligatoria la aplicación de la vacuna en el país y cada persona tendrá la potestad de decidir si aplicársela o no.

¿En qué consiste el consentimiento firmado para vacunarse?

Es un documento a través del cual se informa al usuario sobre el procedimiento que se le va a realizar, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Este proceso de información y comprensión culmina con la firma del formulario escrito de consentimiento informado.

El consentimiento debe de ser firmado de forma consciente y voluntaria por el usuario, que puede aceptarlo o bien rechazarlo. El objetivo es que este pueda tomar las decisiones referentes a su salud de acuerdo con su propia voluntad.

¿Puedo disentir de vacunarme?

Si se puede, esto quiere decir firmar en caso de no aceptar la vacunación.

¿Si ya tuve covid-19 me puedo vacunar por precaución?

En este momento no hay suficiente información disponible como para afirmar si una persona que estuvo infectada no volverá a infectarse o por cuánto tiempo estará protegida contra el covid-19; esto se llama inmunidad natural. La evidencia sugiere que es probable que la inmunidad natural contra la Covid-19 no dure demasiado, pero se necesitan más estudios para entender mejor esto. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, no puede opinar acerca de si las personas que tuvieron covid-19 deberían vacunarse contra, no obstante, considera que este grupo de personas no son prioritarias en la vacunación.

¿Cuándo me vacune, puedo dejar de utilizar el tapabocas?

No. El tapabocas y la distancia social seguirán estando recomendadas luego de que la gente se haya inmunizado. Algunas de las vacunas actuales contra coronavirus requieren dos dosis, se espera que quienes se la pongan adquieran cierto nivel de protección un par de semanas después de la primera inyección. Pero es posible que la protección total llegue hasta dos semanas después de la segunda.

Si soy adulto mayor, ¿cómo me contactan para ponerme la vacuna?

El país tiene elaborado un censo que identifica a las personas adultas mayores y será a través de sus respectivas EPS quienes los contactarán para la programación de la vacunación contra covid-19.

¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna?

La vacunación puede desencadenar, en los siguientes 3 a 5 días posteriores, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, fatiga, resfriado o fiebre; en los siguientes 7 días y con alguna frecuencia enrojecimiento en el lugar de la inyección, inflamación de los ganglios y poco frecuente malestar general.

La esperanza de la vacuna

La infectóloga María Virginia Villegas, del Centro Médico Imbanaco afirma: "Que hay una esperanza muy grande frente a la vacuna, pero hay que tener en cuenta que hay que hacer una vacunación masiva para parar la transmisión del virus, por lo menos hay que vacunar el 90% de la población. Hay que ser conscientes que más o menos hasta junio siendo optimistas, las condiciones van a continuar muy parecidas. Debemos seguir con el distanciamiento social, el tapabocas y el lavamanos por lo menos unos seis meses más de este año, si no lo es todo el año", dijo la infectóloga.

La mayor dificultad que hay en este momento es la producción de las empresas farmacéuticas y su demanda: “Estamos en desventaja porque los países desarrollados desde hace muchos meses atrás tienen una intención de compra de la vacuna, y muchos de ellos aportaron dinero a las compañías para que pudieran llevar a cabo rápidamente el desarrollo, si no esto no hubiera sido posible'', explicó.

Otra de las esperanzas muy grandes que hay en estos momentos es el desarrollo de drogas antivirales, dirigidas específicamente al virus, “esa sería la salvación, porque la vacuna debe ser a todo el mundo, mientras que si hay un tratamiento este se le da solamente a la persona que lo necesite, entonces no tocaría cubrir una población tan grande. A esto se le suma la esperanza de nuevos desarrollos tratando de parar la evolución del virus, que si a una persona es contagiada no va a terminar hospitalizada con riesgo de muerte en un hospital, allí es donde hay propiamente una esperanza muy grande y en eso están trabajando las farmacéuticas actualmente”, concluyó la Infectóloga.

AHORA EN Contenido Exclusivo