El pais
SUSCRÍBETE
reforma pensional
Reforma pensional fue aprobada en tercer debate de la Cámara este jueves 23 de mayo. | Foto: Montaje con foto de Semana / Getty

política

Reforma pensional fue aprobada en tercer debate de la Cámara; ¿qué sigue para el proyecto?

El polémico proyecto del Gobierno de Petro fue aprobado por la Comisión Séptima de la Cámara este jueves 23 de mayo.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Tras una jornada maratónica de más de ocho horas, este jueves 23 de mayo de 2024, la Comisión Séptima de la Cámara aprobó la reforma pensional, uno de los proyectos más controversiales del Gobierno del Presidente Petro.

El debate se llevó a cabo según lo programado, a pesar de las proposiciones para modificar el orden del día y aplazar dicha discusión, presentada por el representante Andrés Forero, del Centro Democrático. Logrando así obtener, 17 votos a favor y 3 en contra. Cabe mencionar que ahora, la reforma está lista para pasar a la Plenaria de la Cámara.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tercer debate de la reforma pensional. El proyecto fue aprobado y pasará a la Plenaria. | Foto: Guillermo Torres / Semana

En la sesión, el proyecto de 95 artículos, fueron aprobadas las normas referentes a los principios, los deberes del Estado, la facultad del empleador para solicitar la pensión, el tratamiento tributario, los deberes de las administradoras, los deberes de los empleadores con los contratados por prestación de servicios, la responsabilidad por el pago de las cotizaciones.

Los artículos más complejos fueron los referentes a las características del pilar solidario, del pilar semicontributivo, del fondo solidario pensional, el monto de la pensión contributiva de invalidez, los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes por muerte del afiliado y la vigencia.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Aprueban reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Frente al tema de la vigencia también fue muy amplia, una de las propuestas es que entrara en vigencia en 2026, una más que fuera en diciembre de 2025, pero finalmente primó la que venía desde el Senado que sea el primero de julio de 2025.

Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, esta iniciativa de ley, es una oportunidad de dignificar la vejez y transformar las vidas de los menos favorecidos.

“El Gobierno del Cambio le está cumpliendo al país, estamos a un paso de sacar de la pobreza extrema a una gran cantidad de abuelos y abuelas, pero además avanzamos para que pensionarse en Colombia, se convierta en un derecho. Con esta reforma buscamos además la equidad, salir de un régimen de competencia y pasar a un sistema de derechos, donde las y los colombianos tengan una verdadera protección para su vejez”, aseguró la Ministra.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, esta iniciativa de ley, es una oportunidad de dignificar la vejez y transformar las vidas de los menos favorecidos. Bogota mayo 21 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

La titular de la cartera laboral destacó que con esta reforma se eliminan los subsidios a las pensiones altas y se protegerán las pensiones de los jóvenes, gracias a la creación del fondo de ahorro.

“Este proyecto de ley además es un acto de justicia social, porque gracias al debate juicioso en el Congreso de la República, estamos construyendo una herramienta que va a permitir combatir la desigualdad que golpea con fuerza nuestro país”, explicó la alta funcionaria.

“Hemos logrado aprobar en tercer debate de cuatro la reforma pensional. Nos queda el debate de Plenaria de Cámara, es una muy buena noticia sobre todo para esos adultos mayores desprotegidos y en situación de pobreza“, afirmó la representante Martha Alfonso, coordinadora ponente de la reforma pensional.

Por otro lado, el senador Miguel Uribe mostró su rechazo frente a la reforma pensional del Gobierno de Petro y afirmó que “es un golpe fulminante para la economía colombiana. Debemos frenarla con todas nuestras fuerzas, antes de que destruya el ahorro del país y afecte el bienestar de la gente a largo plazo. La excusa de ayudar a los adultos mayores, que se debe y se puede hacer sin reforma, no es más que el camino para jugar a la politiquería con la plata ahorrada de millones de ciudadanos”, precisó.

Así fue la discusión de la reforma pensional en la Cámara

Sobre las 4:45 p. m., únicamente restaba por votarse un artículo. En ese sentido, según algunos medios de comunicación, llegaron miembros del Pacto Histórico a la Comisión Séptima de la Cámara ante una inminente aprobación del tercer debate de la reforma pensional.

Comisión Séptima Constitucional - sesión del 23/05/2024 - Discusión y votación Proyectos de Ley.

Sobre las dos de la tarde, restaban once artículos de la reforma pensional por ser votados por los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Uno de los temas que más generó controversia fue que el Banco de la República, en su rol de administrador del fondo de pensiones, no nombraría a los expertos que conformarán el comité directivo, sino que el encargado sería el presidente de la República, que en la actualidad es Gustavo Petro. Esta proposición fue presentada por el representante del Partido de la U, Víctor Salcedo y fue aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara.

Sobre la 1:00 p. m., la Cámara aprobó los artículos 36 y 77, que según el proyecto, contempla beneficios para padres con hijos con discapacidad y la oportunidad de traslado para los cotizantes.

Asimismo, se avaló el artículo 76, relacionado con el régimen de transición, proporcionando seguridades a quienes ya tienen un número significativo de semanas cotizadas.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tercer debate del proyecto de reforma pensional | Foto: Guillermo Torres / Semana

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

AHORA EN Política