El pais
SUSCRÍBETE
Representante Julia Miranda en el debate de la reforma a la salud del 9 de octubre.
Continúa el debate de la reforma pensional. | Foto: Semana

Colombia

Terminó debate a la reforma pensional; está aprobado el 70% del proyecto

Un total de 68 artículos de los 95 que tiene la reforma pensional han sido aprobados, lo que significa más del 70 % de esta iniciativa del Gobierno Nacional.

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En la mañana de este miércoles, 22 de mayo, la Comisión Séptima de Cámara continuó el debate y la votación del articulado del proyecto de la reforma pensional.

Según la representante Martha Alfonso, faltan 28 artículos para la discusión del proyecto y aseguró que entre lo aprobado se ratificó el umbral de 2,3 salarios mínimos para cotizar en Colpensiones. Las personas que ganen más dinero de este monto, podrían cotizar la plata adicional en los fondos de pensiones.

“Nos quedaría por discutir el tema de fondos de ahorro y otros elementos estructurales que esperamos el día de mañana poderlos sacar adelante y cerrar el tercer debate”.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que “esta reforma tal y como va está más estructurada y mejorada, es muy incluyente. Vamos a sacar a tres millones de adultos mayores de la pobreza, hay un artículo que permite que de acuerdo al crecimiento económico el umbral de pobreza pueda ser cambiado”.

Agregó que la entrada en vigencia del proyecto aún no se ha discutido, pero “muchos de nosotros nos mantenemos en que pueda implementarse desde el 1 de julio del 2025, ese será un debate álgido. El aval fiscal puede llegar en cualquier momento del trámite, es de carácter obligatorio”.

Esta reforma es una de las principales banderas de gobierno de la Administración del presidente Gustavo Petro, además, de ser una de las más adelantadas.

El presidente Gustavo Petro, dijo, por otro lado, que aun sin ser aprobada la reformada pensional, se pondrá en marcha el bono pensional para personas mayores de 80 años, que pasaría de $80.000 a $225.000 pesos mensuales.

“Comenzaremos con el campesinado cafetero, la mayoría mujeres, que no tienen pensión. El programa se extenderá en edad y personas si la Cámara de Representantes logra aprobar la reforma pensional”, expresó el primer mandatario en su cuenta de X.

“Hoy continuamos con este importante debate en Cámara. Hemos dicho, uno de los propósitos, además de fortalecer el sistema, es sacar de la pobreza a más de tres millones de adultos/as mayores, con un ingreso mensual de COP$223.000. Que la solidaridad nos siga juntando como sociedad”, así se pronunció la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, por medio de su cuenta de X, en la mañana de este 22 de mayo.

Hasta el momento, el mayor riesgo que tiene la reforma pensional es el tiempo, teniendo en cuanta que tiene menos de 30 días, sin contar las extras del Congreso y los debates faltantes en la Cámara, uno den la Comisión Séptima y otro en la plenaria. Por lo que, con este lapso corto que cuenta el proceso de aprobación por la reforma, existe el posible aplazamiento que podría hundir este proyecto.

AHORA EN Colombia