El pais
SUSCRÍBETE
En el 2023, el BailaFem congregó a más de 3.000 mujeres en una maratón de cuatro horas en el norte de Cali. | Foto: El País

Baile

Vuelve el BailaFem: caleñas se darán cita este sábado para bailar y sanar, conozca los detalles de la quinta edición

La maratón de baile que se ha convertido en referente de la salud emocional y física de las mujeres caleñas regresa. Conozca lo que trae este año.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

BailaFem, la gran maratón de baile que se ha convertido en un ícono de la resiliencia y la unión de las mujeres caleñas, realizará a partir de las 3:00 p.m. de este sábado 25 de mayo su quinta versión.

Se trata de un gigantesco encuentro en el que, durante cuatro horas continuas, miles de mujeres se encuentran para compartir experiencias de vida y generar reflexión en torno a su salud física y emocional.

Así fue el regreso de BailaFem, la gran maratón femenina de baile de Cali

Como ya es tradicional, el evento tendrá este año una nómina de invitadas especiales de alto nivel. Entre ellas figuran la creadora de la plataforma social Treebu Latam, María Alejandra González, la deportista paralímpica Martha Lucía Ramírez, la empresaria Luz Angie Quintero y la creadora de contenido Estefanía Leal.

La cita este año es en las Canchas Panamericanas, por el sector de los cholados. El público podrá acceder desde la 1:00 p.m. y la maratón iniciará a las 3:00 p.m. con un segmento de baile de los años 60 y 70.

BailaFem es un evento gratuito, pero las participantes debieron inscribirse previamente para obtener su acceso. Allí se dan cita mujeres aficionadas al baile, desde los 14 años de edad en adelante. El espacio, y la programación han sido adecuados para recibir a mujeres con movilidad reducida y/o capacidades diversas.

“Así como Cali está renaciendo, este año queremos impulsar a todas las mujeres caleñas a que revivan física y emocionalmente a través del poder transformador de la danza”, agregó.

BailaFem es un proyecto social de la fundación Bailafit, institución creada por Carmen Rosa Vargas con el fin de contribuir a mejorar la salud física y mental de la población caleña por medio de la danza.

“Nuestra consigna es hacer del baile una actividad totalmente saludable, enfocada en personas que por su edad están más expuestas al impacto de enfermedades físicas y mentales”, sostiene Carmen Rosa Vargas Moreno, creadora del proyecto BailaFit en Cali. | Foto: Especial para El País

Su gestora puso en marcha la idea luego de comprobar que fue el baile lo que le permitió superar una fuerte crisis emocional en un momento de su vida. Desde entonces, se dedicó a llevar su testimonio a otras personas, creando también una metodología especial que se apoya en conceptos de la psicología.

En el 2023 la maratón congregó a más de 3.000 mujeres en el norte de Cali, cifra que sus organizadores esperan superar en la presente edición.

Hoy, la fundación atiende directamente a unas 300 personas a través de su sede física, situada en el sur de Cali, así como también por sus plataformas digitales. La institución no solo trabaja con mujeres, sino que además cuenta con grupos de adultos mayores que dan testimonio de cómo han encontrado en el baile una manera de superar múltiples dolencias físicas.

Bailafit es un proyecto de innovación social que no solo ha sido reconocido en Colombia, sino también en Estados Unidos, donde proximamente realizará su primer encuentro internacional.

AHORA EN Entretenimiento