El pais
SUSCRÍBETE
La directiva de la Asamblea del Valle, liderada por Manuel Torres, es la encargada de coordinar la elección de quien estará al frente de la Contraloría Departamental por los próximos cuatro años. | Foto: Foto: Especial para El País

ASAMBLEA DEL VALLE

¿Por qué la Unicartagena fue la elegida para evaluar a los aspirantes a contralor del Valle?

Algunas voces cuestionan que la Universidad de Cartagena haya evaluado a los aspirantes. Denuncia.

10 de noviembre de 2021 Por: Redacción El País

“La Asamblea del Valle parece una apéndice política de la Gobernación y empleados de Dilian Francisca Toro; que llega al extremo tal de que compromete el voto de los diputados y diputadas con anterioridad a la elección que deben realizar, incluso, antes tan siquiera de presentar el examen que permite establecer quiénes son los elegibles y no dicen nada sobre las anomalías, abusos y malos manejos en el Valle del Cauca”.

Así se pronunció recientemente el excandidato a la Gobernación y actual aspirante a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alejandro Ocampo en relación al proceso que se adelanta para elegir al próximo titular de la Contraloría Departamental.

Según ese mismo comunicado, “ya todos sabían, desde antes del examen, que la señora Ligia Stella Chaves va a pasar el examen y será la contralora”.

De igual forma, el 14 de octubre, la exdiputada y actual aspirante a la Cámara por Cambio Radical Juanita Cataño escribió en su cuenta de Twitter: “Quien está detrás del concurso de Contralor Valle, el examen es este domingo 16 con Universidad de Cartagena y desde ya les anuncio anticipadamente los tres de la trampa que conformarán la terna Ligia Chávez, Ana Arboleda y Jorge Plaza”.

Y al día siguiente remató en la misma red social: “Mi fuente informa que la terna para la Contraloría se movió pero que la ganadora sigue siendo Ligia Chávez, quien está detrás? Por qué pagar de más”.

Lo cierto es que, a un día de que se publique “el puntaje final consolidado de la Convocatoria”, según reza el cronograma incluido en la Resolución 134 del 30 de agosto pasado, mediante la cual la Asamblea del Valle abrió el concurso público para la elección del cargo, todavía persisten muchas dudas sobre el proceso.

Leonor Abadía Benítez es la actual contralora Departa- mental del Valle del Cauca, tras ser elegida para el período 2020-2021 por la Asamblea.

Lea también: Denuncian amenazas de muerte contra rector de Univalle y líderes comunitarios de la región

Para empezar, para algunas personas todavía no es claro por qué se contrató a la Universidad de Cartagena para que evaluara a los aspirantes por un costo mayor al ofrecido por centros de educación superior de la región, entre ellas la Universidad del Valle, que realizó esa tarea la última vez.

De hecho, según Cataño el último examen se hizo por quince millones de pesos, “mientras se ponen a pagarle a la Universidad de Cartagena $50 millones por el mismo procedimiento que se viene realizando periódicamente. No es un examen nuevo, como para que no pueda haberse hecho acá”.

Sin embargo, para Paola Andrea Arenas, actual segunda vicepresidenta de la Duma, es válida la explicación del presidente Manuel Torres cuando asegura que se quiso evitar “un conflicto de intereses de la actual Gobernadora, Clara Luz Roldán, por ser ella la presidenta del Concejo Superior de la Universidad del Valle”.

Eso sí, la diputada deja en claro que ella llegó a la mesa directiva de la corporación el pasado 1 de octubre y que la Universidad de Cartagena “fue contratada el 30 de agosto por el presidente de la Asamblea”.

“Lo que nos explica la presidencia (de la Duma) es que la acreditación de alta calidad institucional restringe que cualquier oferente pueda hacer el proceso, es decir, se necesitaba una institución que contara, según esta resolución del 2019, con una acreditación de alta calidad institucional, que es distinto a tener acreditación de alta calidad de programas, tiene que ser de toda la universidad”, agrega Arenas.

Precisamente ella llegó a esa vicepresidencia tras la renuncia a la misma de Griselda Janeth Restrepo, el pasado 29 de agosto, un día antes de iniciarse el proceso.

“Ese día, bastante improvisado, estaba en el orden del día lo que iban a colgar en página para contratar universidad, pero ni siquiera lo socializaron ni lo compartieron. Yo renuncié antes de que eso llegara para mi aprobación”, le dijo la diputada opositora a El País.

Y agregó: “Eso lo está manejando solo (el presidente) Manuel Torres con un grupo de asesores. No lo está manejando la mesa directiva, la mesa no tiene idea de ese tema”.

En opinión de Restrepo, “un tema tan serio como la elección de Contralor y el manejo de los tiempos y de las convocatorias debería tener siquiera tres actas de la mesa directiva”, pero “información de eso no hay para nadie en la Asamblea, y si no hay para la mesa, menos para el resto”.

¿Elección cantada?

Según fuentes que han seguido el proceso, que ya incluyó la evaluación de conocimientos a quienes cumplieron con los requisitos mínimos exigidos para aspirar al cargo y las respectivas reclamaciones, así como la publicación de la puntuación por experiencia, hasta ayer la terna la estarían conformando Mario Ives Mosquera, Guillermo Eliécer López Perdomo y Ligia Stella Chaves Ortiz.

Y es sobre la posible designación de esta última, quien hasta hace poco se desempeñó como viceministra de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio de Trabajo, que se han hecho varios cuestionamientos.

“Tanto ella como los tres primeros que quedaron en el examen no tienen experiencia alguna en control fiscal, un examen muy difícil, y estos que nunca han tenido nada en control fiscal ni son docentes universitarios ni son litigantes en ese tema, sorpresivamente salieron más favorecidos en el puntaje”, sostiene Ocampo.

Y añadió: “Eso es lo que he venido denunciando, que esa señora va a ser, que ya está cantado que, desde antes de que presentara el examen, ya se sabía quién va ser la Contralora”.

Según él, “es muy triste que el Valle sigue en manos de esto, es decir, que el grupo político elija un contralor o contralora para que tape y tape lo que sucede y no para que en verdad fiscalice los recursos públicos o pueda mirar lo que pasa en los municipios”.

De acuerdo con los denunciantes, el secretario general de la Asamblea del Valle, Jacobo Torres Amaya, es quien está a cargo del manejo técnico del proceso de selección del próximo Contralor Departamental. Sin embargo, él le dijo a El País que quien tiene la vocería frente al tema es el presidente de la Duma.

Por esa razón, el diario intentó contactar al diputado Manuel Torres, pero él no contestó las llamadas.

¿Qué sigue?

Mañana se publicará el puntaje final consolidado de la convocatoria.
Entre el 16 y el 23 de noviembre se deberá hacer pública la conformación de la terna de aspirantes.

El 26, ellos serán entrevistados por los integrantes de la Asamblea Departamental.

Finalmente, el 30 de noviembre la Duma en pleno elegirá el Contralor del Valle para el periodo 2022 - 2025.Mañana se publicará el puntaje final consolidado de la convocatoria.

Entre el 16 y el 23 de noviembre se deberá hacer pública la conformación de la terna de aspirantes.

El 26, ellos serán entrevistados por los integrantes de la Asamblea Departamental.

Finalmente, el 30 de noviembre la Duma en pleno elegirá el Contralor del Valle para el periodo 2022 - 2025.

AHORA EN Contenido Exclusivo