:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7XHQWFB24RFKVAP4AJCWXCHZIY.jpg)
MOTOTAXISMO
Mototaxismo, ¿un 'vehículo' para la inseguridad en Cali?
La ciudadanía viene denunciando que detrás de este servicio ilegal hay redes de hurto y microtráfico, que se podrían estar moviendo en diferentes sectores de Cali. Seguirán operativos.
El fenómeno del mototaxismo dejó de ser un problema de movilidad en Cali para convertirse en un lío de seguridad que, según denuncias hechas por ciudadanos, podría estar escondiendo redes de hurto y microtráfico.
El debate por las actividades delictivas que se estarían moviendo al interior de este transporte informal, tomó relevancia luego de que durante unos operativos de control realizados por las autoridades el pasado miércoles en las vías de acceso a Siloé, fuera incautada una motocicleta hurtada que estaba siendo usada por un motoratón.
El hecho desató una asonada contra los funcionarios de la Policía, la Fiscalía y la Secretaría de Tránsito, por parte del gremio de mototaxistas que transportan pasajeros desde la Calle 5 a todo el sector de la Ladera de la Comuna 20, en el occidente de la ciudad.
Los primeros en apoyar el refuerzo de los operativos contra los transportadores informales son los vecinos del sector, quienes vienen denunciando que los mototaxistas son campaneros de redes dedicadas al hurto, según explicó Fernando Tamayo, presidente del Concejo de Cali.
“Tuve la oportunidad de hablar con varios comerciantes de la Ladera que me manifestaron que a los mismos negocios los estaban robando hasta dos y tres veces en un mes y que eran los mototaxistas los que servían de campaneros para los delincuentes de la Comuna 20. La situación fue tan grave que, incluso, hubo empresarios que decidieron vender e irse”, afirmó Tamayo.
Lea además: Esto es lo que hay detrás de la asonada de mototaxistas que aterrorizó a Siloé
Una situación parecida a la relatada por el cabildante, la compartió Julio, un habitante del barrio Lourdes, en el suroccidente de la ciudad, quien desde el 2011 ha observado el crecimiento del mototaxismo en la Carrera 70 con Calle 1 (Lourdes) y Calle 5 (Caldas), donde actualmente, según indicó, se pueden movilizar hasta 300 motoratones.
“En Lourdes varias personas han manifestado que ellos sirven de campaneros para robar negocios y apartamentos, como están ahí todo el día, observan a qué hora salen y regresan las personas y en qué momento los negocios se quedan solos. El año pasado robaron a un gimnasio tres veces hasta que lo tuvieron que desmontar”, contó Julio, al acotar que en sectores de los barrios El Refugio, Pampalinda y Nápoles, hacia donde operan los motoratones, se ha desatado el hurto a personas.
“La medida del decreto del parrillero hombre acá no aplica. Es muy difícil adivinar cuándo ellos (los mototaxistas) están transportando un pasajero y cuándo a los ladrones”, aseguró el hombre.
Y agregó: “En Caldas fuman vicio todo el día ahí mismo, es decir, que andan trabados prestando el servicio, pero además, andan sin casco, sin chaleco y muchos ni siquiera tienen papeles. Se lo digo porque los conozco, sé que varios han salido de la cárcel, y otros son ‘pelaos’ que nos les gusta el trabajo con horarios”.
Frente a esta situación también se atrevió a hablar Carlos, habitante del sector del barrio Caldas, quien asegura que los puntos de mototaxistas también son expendios de droga.
“Tengo un amigo jíbaro que se aprovecha de que a los motoratones nos los molestan y va con su moto y se sienta al lado de la señora de los tintos a vender lo suyo. Para él es muy fácil porque pasa desapercibido y ellos son sus mismos clientes”, dijo el joven.
El mismo panorama que cuentan Julio, y Carlos lo pinta Ana en el sector de la Calle 5 con Carrera 52. La mujer es habitante del barrio El Lido, y asegura que incluso ha llegado a ver motocicletas sin placa que prestan el servicio de transporte hacia la Ladera.
“Usted puede ir ahora y los va a ver con el bazuco en la mano. Pero lo peor de todo es el acoso sexual. Yo paso todos los días y tengo que aguantar los comentarios que van desde ‘lo rica’ que estoy hasta de todo lo que quisieran ‘hacerle a mi...’ Es horrible porque ellos están hasta altas horas de la noche ahí”, dijo Ana.
Los tres ciudadanos reconocieron que no todos los mototaxistas están vinculados a actividades delictivas y que “es triste que familias que viven de este trabajo informal, se vean afectadas por la mala imagen que proyectan”.
Para William Montoya, representante de la Organización Mototaxista Unidos, integrada por al menos 1000 personas, la inseguridad ocasionada por este transporte informal, se veía venir.
“Desde hace mucho hemos venido advirtiendo que esto se iba a salir de control. Muchos no tenemos otra opción de trabajo porque las comunas 20 y 18 son zonas donde hay abandono social, no hay empleo, las carreteras están en mal estado y no entra el transporte formal. Es claro que fenómenos como el mototaxismo van a seguir tomando vuelo y que se va a seguir impregnando de gente que actúa de mala fe, de delincuentes. No somos todos, pero es inevitable que pase hasta que no mejoren las condiciones de la población”, aseveró Montoya.
Frente a las acciones delictivas anunciadas por los ciudadanos, el coronel Didier Estrada, subcomandante operativo de la Policía Cali, afirmó que no se tiene una base sólida para asegurar si son ciertas o no, pero se van a levantar investigaciones al respecto.
“Frente al fenómeno existen muchas especulaciones que no se pueden hablar a ligera. Algo es claro, y es que vamos a seguir con los operativos porque las autoridades no tienen zonas vedadas en el territorio y haremos cumplir la Ley”, señaló Estrada.
Asimismo, el secretario de Seguridad Cali, Andrés Villamizar, insistió en que los operativos que se están haciendo no son contra el transporte informal, pero sí están focalizando su presencia en puntos con alto riesgo de comisión de homicidios y hurtos, reportados por la misma comunidad que solicita el acompañamiento de la Policía y el Ejército.
“Los operativos no solamente van a continuar, sino que se van a incrementar. No se trata de ninguna persecución contra mototaxistas; son puestos de control que se vienen haciendo en toda la ciudad, donde las autoridades requieren a todos los vehículos, carros y motos por igual”, dijo.
Sobre la asonada en Siloé
Este diario contactó a una persona que conoce el mundo de la delincuencia en la Ladera de Cali, quien aseguró que la asonada que se presentó en el operativo de Siloé el pasado miércoles tiene un trasfondo delictivo.
“Lo que pasó es que hicieron tres retenes donde nunca los han hecho. Yo me quedé aterrado de cómo fueron a hacer uno tan arriba donde es tan caliente. El que va allá es porque puede subir y la gente no se va a aguantar que estén tan acá, de la Calle 5 para acá no pueden entrar, ellos saben que ahí se trabaja con las motos y se esconden muchas cosas”, dijo el hombre.
Y agregó: “ellos dicen que todas las motos robadas entran a Siloé, no estoy diciendo que no, pero acá llega un 20% de todas las que se roban en Cali”.
Lea además: Esto es lo que hay detrás de la asonada de mototaxistas que aterrorizó a Siloé