:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z36GFVFR2ZG7TCOZODAYD2IHJM.jpg)
Colombia
Pico y placa en Bucaramanga este 25 de septiembre: así funciona la medida
Esta medida busca controlar la congestión vehicular y promover un entorno más saludable en la ciudad.
La movilidad en las ciudades colombianas puede ser un desafío, y Bucaramanga no es la excepción. Ante el constante aumento de vehículos en las calles, las autoridades locales han implementado diversas medidas para controlar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, una de las más conocidas es el “Pico y Placa”, así que a continuación podrá saber cómo funciona esta medida en la ciudad para el 25 de septiembre de 2023.
La medida del Pico y Placa en Bucaramanga
Bucaramanga, una ciudad en constante crecimiento y desarrollo, ha experimentado un aumento significativo en el parque automotor en los últimos años. Esto ha llevado a la necesidad de tomar medidas para evitar el caos vehicular y reducir la contaminación del aire, por lo que el Pico y Placa se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr estos objetivos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Q4DTIVTONZBUTOQERSKW5ICDHE.jpg)
Cómo funciona el Pico y Placa en Bucaramanga
El Pico y Placa es un sistema de restricción vehicular basado en la última cifra de la placa de los vehículos. La medida busca distribuir de manera más equitativa el flujo de tráfico durante las horas pico y, al mismo tiempo, incentivar el uso de medios de transporte alternativos como el transporte público y la bicicleta.
Para el 25 de septiembre de 2023, la restricción del Pico y Placa en Bucaramanga se aplica de la siguiente manera:
- El lunes no podrán circular vehículos particulares cuya placa sea terminada en 5 y 6.
- El horario en el que funciona es desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche.
- Para los taxis también funciona la misma restricción para los vehículos cuya placa finaliza en 5 y 6, aunque esta funciona desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Es importante que los conductores verifiquen la última cifra de la placa de sus vehículos y respeten estas restricciones, ya que su incumplimiento puede conllevar sanciones significativas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5SXZG7LSSVC67MBIS57FTJ22SY.jpg)
Excepciones y consideraciones importantes
Si bien el Pico y Placa es una medida rigurosa, existen excepciones y consideraciones importantes que los conductores deben tener en cuenta:
- Vehículos de emergencia: Los vehículos de emergencia, como ambulancias y vehículos de bomberos, están exentos de las restricciones del Pico y Placa. Esto garantiza una respuesta rápida en situaciones críticas.
- Vehículos eléctricos: Los vehículos eléctricos también están exentos de las restricciones, lo que promueve el uso de tecnologías más amigables con el medio ambiente.
- Días especiales: En algunos días festivos y eventos especiales, las autoridades pueden suspender temporalmente el Pico y Placa. Es importante estar informado sobre estas excepciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZC4QY4LI4NERBPH6EASGXTGGZU.jpg)
Las multas por incumplimiento de esta medida
El incumplimiento de las restricciones del Pico y Placa en Bucaramanga puede resultar en multas considerables. Las sanciones pueden variar según la gravedad de la infracción y la reincidencia del conductor.
Sin embargo, actualmente en el país la sanción económica por no cumplir la medida se encuentra en 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las regulaciones y cumplan con las restricciones del Pico y Placa para evitar sanciones financieras y problemas legales. Además, cabe reiterar que en algunas ocasiones las autoridades no solo pueden imponer la multa sino que se llevan su vehículo.
Esto significa que el infractor tendrá que pagar más dinero, pues no solo se trata del dinero de la multa sino de sacar el vehículo de los patios, lo cual puede sumar mucho más conforme pasan los días.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.