El pais
SUSCRÍBETE
La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
La restricción aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Colombia

Pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá este lunes 25 de septiembre: estos son los horarios y restricciones

Conozca cómo será la rotación del pico y placa para este lunes y evite fuertes sanciones económicas.

25 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Medellín, la hermosa ciudad de la eterna primavera, es un lugar donde la movilidad es esencial para la vida cotidiana. Sin embargo, como en muchas áreas urbanas en crecimiento, el tráfico puede ser un desafío. Para abordar este problema se implementa una estrategia de gestión del tráfico conocida como “Pico y Placa”.

En este artículo, exploraremos cómo funciona el Pico y Placa en Medellín el lunes 25 de septiembre de 2023, brindando información sobre la rotación, su funcionamiento y los costos asociados con recibir un comparendo.

El pico y placa cubre a Medellín y los demás municipios que integran el Valle de Aburrá
Incumplir la medida puede generar la inmovilización del vehículo. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

El Pico y Placa en Medellín se basa en un sistema de rotación de placas, que determina qué vehículos pueden circular en la ciudad en días específicos. Para este lunes 25 de septiembre de 2023, la restricción aplica a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 1. Esto significa que si su vehículo tiene una placa que termina en estos números, no podrá circular por las vías de la capital antioqueña durante las horas de restricción.

La medida empieza a regir desde las 5:00 a.m. y se extiende hasta las 8:00 p.m. Durante estas franjas horarias, los vehículos afectados por la restricción no pueden circular por la ciudad, a menos que cuenten con una excepción válida, como un vehículo de emergencia o un permiso especial otorgado por las autoridades.

Es importante recordar que el incumplimiento de la restricción del Pico y Placa puede resultar en la imposición de comparendos y sanciones económicas. Las autoridades de tránsito en Medellín están vigilantes y aplican estas multas para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Por lo tanto, los conductores deben planificar sus desplazamientos con anticipación y estar atentos a las fechas de restricción correspondientes a sus placas.

Así será la rotación del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

Agentes de tránsito realizaron controles durante primer día de nuevo pico y placa en la capital antioqueña.
Los agentes de tránsito estarán atentos para verificar que los conductores cumplan con la medida. | Foto: Alcaldía de Medellín
Lunes:
  • Particulares: Los vehículos particulares con placas terminadas en los dígitos 7 y 1 en el horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: Las motos con placas iniciadas en 7 y 1 en el horario de 5:00 a. m a 8:00 p. m.
  • Taxis: Los taxis con placas terminadas en 7. Horario de 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Consejos para afrontar el pico y placa

En Medellín se tiene nueva rotación del pico y placa
La medida busca ayudar a mejorar la movilidad en la ciudad. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

El pico y placa puede ser un desafío para los conductores que dependen de sus vehículos para desplazarse por la ciudad. Aquí hay algunos consejos útiles para hacer frente a estas restricciones de manera efectiva:

  • Planificación anticipada: Antes de salir de casa, verifique las restricciones del pico y placa para asegurarse de que su vehículo pueda circular. Planifique su viaje de acuerdo con los horarios permitidos.
  • Transporte público y compartido: Considere la posibilidad de utilizar el transporte público o compartir un viaje con otras personas. Esto no solo le ayudará a evitar las restricciones, sino que también contribuirá a reducir la congestión y las emisiones de carbono.
  • Carpooling: Si tiene amigos, familiares o colegas que también deben desplazarse, organice viajes compartidos. Esto no solo reducirá la cantidad de vehículos en la carretera, sino que también ahorrará dinero en combustible.
  • Teletrabajo: Si su empleador lo permite, negocie la posibilidad de trabajar desde casa en días con pico y placa. Esto elimina la necesidad de desplazarse por completo.
  • Bicicleta y caminar: Si su destino está relativamente cerca, considere caminar o andar en bicicleta. Medellín cuenta con una red de ciclovías en constante crecimiento que hace que esta opción sea cada vez más conveniente.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia