:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KM3VGXOQ3NCAZMUXESYZN6Z4FE.jpg)
MAURICIO LIZCANO
Comisión inició la evaluación de casos de jóvenes que serían voceros de paz
Mauricio Lizcano, informó que en los últimos días el Gobierno ha venido evaluando los diferentes casos de las personas que podrían ser voceras, entre ellas los capturados por hechos relacionados con el paro nacional.
La comisión intersectorial para la promoción de la paz, la reconciliación y la participación ciudadana ya comenzó a evaluar los casos de las personas que podrían ser mediadores en los diferentes conflictos de la sociedad a través de la figura de voceros de paz.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, informó que en los últimos días el Gobierno ha venido evaluando los diferentes casos de las personas que podrían ser voceras, entre ellas los capturados por hechos relacionados con el paro nacional.
“Estamos trabajando a toda marcha, ha habido reuniones desde el domingo, ayer (martes) hasta la 01:00 p.m., hoy a la 01:00 p.m. continúa el comité. La comisión está estudiando caso a caso, anoche se presentaron varios casos y hoy se siguen presentando, espero que al final de la semana esté para estudio”, expresó Lizcano en declaraciones.
Le puede interesar: Presidente decide libertad de miembros de primera línea, no jueces: MinJusticia
El director además manifestó que la definición final de las personas que serían voceros la tomará el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Nosotros simplemente recomendamos, analizamos, pero la facultad como lo ha dicho la 418 desde hace 16 años, pues es una facultad netamente presidencial. Todos los casos se están estudiando uno a uno con todo juicio y ya el comité hará las recomendaciones de quienes seguramente en una primera etapa, quienes en una segunda”, expresó Lizcano.
Lizcano además recordó que la idea del Gobierno es elegir voceros de las diferentes zonas del país para que así mismo sean mediadores en los conflictos sociales de las regiones del país.
“El presidente tiene la facultad para escoger voceros que ayuden a la paz de Colombia (…) el compromiso que tienen y el acta que tienen que firmar como lo han hecho históricamente, pues es por supuesto trabajar para la paz, la paz no es solo de grupos armados, sino también del conflicto social que existe en muchos barrios, comunidades”, expresó Lizcano.
Lea aquí: Expresidentes cuestionan decisión del Gobierno Petro de elegir voceros de paz
Frente al tema, el comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó que la Consejería únicamente está asumiendo el tema técnico en dicha selección de los voceros.
“Todo se está realizando en el marco del Estado de derecho, una interpretación que se adecua al nuevo momento que vive este país, pero nada está en contra de las disposiciones constitucionales. Se está trabajando fuertemente para tomar las definiciones respectivas”, explicó Rueda.
El máximo comandante del Ejército de Libración Nacional (ELN), Antonio García, expresó: “Los conflictos sociales que tienen su causa en la injusticia y la iniquidad deberían resolverse por medio del diálogo, llegando a acuerdos con la gente y luego cumplirles. La cárcel y la represión indiscriminada desembocan en más conflictos y en otras formas que el pueblo se ingenia para buscar transformaciones y justicia social”.
“Este Gobierno es producto de esas luchas sociales que van a continuar porque las causas siguen intactas”, concluyó.
La comisión que evalúa los caso está conformada por los Ministerios de Justicia, del Interior, de Defensa y del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre.