El pais
SUSCRÍBETE
En un avión hércules llegaron al Cauca, 200 hombres de las fuerzas especiales del Ejército para enfrentar a las disidencias de las Farc.
En un avión hércules llegaron al Cauca, 200 hombres de las fuerzas especiales del Ejército para enfrentar a las disidencias de las Farc. | Foto: Fuerzas Militares

Colombia

Anuncian la llegada de 500 soldados del Ejército al Cauca para apoyar las labores de seguridad en esta zona del país

Los atentados ocurridos en los últimos días han sido el centro de atención del país.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Ante la escalada de la violencia en Cauca, donde el 20 de mayo el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc atacó la estación de Policía del municipio de Morales con artefactos explosivos y disparos, las Fuerzas Militares informaron que se aumentará el pie de fuerza para hacer frente a la organización ilegal en esta zona del país.

Llegada de tropas del Ejército al Cauca.
Llegada de tropas del Ejército al Cauca. | Foto: Ejército Nacional.

El comandante General de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, aseguró en una rueda de prensa que: “aquí no vamos a permitir que estos grupos armados organizados, que estos grupos terroristas nos acorralen y sigan sembrando el terror en la población civil, no nos vamos a dejar doblegar”.

Asimismo, indicó que para la fecha, ya se estableció un incremento de más de 500 soldados profesionales para hacer presencia en el departamento, que ayudarán a aumentar las capacidades de las unidades que fueron dispuestas en Cauca.

Además de unidades militares que están llegando al departamento, también están llegando aeronaves artilladas de la Fuerza Aérea Colombiana, donde incluso, el ‘avión fantasma’ también está haciendo presencia en el lugar como medida para proteger la seguridad de los habitantes de esta zona del país.

Aviones de ataque Super Tucano en el Aeropuerto de Catam, mostrando su poderío armamentístico.

En ese sentido, solicitó a la ciudadanía entregar información oportuna que sirva para que las autoridades puedan anticiparse a las acciones terroristas de los “grupos dementes”.

Adicionalmente, informó que se ha buscado un fortalecimiento de las unidades de inteligencia, así como la integración con otras agencias que cumplen estas mismas labores, en aras de trabajar con información que sea “accionable”.

Actualmente, el Gobierno nacional adelanta diálogos de paz con el Estado Mayor Central de las disidencias, pero el cese al fuego quedó suspendido en Nariño, Cauca y Valle del Cauca en marzo de 2024 por acciones criminales perpetradas por el grupo armado.

Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera.
Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Ahora, según informó el ministro de Defensa, no se pactará otro cese al fuego en el suroccidente del país, ya que la conducta de la organización criminal ha impedido que exista esa posibilidad.

AHORA EN Colombia