El pais
SUSCRÍBETE
Luis Emilio Cardozo
Luis Emilio Cardozo, nuevo comandante del Ejército Nacional. | Foto: El País

Judicial

Estos son los retos del nuevo comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, para recuperar la seguridad en el Valle y Cauca

El general en retiro fue llamado de nuevo por el Presidente para que asuma las riendas de la institución.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por: Redacción de El País

El presidente Gustavo Petro sacó el lunes pasado, en medio de los ataques de las disidencias de las Farc en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, al comandante del Ejército Nacional Luis Mauricio Ospina.

En una decisión inédita, el Mandatario decidió que un general en retiro, Luis Emilio Cardozo, regrese al servicio para asumir la comandancia del Ejército, que actualmente tiene el reto de controlar la difícil situación de orden público en el país.

Julio Arenas, director del Observatorio sobre conflicto de la Corporación Nuevo Arcoíris, dice que existe una crisis estratégica en la forma como se está abordando la situación en el sur del país, lo que pudo haber desencadenado la salida de la comandancia del Ejército de general Luis Ospina.

Arenas, explicó también que existen fallas en la forma como se está manejando la inteligencia para contrarrestar los ataques de disidencias, y argumentó que ese grupo está demostrando su capacidad de fuego para una eventual negociación, en la que se debe tener en cuenta a la población civil.

“El Ejército Nacional, a través de su comandante, quedó en una situación muy incómoda con los ceses al fuego con cinco estructuras que iniciaba el primero de enero de 2023. Estos ceses al fuego generaron una falta de preparación en lo que iba a suceder, pues en todos los modelos del cese al fuego siempre hay primero un cese de hostilidades y lugares específicos de concentraciones, pero aquí no había claridad en los marcos de uso de fuerza. Esto dejó en una situación incómoda y le pasó factura al anterior comandante del Ejército que debió soportar el reclamo jurídico y el desborde de la extorsión, el secuestro y demás delitos”, sostuvo el coronel retirado del Ejército Carlos Soler.

Sobre los heridos, especificó que tres de los civiles heridos son menores de edad, quienes tienen lesiones leves por esquirlas. Los niños se dirigían al colegio al momento de la activación del artefacto explosivo.
Este es el hombre que las autoridades señalan como responsable que abandonar una motocicleta bomba en Jamundí, Valle, el pasado lunes 20 de mayo. | Foto: Policía Nacional

Para el Coronel (R) esta decisión de tener un nuevo comandante se tomó para darle un aire al Ejército sin tener que descomponer la cúpula militar a la que le están faltando generales desde que hace dos años el presidente Gustavo Petro sacó a casi 27, quienes eran los más preparados, entre ellos el hoy nuevo comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo.

“Él, como tiene la experiencia, podría nombrar unos teatros de operaciones en las zonas más afectadas en Valle, Cauca y Nariño para poder contrarrestar las acciones terroristas. La inteligencia militar sabe muy bien cuáles son los campamentos de las disidencias Farc, los jefes de las organizaciones terroristas y por ende es urgente que haga trabajos de infiltración para lograr hacer bombardeos sin afectar a menores de edad y a las comunidades indígenas. Las Fuerzas Militares tienen todo el poderío”, indicó el experto en seguridad Héctor Herrera.

“Lo primero que debe hacer el nuevo comandante del Ejército es mirar las capacidades aéreas, tácticas, de fuego y de maniobra. También es recomendable hacer de forma prioritaria un nuevo entrenamiento de las tropas que no estaban en combate hace dos años para que así los soldados y oficiales estén entrenados para una nueva dinámica”, explicó Carlos Soler.

Para el experto también es importante que se evalúe cómo solucionar la cantidad de hombres que están haciendo falta en el Ejército Nacional, ya que son aproximadamente 40.000 los que están faltando para tener unas tablas de organización y equipo adecuadas. Además, considera que es muy importante reactivar los programas de pago de recompensas y el de desmovilización.

Atentado con una moto cargada de explosivos en jamundí Valle
As´quedó el lugar de la explosión en Jamundí, Valle del Cauca. | Foto: Jorge Orozco / El País

“Hay que asignar blancos específicos a cada una de las fuerzas por sus roles y misiones, todo esto de la mano de la Fiscalía General de la Nación, pues es clave que ellos brinden información y se trabaje de manera articulada con las demás autoridades competentes”, dijo Soler.

“Finalmente, hay que iniciar a concebir la inteligencia por regiones, pues si usted hace afectaciones en el Valle, las amenazas se desplazarán hacia el Cauca, pero si usted hace operativos en el Cauca, los criminales se irán para Nariño. Hay que mejorar las capacidades electrónicas, de drones y de helicópteros para que apoyen a las tropas que están en tierra”, indicó Carlos Soler.

Ataque a estación de policía de Morales cauca por parte de disidencias de las FARC
Ataque a estación de Policía de Morales, Cauca, por parte de disidencias de las Farc. Los hechos ocurrieron el lunes pasado y dejaron dos uniformados y dos privados de la libertad fallecidos. | Foto: Jorge Orozco el país

AHORA EN Judicial