El pais
SUSCRÍBETE
Rodrigo Lara Sánchez estuvo ayer en Cali y dijo: “trabajaremos por la educación superior gratuita para los estratos 1, 2 y 3; por terminar las obras de conectividad con Buenaventura y la doble calzada en Candelaria”. | Foto: Tomado de redes sociales

GUSTAVO PETRO

Los pasos de los candidatos presidenciales en esta Semana Santa

Durante estos días santos, algunos aspirantes presidenciales continúan en campaña por diferentes ciudades del país. Otros, estarán reflexionando y descansando con sus familias.

12 de abril de 2022 Por: Redacción de El País

Semana Santa se caracteriza por ser un tiempo de descanso y reflexión para un gran número de personas, sin embargo, la mayoría de los candidatos presidenciales seguirán con sus recorridos por diferentes lugares del país. Otros aprovecharán para hacer una pausa, recargar energías y prepararse para las semanas definitivas antes de la primera vuelta presidencial, el 29 de mayo. Para ellos, cada minuto se hace valioso y no podrán parar demasiado.

El aspirante presidencial de Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, estará esta Semana Santa en Medellín en algunas reuniones privadas y compartiendo con su familia en estos días santos.

Por su parte, Rodrigo Lara Sánchez, su fórmula vicepresidencial,este lunes estuvo en Cali; hoy martes recorrerá Buenaventura; mañana miércoles visitará Armenia, donde realizará varios recorridos en las calles y tendrá encuentro con líderes y comerciantes. El jueves, viernes y sábado santo estará en Popayán, la tierra de su esposa, descansando, sin agenda.

Del lado de la Coalición Centro Esperanza el candidato Sergio Fajardo ayer estuvo visitando Pereira, donde realizó una rueda de prensa en horas de la mañana, caminata y volanteo al mediodía; encuentro con medios y ciudadanos en la tarde y en la noche.

Igualmente, confirmó que hoy martes y miércoles estará en el Eje Cafetero. De jueves a domingo visitará algunos lugares en Boyacá. Sin embargo, no hay una agenda detallada.

Este lunes también se tomó un tiempo para hacer un video y escribir en su cuenta de Twitter. Tal parece que fue su comentario a una publicación de la revista Semana titulada ‘El declive de Fajardo’, donde se afirma que las posibilidades que el candidato pase a la segunda vuelta presidencial son casi nulas. “Hoy atacan a un país que quiere que le hablen con la verdad. Ni el gobierno ni el uribismo nos van a callar. Somos el cambio que reclama Colombia”, fue la frase que acompañó con un video.

Varios candidatos irán a Popayán, ciudad en la que existe un gran fervor religioso, para compartir con los feligreses y pasar unos días de recogimiento.

De igual manera, en una publicidad de audio expresó: “les quieren hacer creer que solo hay dos opciones en estas elecciones, seguir con las mismas políticas de Uribe y Duque escogiendo a ‘Fico’ o lanzarnos a las propuestas impredecibles y el todo vale de Petro. Estoy aquí para decirles que hay una mejor opción para la mayoría de colombianos que quiere un Gobierno que funcione sin corrupción, con educación para nuestros jóvenes. Podemos ganar. Soy Sergio Fajardo y juntos podemos ponerle fin a la era de Uribe - Duque y derrotar a Petro en segunda vuelta”.

Por su parte, la candidata del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, estará en Popayán el jueves y viernes santo. Durante la semana estará en varias reuniones y atención a medios.

Su fórmula vicepresidencial, el coronel José Luis Esparza, estará reencontrándose con sus raíces santandereanas, de gira por su natal departamento y también visitará el Cesar.

Por otro lado, el candidato de Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez estuvo este lunes en Cali en la mañana, cumpliendo con una agenda cerrada y en horas de la tarde visitó Ciudad Bolívar, en Bogotá.
Hoy tiene programadas entrevistas con medios de comunicación, además de almuerzos y cenas con líderes en la capital del país. Mañana miércoles se dirigirá a Cali donde se reunirá con colaboradores de algunas empresas de la zona industrial de Arroyohondo.

El jueves seguirá su campaña por la capital vallecaucana hasta el próximo viernes.

El ingeniero Rodolfo Hernández, aspirante a la presidencia por La liga de Gobernantes Anticorrupción, estará en la Semana Mayor en el departamento de Santander.

“Mañana a las 7:00 p.m. en Piedecuesta, vamos a presentarle al equipo de nuestra campaña una casa que diseñamos como un método de premiar a los campesinos que quieran quedarse produciendo en el campo, la he denominado ‘La casa fortuna’, porque es una fortuna tener esa casa”, aseguró el exalcalde de Bucaramanga.

Y añadió: “el jueves viene la procesión grandísima y desde el viernes hasta el domingo de resurrección estaré aprovechando esa gran asistencia por Semana Santa a Piedecuesta, la segunda más masiva después de Popayán. Entre los asistentes alrededor del 30 o 40 % es gente del campo, por eso yo voy mezclar un poco el descanso con acompañar las actividades religiosas y poderle explicar a los campesinos en qué consiste ‘La casa fortuna’, ese va a ser el programa”.

"En las calles de Cali confirmo que en los primeros seis meses de nuestro Gobierno presentaremos la Ley del Talento en Salud que dignificará sus condiciones laborales", Rodrigo Lara.

Su fórmula vicepresidencial Marelen Castillo, entretanto, hoy y mañana miércoles estará cumpliendo compromisos con medios de comunicación, reunión con empresarios y jóvenes Rodolfistas en Bogotá con esposo e hijos. Y saldrá a algunos municipios cercanos.

Asimismo, desde su experiencia de fe, la candidata vicepresidencial Marelen Castillo estará compartiendo y viviendo un tiempo de reflexión con su familia y participando de los eventos litúrgicos de la Semana Mayor.

El candidato de la coalición de izquierda Pacto Histórico, Gustavo Petro, viajará al departamento de Córdoba, de donde es oriundo. Allí pasará la Semana Mayor acompañado por su familia. Petro tendrá agenda privada. Y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, estará con su familia.
Cabe recordar que el senador y exalcalde de Bogotá se ha definido a sí mismo como una persona católica y espiritual, aunque no sea un asiduo asistente a misa.

Con respecto a Francia Márquez, ella ha expresado abiertamente que se siente conflictuada con el cristianismo, porque fueron sus representantes los que esclavizaron a sus antepasados.

AHORA EN Política