El pais
SUSCRÍBETE
La propuesta busca una semana de cuatro días y aumento en el recargo dominical.
La propuesta busca una semana de cuatro días y aumento en el recargo dominical. | Foto: X / Twitter: @soyconservador

Colombia

Así es la contrarreforma laboral que radicó el Partido Conservador: semana de cuatro días y aumento del recargo dominical

De acuerdo con los conservadores, esta nueva propuesta busca proteger tanto a empleados como empleadores.

6 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El 5 de septiembre, apenas 12 días después de que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentara el nuevo proyecto de reforma laboral, el partido Conservador hizo lo propio. Ante el secretario General del Senado, Jaime Luis Lacouture Peñaloza, se presentó el proyecto de ley titulado “Por un Derecho Laboral más Incluyente”.

Los tres pilares fundamentales de esta propuesta legislativa son la generación de empleo, la lucha contra la informalidad y la mejora de las condiciones, tanto para trabajadores como para empresas.

Una de las propuestas más destacadas dentro del proyecto de contrarreforma es la reducción de la semana laboral a cuatro días, manteniendo las horas semanales en 47, sin que se considere como trabajo suplementario una jornada de más de ocho horas.

Además, se resalta el aumento del recargo dominical del 75% al 100%, mientras que se mantendría en el 75% para los días festivos.

El Partido Conservador radicó la nueva propuesta de reforma laboral para el país.
El Partido Conservador radicó la nueva propuesta de reforma laboral para el país. | Foto: X / Twitter: @soyconservador

Adicionalmente, el partido Conservador ha delineado los puntos principales de su reforma de la siguiente manera:

  • El primer punto tiene como objetivo otorgar estímulos a las empresas que promuevan la creación de nuevos empleos, las cuales recibirán incentivos económicos por parte del Estado, especialmente si estos empleos benefician a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y personas cercanas a la edad de jubilación que necesiten semanas adicionales de cotización.
  • El segundo punto se centra en garantizar la protección del desempleo mediante un subsidio con una duración máxima de 6 meses para aquellos trabajadores que pierdan su empleo, siempre y cuando hayan trabajado durante al menos 12 meses previos. El monto del subsidio se estima entre el 50% y el 150% de un salario mínimo mensual.
  • El tercer punto se enfoca en regular el trabajo en plataformas digitales de reparto y el trabajo voluntario en organizaciones religiosas, estableciendo la obligación legal de cotizar en seguridad social.
  • El cuarto punto busca establecer un salario mínimo por hora que incluya el pago de tiempos de descanso y las contribuciones a la seguridad social.
  • El quinto punto tiene como objetivo brindar más oportunidades a los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) a través de la creación del ICAP, un incentivo para que las empresas que no están obligadas a contratar aprendices lo hagan, ampliando así las posibilidades de empleo para los jóvenes.
  • El sexto punto persigue la transparencia en los contratos laborales al establecer indicadores para determinar cuándo existe un contrato de trabajo, evitando así dudas y ocultamientos en la relación laboral.
  • El séptimo punto aboga por la transparencia, al exigir que los contratos por obra o labor se documenten por escrito y aumentando su indemnización mínima. Además, propone limitar las prórrogas en los contratos fijos a cuatro años.
Contrato laboral
Los contratos laborales presentarían cambios. | Foto: Getty Images
  • Finalmente, el octavo punto plantea la posibilidad de que empleador y trabajador liquiden primas y cesantías mensualmente, lo que equivaldría a un pago adicional mensual del 16.66%, mejorando así el flujo de efectivo para los empleados.

Principales novedades del segundo proyecto de reforma laboral del Gobierno

Adicionalmente, se establece un período de implementación gradual de estos cambios, con un límite máximo de tres años, de la siguiente manera:

  • A partir de julio de 2024, el recargo por laborar en días festivos o de descanso obligatorio aumentaría al 80%.
  • A partir de julio de 2025, este recargo se elevaría al 90%.
  • A partir de julio de 2026, todas las empresas deberían aplicar un recargo del 100%.
Entre los puntos polémicos que plantea la reforma laboral está el del pago de horas extras a partir de las 7:00 p.m. Dos horas antes que el recargo nocturno actual que va a partir de las 9:00 p.m. Empresarios muestran preocupación al respecto | Foto: 123RF

Porcentajes actuales de horas extras y recargos:

  • Hora extra diurna: 25% de recargo.
  • Trabajo extra nocturno: 75% de recargo.
  • Recargo nocturno: 35% de recargo.
  • Recargo dominical y festivo: 75% de recargo.
  • Trabajo nocturno en domingos y festivos: 110% de recargo.
  • Trabajo extra nocturno en domingos y festivos: 150% de recargo.

AHORA EN Política