El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Google creó el sistema Shake Alert
Son varios los movimientos de tierra que han sorprendido a los chilenos hoy. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Mundo

Temblor en Chile: Hora, epicentro y magnitud del sismo de este jueves 3 de agosto

En la mañana de hoy se presentaron fuertes movimientos de tierra.

3 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Chile, un país ubicado en una zona altamente sísmica, ha experimentado variedad de nuevos sismos que han generado preocupación. Este jueves 3 de agosto, se presentaron temblores que sacudieron a diferentes regiones del país, dejando a muchos ciudadanos a la expectativa sobre un riesgo mayor.

Detalles del sismo en Chile

El más reciente sismo registrado en Chile este jueves 3 de agosto tuvo lugar a las 9:57 de la mañana y su epicentro fue localizado en Camiña. La magnitud del temblor alcanzó los 2,8 grados en la escala Richter y aunque fue leve, movimiento telúrico se percibió en diversas localidades del país.

El Centro Sismológico Nacional sigue monitoreando la situación de cerca y proporcionando información actualizada a la población. Sin embargo, este no fue el único movimiento de tierra registrado hoy, pues sobre las 5:50 de la mañana se presentó un sismo de magnitud 3.8, esta vez en Socaire.

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Chile ha sufrido a lo largo de la historia por los fuertes temblores. | Foto: Getty Images

¿Por qué está temblando tanto?

Chile es conocido por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en la convergencia de placas tectónicas. El país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde varias placas tectónicas se encuentran y generan una intensa actividad sísmica y volcánica. La placa de Nazca se está hundiendo por debajo de la placa Sudamericana, lo que da lugar a la formación de una zona de subducción.

Esta interacción entre placas tectónicas genera tensiones en las rocas acumuladas durante largos períodos de tiempo. Cuando la tensión acumulada es liberada, se produce un sismo, liberando energía en forma de ondas sísmicas que se propagan por la corteza terrestre.

Las autoridades evalúan el impacto del último sismo en Chile, mantente informado para tomar las precauciones necesarias
Las autoridades evalúan el impacto del último sismo en Chile, mantente informado para tomar las precauciones necesarias | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Chile por los sismos?

En Chile, las regiones más afectadas por los sismos son aquellas ubicadas en la costa del océano Pacífico. La Región de Valparaíso, la Región Metropolitana de Santiago y la Región del Maule son algunas de las áreas más propensas a experimentar actividad sísmica debido a su cercanía a la zona de subducción.

Estas regiones se encuentran en una posición geográfica en la que las placas tectónicas interactúan con mayor intensidad, lo que provoca una mayor acumulación de energía y, por lo tanto, sismos más frecuentes y de mayor magnitud.

Es importante destacar que, aunque ciertas regiones son más susceptibles a los sismos, ningún lugar en Chile está exento de la posibilidad de experimentar actividad sísmica. El país está ubicado en una región altamente sísmica y es fundamental que toda la población esté preparada para enfrentar estos eventos.

Recomendaciones de expertos ante un Temblor

Ante la posibilidad de enfrentar un temblor en Chile, es fundamental que los ciudadanos estén bien informados y tomen medidas para proteger su seguridad y la de sus seres queridos. A continuación, algunas recomendaciones de expertos en sismología y protección civil:

  • Mantener la calma: En caso de sentir un temblor, es importante mantener la calma y no entrar en pánico. Mantener la serenidad permitirá tomar decisiones más adecuadas para protegerse.
Equipos que se utilizan para medir temblores
Las autoridades recomiendan tener un botiquín de emergencia. | Foto: El País/123rtf
  • Buscar un lugar seguro: Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de muebles sólidos o junto a paredes maestras. Si está al aire libre, es recomendable alejarse de estructuras que puedan colapsar y protegerse de objetos que puedan caer.
  • Tener un plan de emergencia: Es importante contar con un plan de emergencia familiar que incluya puntos de encuentro y medidas específicas para cada miembro de la familia.
  • Mantener un kit de emergencia: Tener un kit de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes es fundamental para enfrentar situaciones de crisis.
  • Informarse y seguir las indicaciones de las autoridades: Es indispensable mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo