El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Una mujer emite su voto en un colegio electoral durante las elecciones regionales en Cancún, estado de Quintana Roo, México, el 5 de junio de 2022. - Los votantes en seis de los 32 estados de México votan este domingo para gobernador en una elección en la que el partido gobernante Morena ( izquierda) podría emerger más fuerte antes de las elecciones presidenciales de 2024. (Foto por ELIZABETH RUIZ / AFP)
La organización electoral de México ya está disponiendo todo las elecciones del próximo 2 de junio. (Foto por ELIZABETH RUIZ / AFP) | Foto: AFP

mundo

¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia de México?

La elección del sucesor de Manuel López Obrador tendrá lugar este 2 de junio.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Dos mujeres y un hombre compiten por la Presidencia de México, de cara a las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio.

Una de ellas es Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y quien fue candidatizada por la alianza entre Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

De hecho, ella fue fundadora de Morena y una de las figuras más importantes del movimiento ‘Cuarta Transformación’ y, según los sondeos, tiene bastantes posibilidades de suceder al actual mandatario azteca, Andrés Manuel López Obrador.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador da su conferencia de prensa matutina habitual en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el lunes 15 de abril de 2024.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador conocerá en los próximos días el nombre de su sucesor en el cargo. | Foto: AP

“En 2018 dejó el cargo de jefa de Gobierno para participar en la encuesta de Morena, mediante la cual se definió quién encabezaría la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación”, dice el portal Expansión Política.

La otra aspirante al primer cargo de la Nación es Xóchitl Gálvez, senadora en llicencia, que representa la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.

“Xóchitl Gálvez, quien aún a mediados del año pasado se había apuntado para buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, captó la atención a partir de que reclamó tener derecho de réplica al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la acusó de proponer desaparecer programas sociales”, menciona el aludido medio de comunicación sobre ella, agregando que finalmente fue nominada en noviembre pasado.

Y el tercer candidato a asumir la Presidencia de México es Jorge Álvarez Máynez, quien, al igual que sus contendores, desde el pasado 1 de marzo, cuando inició oficialmente la campaña, se ha dedicado a recorrer el país contándole a los ciudadanos sus propuestas de gobierno.

Hasta hace poco, él sería el conductor de la campaña de Samuel García, pero varias circunstancias dejaron al Movimiento Ciudadano sin opciones para suceder a López Obrador, 2024, por lo que, a sus 38 años, el coordinador de los diputados de su partido, ahora enfrenta en la contienda electoral a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Ahora, según el portal de CNN en Español, la encuesta Mitofsky reveló que Sheinbaum sigue a la cabeza de las preferencias, con más de 23,8 puntos porcentuales de ventaja en términos brutos, frente a Gálvez.

Xóchitl Galvez (izquierda) y Claudia Sheinbaum (derecha), las dos candidatas que lideran la carrera a la Presidencia de México.
Xóchitl Galvez (izquierda) y Claudia Sheinbaum (derecha), las dos candidatas que lideran la carrera a la Presidencia de México. | Foto: AP

De igual forma, ese medio de comunicación cita a la encuesta de mayo de De las Heras, según la cual Sheinbaum se mantiene a la cabeza con un 64 %, con una ligera disminución respecto al 67 % que registró en abril.

“En cuanto a Máynez, los datos de mayo muestran un avance significativo, alcanzando un 8 %, una mejora considerable respecto al 3 % registrado en abril”, dice CNN en Español.

AHORA EN Mundo