El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

El gobierno dispuso de 100 millones de euros (107 millones de dólares) entre 2022 y 2024 para un plan nacional dedicado a la salud mental, una responsabilidad que normalmente recae en las regiones en este país descentralizado.
Una persona sostiene una pancarta que dice "10 personas se suicidan cada día en España" durante una manifestación para la prevención del suicidio el 11 de septiembre de 2021 en Madrid, España. Las asociaciones civiles protestaron para exigir más recursos y programas del gobierno, destinados a reducir el número de suicidios. (Foto de Aldara Zarraoa/Getty Images) | Foto: Getty Images

Mundo

¿Se redujo? OMS revela dato sobre la esperanza de vida de las personas después de la pandemia de COVID-19

Estas cifras subrayan la devastadora influencia de la pandemia de COVID-19 en la salud global.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la esperanza global, revelando un retroceso alarmante en los avances logrados durante la última década. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial disminuyó en casi dos años, situándose en 71,4 años, un nivel comparable al del 2012.

Además, la expectativa de vida en buena salud también sufrió una caída notable. En 2021, se redijo en 1,5 años, ubicándose en 61,9 años, nuevamente similar a los niveles de 2012.

Durante la pandemia los gobernantes tuvieron que tomar medidas estrictas de confinamiento, uso elementos de protección y garantizar la vacunación en sus poblaciones.
Durante la pandemia los gobernantes tuvieron que tomar medidas estrictas de confinamiento, uso elementos de protección y garantizar la vacunación en sus poblaciones. | Foto: Daniel Jaramillo

“En solo dos años, la pandemia de COVID-19 eliminó una década de progreso en la esperanza de vida”, destacó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Subrayó la importancia de un nuevo acuerdo sobre pandemias que los países miembros de la OMS están negociando, indicando que este tratado podría no solo reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino también proteger las inversiones a largo plazo en el ámbito de la salud y promover la equidad tanto dentro de los países como entre ellos.

La reducción de la esperanza de vida no fue uniforme en todo el mundo. Las regiones de América y Asia sudoriental fueron las más afectadas, experimentando una disminución de aproximadamente 3 años en la esperanza de vida y de 2,5 años en la esperanza de vida sana.

En contraste, la región del Pacífico Occidental fue la menos impactada, con descensos de menos de 0,1 años en la esperanza de vida y de 0,2 años en la esperanza de vida sana durante el mismo periodo.

Estas cifras subrayan la devastadora influencia de la pandemia de COVID-19 en la salud global, resaltando la necesidad urgente de políticas efectivas y cooperación internacional para enfrentar futuras crisis sanitarias.

Coronavirus Covid-19
El fin de la reciente experiencia pandémica ha provocado fatiga y el descuido por parte de los gobiernos y de la población, o, por lo contrario, una mayor inversión en salud pública, investigación y planificación. | Foto: Getty Images

OMS alerta que llegará una nueva pandemia que será más mortífera

National Geographic menciona que desde el 2019 hasta el 2023, el coronavirus provocó más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos.

Para evitar esta crisis, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, instó a los líderes mundiales a invertir en estrategias de prevención que frenen el desarrollo de una posible pandemia: “cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”.

El fin de la reciente experiencia pandémica ha provocado fatiga y el descuido por parte de los gobiernos y de la población, o, por lo contrario, una mayor inversión en salud pública, investigación y planificación.

Adhanom Ghebreyesus argumentó además que la pandemia “ha tenido un alto coste para la salud mental. Muchos de nuestros propios empleados, como muchos trabajadores de la salud en todo el mundo, han experimentado estrés y agotamiento severos, ya que la pandemia nos ha enfrentado a desafíos sin precedentes”.

Especial Farmacéuticas Innovación
El fin de la reciente experiencia pandémica ha provocado fatiga y el descuido por parte de los gobiernos y de la población, o, por lo contrario, una mayor inversión en salud pública, investigación y planificación. | Foto: Getty Images

AHORA EN Mundo