Colombia

Colombiano que combatió con tropas ucranianas fue condenado en Rusia

El hombre aceptó los cargos de los que lo acusó la justicia rusa.

El hombre fue capturado en la localidad de Bosa. Foto Getty.
El hombre pagará su condena en Rusia. | Foto: Getty Images

10 de jun de 2025, 03:38 p. m.

Actualizado el 10 de jun de 2025, 03:38 p. m.

Un colombiano fue condenado este martes a 28 años de prisión por un tribunal ruso, acusado de haber combatido con el ejército ucraniano como mercenario, sobre todo en la región rusa de Kursk.

El hombre, identificado como Pablo Puentes Borges, estaba acusado de “mercenarismo”, de “cruzar ilegalmente la frontera” y de “contrabando de armas y municiones”, indicó en Telegram el servicio de prensa de los tribunales de la región de Kursk.

Por estos hechos, el hombre fue “declarado culpable” y “condenado a una pena de 28 años de prisión”, agregó la fuente.

El hombre pagará 28 años en prisión.
El hombre pagará 28 años en prisión. | Foto: Tomado de Redes Sociales

Puentes Borges se habría unido a la 47 Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania a finales del 2024, cuando aceptaría recibir recursos económicos a cambio de hacer parte de dichas tropas.

Información recopilada por el Comité de Instrucción de Rusia (CIR) señala que el hombre “cruzó ilegalmente la frontera estatal rusa en un vehículo blindado”, esto con el objetivo de participar en la incursión ucraniana en la región de Kursk, donde hubo combates por más de ocho meses.

Adicional a ello, el colombiano habría amenazado “con el uso de armas de fuego contra la población civil” y sería partícipe del bloqueo del distrito de Sudzha.

Lo anterior llevó a que Puentes Borgues fuera detenido el 9 de enero del año en curso en las cercanías de la localidad de Alexandría.

“La Fiscalía General rusa confirma la acusación contra el ciudadano colombiano Pablo Puentes Borges (...) por participar como mercenario en un conflicto armado, cruzar ilegalmente la frontera de la Federación de Rusia, cometer actos terroristas y contrabando de armas y munición”, indicó el ente investigador en un documento.

Luego de ser detenido y acusado por los delitos anteriormente mencionados, la justicia rusa ha señalado que el colombiano ha reconocido plenamente su culpa y pagará su sentencia en esa nación.

Rusia ha condenado a altas penas de cárcel a varios ciudadanos extranjeros, acusados de haber combatido en las fuerzas armadas ucranianas. Moscú los considera “mercenarios”, algo castigado por la legislación rusa.

En mayo, un tribunal en territorio ocupado por Rusia en Ucrania condenó al australiano Oscar Jenkins a 13 años de prisión por unas acusaciones similares.

Desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, en 2022, hay combatientes de muchas nacionalidades en el frente.

Por su parte, Ucrania anunció en abril la captura de dos ciudadanos chinos, acusados de haber combatido con el ejército ruso.

*Con información de AFP.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo