Solo el 3% de candidatos han reportado ingresos de campaña en todo el país

Septiembre 24, 2019 - 12:02 a. m. 2019-09-24 Por:
Redacción de El País
Debate Gobernación

Los aspirantes a la Gobernación del Valle, Álvaro López, Mónica Gaitán, Carlos Andrés Clavijo y Carlos Sami Valencia aún no han reportado sus ingresos.

Giancarlo Manzano / El País

A cinco semanas de las elecciones regionales, solo el 3 % de los candidatos en todo el país ha reportando los ingresos y gastos de su campaña a través del aplicativo Cuentas Claras.

Así lo informó Transparencia por Colombia en su último informe sobre financiación de las campañas políticas.

De acuerdo con la entidad, de los 117.768 candidatos registrados en Cuentas Claras, solamente 3289 han reportado sus ingresos y gastos de campañas. De los 176 aspirantes a gobernaciones, 107 no han cumplido con el registro oportuno y de los 5186 candidatos para alcaldías, 4808 no han hecho la tarea.

Le puede interesar: Este es el terrible panorama de violencia de la contienda electoral en el país

Transparencia por Colombia indica que “las listas a cuerpos colegiados son las más atrasadas en el registro: el 95% de los candidatos a las Asambleas, el 98% de los candidatos a los concejos y el 95% de los candidatos a las Juntas Administradores Locales no han registrado ningún ingreso o gasto de sus campañas”.

Asimismo, el informe indica que se ha observado el mismo patrón de financiamiento que se dio en las elecciones de 2011 y las de 2015, en cuanto a la “alta dependencia de fuentes privadas, en particular mediante aportes del patrimonio de los candidatos y sus familiares (58%), así como los aportes de personas naturales y jurídicas (26%), representando más de la mitad de los ingresos”.

Los principales gastos de campaña a la fecha corresponden a propaganda electoral (53%) y a administración de las mismas (18%). En esta última se incluyen el pago de arriendo de sedes y salarios del equipo de campañas, así como la inversión en materiales y publicaciones (10%).

“Invertir en publicidad, pauta en radio, prensa y televisión y, actualmente, en redes sociales, es la estrategia que priorizan las campañas políticas”, señala el informe.

El no reporte oportuno de los ingresos y gastos de campaña, eventualmente podría incidir en la materialización de delitos electorales.

En el Valle del Cauca, los candidatos a la Gobernación Álvaro López, Mónica Gaitán, Carlos Andrés Clavijo y Carlos Sami Valencia no han reportado su información.

En el caso de la Alcaldía de Cali, según el informe, los aspirantes Alexander Durán, Danis Rentería, Fernando Toloza, Francined Cano y Gustavo Prado no los han reportado.

“Las cifras son preocupantes si se tiene en cuenta que algunos de los temas bandera para las campañas políticas son la transparencia y el cumplimiento de las normas. Para avanzar de los discursos de campañas a hechos concretos es importante verificar hasta dónde realmente los candidatos están cumpliendo con las obligaciones de rendición de cuentas de sus ingresos y gastos de campañas”, indica Transparencia pro Colombia.

¿Por qué no han reportado?

El País pudo hablar con algunos de los candidatos a la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali que no han cumplido el requisito.

Desde la campaña a la Gobernación de Mónica Gaitán se aseguró que esta no ha reportado los gastos e ingresos de la campaña por “un imprevisto que hubo desde el inicio de la candidatura, que ya fue superado. Esperamos hacer el reporte, a más tardar, este miércoles”.

Entre tanto, Álvaro López indicó que hasta hace poco tiempo pudo abrir una cuenta de su campaña y también obtuvo la contraseña para abrir el aplicativo de Cuentas claras. “Vamos a estar subiendo la información a partir de mañana (hoy)”.

Por el lado de los aspirantes a la Alcaldía, Fernando Toloza explicó que inicialmente tuvo retrasos para abrir su cuenta de campaña porque “los bancos tuvieron mucha restricción para eso, sin embargo, desde la semana pasada que se resolvió la apertura empezamos a reportar esa información a Cuentas Claras. Estoy indagando sobre lo que ocurrió”.

Una situación similar está atravesando Alex Durán, quien no ha podido hacer la apertura de la cuenta: “parece que por ser un movimiento ciudadano no estamos en las mismas condiciones que otros candidatos, no ha sido fácil con los bancos, pero estamos en esa tarea y esperamos poder reportar pronto”.

Por su parte, Danis Rentería dijo que su equipo está trabajando en el reporte y en los próximos días lo estará presentando.

Francined Cano señaló que no sabe qué ocurrió porque desde su campaña se han enviado todas las facturas al contador, por lo que aseguró que averiguará porque no se ha hecho el registro, y procederán a hacerlo. “Mi campaña ha sido muy austera, pero igualmente las pocas facturas se han entregado”.

Gustavo Prado dijo que no tiene qué reportar porque no ha gastado nada. “No tengo sede, no he pautado una sola cuña en radio, no he pegado un afiche, no tengo un solo microperforado, ni una valla. Viajo en el MÍO. Sigo atendiendo desde mi oficina de abogado”.

Cuentas

Clara Luz Roldán es la candidata a la Gobernación del Valle que más ingresos ha reportado, con $700.184.001, de los cuales ha gastado $674.034.504.

El reporte más bajo lo tiene Duvalier Sánchez, con $17.000.000 de ingresos y $16.448.730 de gastos.

En la Alcaldía de Cali, con $540 millones, Alejandro Éder es el candidato que más ingresos ha reportado en su campaña. De este monto se ha gastado $469.444.589. 

El reporte más bajo es el de Michel Maya, con $2.500.000 y $4.014.552 de gastos, según el informe.

VER COMENTARIOS
Publicidad