El pais
SUSCRÍBETE
El comportamiento de la divisa está explicado por el riesgo electoral, teniendo en cuenta que el próximo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Colombia. | Foto: Pixabay

PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar en Colombia registró una leve caída este miércoles y cerró a $4.080

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $4.097, mientras que el máximo llegó a $4.105 y el mínimo a $4.065,55.

11 de mayo de 2022 Por: Colprensa - La República

Este miércoles, el dólar cerró a un precio promedio de $4.080,29, lo que reflejó una caída de $6,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.086,71, vigente para el día.

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $4.097, mientras que el máximo llegó a $4.105 y el mínimo a $4.065,55, con más de US$1.430,6 millones negociados a través de 3.395 transacciones.

Según analistas, la tendencia devaluacionista que ha registrado la divisa en las últimas semanas está explicada por la normalización de la política monetaria de los diferentes bancos centrales en el mundo, en especial de la Reserva Federal de Estados Unidos, que subió su tasa de interés en 50 puntos básicos la semana pasada; así como por el aumento de los contagios por covid-19 en China y las medidas que ha tomado el país asiático.

Lea además: Los beneficios que la producción de caña de azúcar le aporta a la agroindustria colombiana, según Procaña

Así mismo, el comportamiento de la divisa está explicado por el riesgo electoral, teniendo en cuenta que el próximo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Colombia.


"El endurecimiento de la Fed y el aumento de la incertidumbre política interna, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, también han desencadenado un sentimiento negativo hacia la moneda en los últimos días", dijo Andrés Abadía, economista jefe en Latinoamérica de Pantheon.

El comportamiento de la divisa está en línea con el movimiento de las acciones europeas, que eliminaron las ganancias después de un aumento mayor al esperado en la inflación de Estados Unidos a 8,3% anual en abril.
Lea también: Índice de Confianza del Consumidor tuvo una leve mejoría en abril

“El mercado está nervioso porque la inflación vuelva a superar las expectativas, particularmente cuando se considera en el contexto de una contracción inesperada del crecimiento en el primer trimestre”, dijo Victoria Scholar, directora de inversiones de Interactive Investor.

"La semana pasada, la Reserva Federal pareció descartar un aumento de la tasa de 75 puntos básicos, pero si la inflación continúa superándose, el banco central deberá actuar de manera más agresiva para reducir los aumentos de precios", dijo la experta.