El pais
Así lucen algunos tramos de la Vuelta de Occidente en la zona que será intervenida. Los huecos dificultan la movilidad. | Foto: Bernardo Peña / El País

CONTENIDO PREMIUM

Reactivan obras de la Vuelta de Occidente luego de cinco años de suspensión

Trabajos se extenderán por cinco meses. El tramo II no se ejecutaría este año, según la Alcaldía.

1 de marzo de 2019 Por: Redacción de El País

Luego de cinco años de suspensión, esta semana se reactivó la pavimentación de 3,1 kilómetros de la Vuelta de Occidente, obra que estaría lista durante este primer semestre del año.

El proyecto consiste en el arreglo de un tramo de la carretera, entre el sector de Ventiaderos (Los Andes) hasta el puente del río Pichindé. “Yo vivo desde hace 52 años en Los Andes y me parece muy bien que arreglen la vía, porque la Vuelta de Occidente figura pavimentada desde 1968 y no se ha hecho nada, entonces ya es justo que lo hagan”, dijo Fernando Zúñiga, habitante del corregimiento Los Andes.

Albeiro Caicedo, líder comunal de la vereda Andes Cabecera, aseguró que la pavimentación de la vía beneficiará directamente a cerca de 6800 habitantes de Los Andes y Pichindé, al igual que a los 2400 que habitan en Felidia, ya que puede ser usada como una carretera alterna, en caso de que la vía al mar presente algún contratiempo.

“Esto va a tener un impacto desde el punto de vista ambiental, porque se va a dejar de aplicar esa roca muerta para tapar huecos y la vía va a tener un mejor drenaje; también se va a beneficiar a los agricultores que tienen sus productos, dado que al transportarlos no van a sufrir tanto daño por el mal estado de la vía”, señaló Caicedo.

Para Brayan Jiménez, motociclista de la zona rural, la pavimentación de la Vuelta de Occidente tendrá impactos positivos y negativos:
“Nos sirve bastante para el transporte, se cuidan mucho los vehículos que sufren por el mal estado de la vía, pero el riesgo que corremos es que van a empezar a subir más personas de la ciudad para acá y no todas vienen con buenas intenciones, como puedes ver tenemos el río Pichindé y hoy en día mucha gente viene a disfrutarlo, pero siempre nos dejan basuritas”.

Desarrollo de la obra

Desde el 2014 la obra estuvo suspendida mientras se tramitaban los permisos con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla. La Secretaría de Infraestructura Vial y Valorización indicó que la pavimentación de este trayecto tiene una inversión de $4269 millones, a cargo del Consorcio Esperanza, “y se tiene proyectado terminarla en este semestre”.

Lea también: ¿En qué va el Plan Jarillón en Cali?

“Se inició con el trazado del eje de la vía con topografía, la inspección visual del estado de las alcantarillas, la localización de cabezales de las alcantarillas, la nivelación del terreno en los primeros 500 metros de pavimentación y la verificación del cumplimiento de la licencia ambiental, que para este caso fue expedida por la Anla”, dijo Ferney Camacho, secretario de Infraestructura Vial y Valorización de Cali.

Uno de los voceros del consorcio le explicó a El País que primero se intervendrán 250 metros, donde hay “pista libre”, es decir, que no hay muros ni alcantarillas. Asimismo, indicó que cuentan con acompañamiento permanente de un equipo conformado por biólogos e ingenieros ambientales, sociales y forestales, “que están pendiente de las intervenciones y que se toque el talud según lo especificado en la licencia”.

“La vía tendrá muros, micropilotes (para dar estabilidad), cunetas y reemplazo de 24 alcantarillas. Es una obra sencilla, una carretera que quedará con un ancho de cinco metros”, explicó un vocero del consorcio, quién añadió que el contrato tiene fecha de vigencia hasta mayo.

Segundo tramo quedará pendiente

El segundo tramo de la Vuelta de Occidente, que une los corregimientos de Pichindé y La Leonera, en un trayecto de 5,5 kilómetros, quedaría pendiente para la próxima administración.

Aunque desde el año pasado se está anunciando la apertura de la licitación, el secretario de Infraestructura y Valorización manifestó que “vamos a dejar listos los estudios y diseños con permisos y licencias. Esto toma tiempo”, dijo Camacho, quien no entregó detalles sobre por qué se ha dilatado este proceso.

Esta obra se proyectaba en $8700 millones y un tiempo de ejecución de seis meses.

Obra con retrasos

En marzo del 2014 la Secretaría de Infraestructura Vial anunció la suspensión de la Vuelta de Occidente, mientras se realizaban los trámites ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.
El permiso era necesario, debido a que el tramo a intervenir está ubicado en el parque natural Farallones de Cali.

El contrato inicial de la obra se firmó en noviembre del 2013 por un valor de $3600 millones.

En abril del año pasado la Secretaría de Infraestructura anunció que la Anla otorgó el permiso para la realización de la obra.

AHORA EN Contenido Exclusivo