El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Polémica en el Cauca: disidentes de las Farc construyeron un puente para los campesinos de El Plateado, Argelia

La inauguración de la obra fue liderada por alias Jhovani Echeverri, uno de los comandantes del frente Carlos Patiño.

9 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
La zona rural de Argelia, Cauca,  registra un abandono total por parte de las autoridades regional y nacional, de ahí que los grupos armados ilegales adelantan esta clase de obras para ayudar a las comunidades.
La zona rural de Argelia, Cauca, registra un abandono total por parte de las autoridades regional y nacional, de ahí que los grupos armados ilegales adelantan esta clase de obras para ayudar a las comunidades. | Foto: Suministrada

En el Cauca, concretamente en el municipio de Argelia, se inauguró la obra de un puente vehicular para la comunidad del sector. Sin embargo, la polémica surgió luego de que estas obras fueron realizadas con mano de obra contratada por las Disidencias de las Farc.

Alias Jhovani Echeverri, uno de los comandantes del frente Carlos Patiño, fue el encargado de anunciar la inauguración de esta obra, la cual beneficiará a 50 familias del sector de El Difícil del corregimiento de El Plateado.
Alias Jhovani Echeverri, uno de los comandantes del frente Carlos Patiño, fue el encargado de anunciar la inauguración de esta obra, la cual beneficiará a 50 familias del sector de El Difícil del corregimiento de El Plateado. | Foto: Suministrada

“Estas son las obras que nunca han hecho el gobierno regional y nacional. Mientras que Petro se dedicó a ser guerrerista, a militarizar el territorio, nosotros como organización que lucha por el campesinado adelantamos la construcción de este puente para beneficiar a 50 familias del sector de El Difícil. La paz se construye con hechos, más en una zona que históricamente ha estado olvidada y abandonada”, expresa el líder disidente.

Esta declaración fue realizada mientras los campesinos adornaban con globos amarillos, azul y rojo las barandas de la construcción, dando anuncio a la posibilidad de movilizarse en este punto del corregimiento de El Plateado y no exponer sus vidas a la hora de cruzar el río. En el fondo se aprecia amplios cultivos de coca, que es una de las pocas actividades agrícolas que genera ingreso económico a las familias de la zona.

“Petro le ha faltado voluntad para sentarnos con las Farc para buscar una salida política a la guerra, se dedicó más bien a señalarnos de traquetos, narcotraficantes y no reconocer los problemas estructurales que vivimos en los territorios, por eso este puente, donde como organización que respalda a los campesinos, entregamos los recursos para los materiales y otros gastos; claro, los pobladores también aportaron y no deben ser señalados por eso, porque acá nunca llega la inversión del Estado, solo las balas y la violencia de la fuerza pública”, agrega alias Jhovani Echeverri.

En la zona rural del municipio de Argelia, Cauca, se vive una intensa guerra entre las disidencias de las Farc y el Ejército luego de la puesta en marcha de la operación Perseo, ordenada por el presidente Gustavo Petro.
En la zona rural del municipio de Argelia, Cauca, se vive una intensa guerra entre las disidencias de las Farc y el Ejército luego de la puesta en marcha de la operación Perseo, ordenada por el presidente Gustavo Petro. | Foto: Suministrada

Hay que recordar que en estos momentos el corregimiento de El Plateado y otras poblaciones que integran el Cañón del Micay son el escenario de la operación Perseo, con la cual la fuerza pública colombiana pretende recuperar el control de esta zona del suroccidente del Cauca, de ahí que las comunidades campesinas han quedado en medio de los intensos combates que aún se registran en el lugar, como bien denuncian líderes sociales.

De hecho, y de acuerdo con la misma comunidad, en la noche de este domingo 8 de diciembre se presentaron enfrentamiento en esta parte del parte, donde la población se vio obligada a esconderse en sus humildes viviendas para perder la vida en medio de los ametrallmientos y explosiones. “Eso usaron un misil que explotó en medio de la gente, eso hay que informarlo”, agregaron las personas que reportan lo que sucede en el Cañón del Micay.

Por eso llamó la atención que en medio del ambiente de guerra en esta parte de Argelia, los alzados en armas saquen tiempo para inaugurar esta obra, la cual no es la única que las disidencias de las Farc han adelantado en varios puntos del Cauca, beneficiando a los campesinos e indígenas que reclaman estas construcciones desde tiempo atrás como forma de enfrentar el atraso y la dificultad a la hora de movilizarse por estos territorios.

Las comunidades campesinas del sector de El Difícil participaron en la inauguración de esta obra, adelantada el pasado fin de semana, cuando terminó la construcción de esta estructura por parte de maestros de obra que habitan la zona.
Las comunidades campesinas del sector de El Difícil participaron en la inauguración de esta obra, adelantada el pasado fin de semana, cuando terminó la construcción de esta estructura por parte de maestros de obra que habitan la zona. | Foto: Suministrada

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia