Hoy comienzan negociaciones del TLC entre Colombia y Costa Rica

Julio 31, 2012 - 12:00 a. m. 2012-07-31 Por:
Redacción de El País y Colprensa
Hoy comienzan negociaciones del TLC entre Colombia y Costa Rica

El presidente Juan Manuel Santos viajó el pasado 15 de junio a Costa Rica, donde dialogó con la mandataria de ese país, Laura Chinchilla, sobre acuerdos comerciales entre las dos naciones.

La primera ronda de conversaciones entre los dos países irá hasta el 3 de agosto. Ventas de Colombia a Costa Rica sumaron US$260 millones durante el 2011.

Colombia inicia este martes formalmente en Bogotá la primera ronda de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, TLC, con Costa Rica. El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, informó a través de su cuenta de twitter que el proceso empezará “luego de dos años de buscar conversaciones”.Los contactos se adelantarán hasta el 3 de agosto entre los equipos negociadores de ambos países.La primera aproximación para concretar un TLC se dio el pasado 15 de junio durante la visita del presidente Juan Manuel Santos a Costa Rica donde dialogó con la mandataria de ese país, Laura Chinchilla.Con ello, no sólo se pretende una liberación del comercio con dicho país, sino que le dará luz verde para ingresar a la Alianza del Pacífico junto a Chile, México y Perú para lo cual dejará de ser miembro observador.Costa Rica ya tiene tratados comerciales vigentes con México, Chile y Panamá y está a la espera de la aprobación legislativa del acuerdo con Perú.Díaz-Granados indicó que “se busca un acuerdo comprensivo que no sólo involucra la desgravación arancelaria de bienes, sino de disciplinas que permiten brindar mayores garantías para la llegada de más inversiones. Esto se traduce en más empleos y bienestar para las dos partes”.Colombia fortalecerá de esta manera su estrategia comercial con Centroamérica, región con la que ya se tiene un TLC con el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala).Comercio en augeLa importancia de este nuevo proceso radica en que con Costa Rica los flujos comerciales han tenido un crecimiento promedio anual del 16,5% en los últimos 5 años, período para el cual Colombia ocupó el cuarto lugar como destino de los montos de Inversión Extranjera Directa acumulada, enfatizó Díaz-Granados.Entre los principales productos vendidos a Costa Rica se destacan el petróleo y sus derivados, polipropileno, fungicidas, gas óleo, abonos minerales y químicos, papel kraft, polímeros, entre otros. En 2011 el 60% de las exportaciones a Costa Rica fueron de esos productos (llamados no minero energéticos), los cuales se situaron en US$260 millones (2,1 veces mayor que a comienzos del 2000).Por otra parte, Costa Rica representó el 0,1% del total de las compras colombianas en promedio 2009-2011. Los principales productos que se importan son instrumentos y aparatos de medicina y cirugía odontológica, artículos y aparatos de ortopedia, medicamentos para uso humano, licores y bebidas, entre otras. Esas importaciones sumaron US$27 millones a junio.

VER COMENTARIOS
Publicidad