Cali
Firma internacional Fitch Ratings entregó reporte positivo sobre la calificación financiera de Cali
El nuevo crédito público que se adquirirá no colocaría en riesgo las finanzas de la ciudad.
La firma internacional Fitch Ratings entregó la calificación AAA a la ciudad de Cali, con el propósito de distinguir el manejo positivo dado a las finanzas públicas de la capital vallecaucana.
En este caso, la calificadora de riesgos para tomar su decisión hizo una serie de evaluaciones en cuanto a los ingresos, gastos, pasivos y la liquidez de la ciudad. Ante ello, se determinó que el perfil corresponde a un ‘rango medio bajo’.
Según el informe, Cali en sus ingresos posee un ‘rango medio’, esto por la dependencia moderada que tiene sobre las transferencias de recursos económicos realizadas por la Nación. A su vez, el crecimiento del sector de servicios ha permitido que exista un cambio en la recaudación tributaria.
En cuanto a los ingresos de la capital vallecaucana, Fitch Ratings encontró que la calificación es ‘más débil’ por el poco margen de maniobra de la ciudad para incrementar sus ingresos operativos.
En el renglón de gastos, la firma identificó que hay un ‘rango medio’, esto representado por las obligaciones en cuanto al pago de salarios de la administración distrital, junto la financiación al sector educativo y subsidios para salud, agua potable y saneamiento básico.
¿Cambia la perspectiva con el empréstito?
Por otra parte, Fitch Ratings identificó que en los ‘pasivos y liquidez’ existe un ‘rango medio’ relacionado con la totalidad existente de la deuda la cual se encuentra anclada a moneda local con una tasa de interés variable.
“Cali superaría los límites regulatorios de deuda entre 2025 y 2032. Si bien esto refleja un apetito de riesgo mayor respecto a los límites prudenciales locales, Fitch considera que no afecta la evaluación de este factor en ‘Rango Medio’, puesto que la agencia pondera positivamente que el distrito opera en un mercado financiero en desarrollo y no se observan riesgos de refinanciación elevados ni exposición cambiaria significativa en el período analizado”, refleja la firma evaluadora de riesgos en su informe.