El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcaldía de Cali tendrá que presentar un informe semestral de avance del crédito público; esto reveló la UAV

Son 35 proyectos que se financiarían con los $ 3,5 billones aprobados por el Concejo.

7 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Aprobación del empréstito para la Alcaldía.
Aprobación del empréstito para la Alcaldía. | Foto: Concejo de Cali

Tras la aprobación del Proyecto de Acuerdo que autoriza a la Alcaldía de Cali para celebrar operaciones de crédito público hasta por 3,5 billones de pesos, la Unidad de Acción Vallecaucana junto con el Laboratorio Mi Cali Contrata Bien, presentaron su análisis de esta autorización de crédito.

Con los votos de 17 de los 21 concejales de la capital vallecaucana, se aprobó el empréstito para la ciudad con una cifra 5,4 veces mayor a la autorizada en el 2020. Esta deuda pública para financiar la ejecución del Plan de Desarrollo 2024-2027 podrá ser empleada hasta el 30 de junio de 2027.

Radicación en el Concejo de Cali del proyecto de acuerdo para estudiar la posibilidad de un empréstito, Fotos Wirman Rios, Octu 16 de 2024, EL PAIS
Radicación en el Concejo de Cali del proyecto de acuerdo para estudiar la posibilidad de un empréstito, Fotos Wirman Rios, Octu 16 de 2024, EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

El informe de la UAV y Mi Cali Contrata Bien explica cuáles fueron las recomendaciones que la Alcaldía de Cali tuvo en cuenta para el informe final. Con este cambio, la Administración no solo debe presentar ante la Plenaria del Concejo las operaciones de crédito que hayan sido suscritas, sino también un informe semestral con el valor de los desembolsos realizados y el estado de ejecución de los proyectos financiados.

“Es importante que estos informes sean acompañados de una rendición de cuentas a la ciudadanía que permita no solo una apropiación de estos proyectos u obras, sino conocer el estado de las finanzas públicas y las estrategias implementadas por la Administración para garantizar el pago de esta deuda y la capacidad de inversión de gobiernos futuros”, resaltó Lina Orozco, Coordinadora de programas de la UAV.

De igual manera, en el anexo técnico del Proyecto de Acuerdo aprobado quedó establecido que los contratos realizados por cada organismo serán marcados como recursos del empréstito. Esto, con el fin de dar seguimiento a cada proyecto y el organismo que lo ejecute.

¿Cuáles serán los proyectos priorizados?

Aunque estos recursos estarían destinados a 35 proyectos de inversión, la agenda podría tener modificaciones. Según el Proyecto de Acuerdo avalado por el Concejo de Cali, 1,2 billones de pesos, que equivalen a la tercera parte de la inversión, sería para infraestructura vial.

Según detalla el informe de la Unidad de Acción Vallecaucana, los proyectos más cuantiosos serían la renovación de 800 kilómetros de la malla vial, el fortalecimiento del MÍO con la compra de 147 buses eléctricos y la inversión en infraestructura deportiva y recreativa.

Radicación en el Concejo de Cali del proyecto de acuerdo para estudiar la posibilidad de un empréstito, Fotos Wirman Rios, Octu 16 de 2024, EL PAIS
Radicación en el Concejo de Cali del proyecto de acuerdo para estudiar la posibilidad de un empréstito, Fotos Wirman Rios, Octu 16 de 2024, EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Y menciona también que no todos los proyectos presentados están listos para iniciar su ejecución, pues proyectos como el Parque Central Cañaveralejo, al que se le destinarían cerca de 221 mil millones de pesos, continúan en etapa de estudio.

“El Paseo de Jovita, el mejoramiento a la infraestructura física de las sedes Educativas Oficiales, la Galería Alameda y la Ruta de la Salsa - Barrio Obrero estarían en etapa de prefactibilidad”, añade el documento.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali