El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

El aprendizaje tiene enfoque en ciencia, artes, tecnología, ingeniería, etc.
El aprendizaje tiene enfoque en ciencia, artes, tecnología, ingeniería, etc. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Valle del Cauca

Valle

El Valle crea comunidad digital y disminuye las brechas en los municipios

La región está en el top 5 de las de menor brecha digital. Estrategia de promotores tecnológicos acerca a la población con nuevos desarrollos. En educación, avances beneficiaron a 40.000 estudiantes de municipios no certificados.

31 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El Valle del Cauca es una de las regiones con menor brecha digital del país, según el Índice de Brecha Digital del MinTIC. Ocupa el tercer puesto después de Bogotá y Risaralda.

Estar en el top 5 ha sido gracias a los avances de la Gobernación del Valle en la implementación de la política de Gobierno Digital. “En las mediciones que hace la Función Pública pasamos de una calificación de 73,7 en el 2019 a 98,3 en 2021. Hay avances importantes en relación a la toma de decisiones basadas en datos y el aprovechamiento de las TIC, lo que nos permite orientar los recursos de mejor manera y tener certeza en las decisiones que tomamos”, dice Juliana Rentería, secretaria de las TIC de la Gobernación.

A través de la ERT, la conectividad de las dependencias del Departamento e instituciones descentralizadas mejoró, como en las sedes de Rentas en Buenaventura y Catastro en Cartago.

Para fortalecer la relación con la ciudadanía, el Departamento implementó el programa de Promotores Tecnológicos con la ERT donde se ayuda a la comunidad a crear correos y perfiles en redes para que estén en contacto con la Gobernación. “Entre el año pasado y lo que vamos del 2023 hemos capacitado a más de 13.000 personas”, dice la funcionaria.

Sobre nuevos desarrollos, se puso al servicio la nueva plataforma para la renovación o expedición de pasaportes para el agendamiento de citas. La plataforma Vehículos Valle agiliza y optimiza el pago del Impuesto Automotor en línea beneficiando a más de un millón de usuarios. Y se fortaleció el canal para la atención de PQRS.

100 zonas Wi Fi y conectivididad en 18 puntos Vive Digital permiten que la comunidad cuente con servicios de internet e infraestructura de tecnología en el Valle del Cauca.
100 zonas Wi Fi y conectivididad en 18 puntos Vive Digital permiten que la comunidad cuente con servicios de internet e infraestructura de tecnología en el Valle del Cauca. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Valle del Cauca

Educación digital

El Valle del Cauca fue reconocido con el premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras, ICII 2023, por el proyecto en Toro con estudiantes y profesores en la implementación del monitoreo de procesos agrícolas con Internet de las Cosas (IoT). “Ganamos entre 181 iniciativas postuladas por Argentina, Brasil, Chile, México, República Dominicana y Colombia”, refiere la secretaria de Educación, Ana Ibarra.

En conectividad, la Red Educativa Digital Inteligente del Valle (REDIV) beneficia a 565 sedes de las zonas rurales en 34 municipios no certificados con contenidos propios de la Secretaría y del Ministerio de Educación.

“Somos pioneros en la implementación de la Aulas Steam donde combinamos la formación académica tradicional con tableros interactivos, cámaras documentales de alta definición, laboratorios virtuales de química, física y biología, que beneficia a cerca de 40.000 estudiantes. Fuimos declarados, por el Ministerio de Educación Territorio STEM+, por promover experiencias de aprendizaje con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas”, resalta Ibarra.

La meta de la Gobernación del Valle era llegar a 250 instituciones con este programa que ha permitido que la región sea modelo nacional con la dotación de insumos TIC y la capacitación a los docentes en nuevas herramientas digitales.

AHORA EN Valle