El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo.
Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo. | Foto: Getty Images

Salud

¿Cómo regenerar el cartílago de rodilla y cadera de manera natural?

Aquí algunos consejos prácticos para que mejore la salud de sus cartílagos a través de la alimentación.

24 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El cartílago, un tejido esencial para la movilidad y flexibilidad de las rodillas y caderas, se ve afectado por el ritmo agitado de la vida y el impacto del entorno urbano en el cuerpo.

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland en los Estados Unidos destacó la importancia de un nutriente clave para la recuperación del cartílago: la lisina. Los científicos recomiendan aumentar el consumo de alimentos ricos en este nutriente para promover la regeneración del tejido dañado.

Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse, afectando también la salud de los huesos.
Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse, afectando también la salud de los huesos. | Foto: Getty Images

Algunos de estos alimentos con lisina son nueces, almendras, pasas, higos, levadura de cerveza, carnes rojas, bacalao, huevos de gallina de campo, soya, queso y gelatina sin sabor.

Asimismo, juegan un papel muy importante las recetas naturales. Es aquí cuando aparece la infusión de hierbas, que ayuda en la regeneración del cartílago de acuerdo con los expertos.

Es de anotar que tanto los alimentos como el té, no reemplazarán una consulta médica y es esencial consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento.

Además de la lisina, existen otros nutrientes que también contribuyen a la regeneración de los cartílagos. La vitamina C estimula la producción de colágeno, esencial para la reconstrucción de ligamentos y tendones, y se encuentra en alimentos como lechuga, pimentón, cebolla, naranja, limón, uva y moras.

La vitamina D, fundamental para mantener la salud del cartílago, puede ser obtenida a través de la exposición al sol en horarios recomendados o en pescados, en hígado de res, en la yema de los huevos, en el queso, entre otros alimentos.

La fisioterapia es vital para mejorar el dolor en las rodillas. Los ejercicios contribuyen al mejor funcionamiento de las articulaciones.
La fisioterapia también es indispensable para el bienestar de las rodillas. Los ejercicios contribuyen al mejor funcionamiento de las articulaciones. | Foto: Foto: 123RF /El País

La gelatina también es rica en colágeno y aminoácidos esenciales para la reconstrucción del cartílago. Se sugiere consumir de 5 a 10 gramos de gelatina sin sabor al día, y una forma de hacerlo es mezclando la gelatina en agua fría y dejándola reposar toda la noche para obtener una jalea que puede consumirse en ayunas.

El cloruro de magnesio, por su lado, es otro nutriente importante para la regeneración del cartílago, pero debe ser tomado con precaución y bajo la supervisión de un médico, ya que en exceso puede causar efectos adversos. Se recomienda disolver un paquete pequeño de cloruro de magnesio en un litro de agua y consumir 50 ml diariamente.

Finalmente, la regeneración del cartílago de rodillas y caderas de manera natural es posible gracias a la incorporación de nutrientes como la lisina, vitamina C, vitamina D, gelatina y cloruro de magnesio en una dieta balanceada. Sin embargo, siempre es esencial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento para asegurar su eficacia y seguridad.

¿Qué hábitos dañan las rodillas?

Dolor de rodilla.
La gelatina sin sabor puede ser un gran aliado a la hora de recuperar el cartílago de la rodilla. | Foto: Getty Images montaje SEMANA.

El cartílago de las rodillas puede dañarse por hábitos perjudiciales que llevan a un desgaste prematuro y dolor crónico.

El sedentarismo y la falta de ejercicio debilitan los músculos y ligamentos, aumentando la presión sobre el cartílago.

El sobrepeso también ejerce una carga excesiva, acelerando el desgaste.

Actividades de alto impacto sin adecuado calentamiento y estiramiento, como correr en superficies duras, pueden causar microtraumas repetitivos.

Posturas incorrectas y levantamiento de peso inadecuado también pueden contribuir al deterioro del cartílago.

El tabaquismo, al restringir el flujo sanguíneo, afecta la nutrición del cartílago, disminuyendo su capacidad de regeneración.

La falta de descanso adecuado dificulta la reparación de tejidos, incluido el cartílago.

AHORA EN Salud