El pais
SUSCRÍBETE

El peligro terrorista

"Este pequeño país de la península arábiga es un territorio fuertemente militarizado, con fuerzas norteamericanas dotadas de última tecnología y, pese a ello, un hecho terrorista que resulta en una masacre de 90 personas ocurre a plena luz del día, en la capital del país y en medio de las fuerzas de seguridad".

22 de mayo de 2012 Por: Elpais.com.co

"Este pequeño país de la península arábiga es un territorio fuertemente militarizado, con fuerzas norteamericanas dotadas de última tecnología y, pese a ello, un hecho terrorista que resulta en una masacre de 90 personas ocurre a plena luz del día, en la capital del país y en medio de las fuerzas de seguridad".

Un atentado terrorista en la capital de Yemen, Sanaa, ha dejado alrededor de 90 muertos. El atacante, un suicida vestido de militar, detonó su carga explosiva en medio del grupo de miembros de las fuerzas de seguridad que se encontraban ensayando para el desfile del 22 de mayo.Según fuentes oficiales y del gobierno de los Estados Unidos, el atentado criminal procedió de alguno de los grupos de Al Qaeda a los que yemeníes y norteamericanos vienen combatiendo con intensidad en los últimos tiempos. El gobierno de Yemen recibió el apoyo estadounidense y de Arabia Saudita sosteniendo en el poder al Vicepresidente, a cambio de que colaborara activamente en la lucha contra los grupos de Al Qaeda.Debe recordarse que a finales del año 2011 el presidente Barack Obama recibió con beneplácito el acuerdo firmado por el presidente yemenita, Ali Abdullah Saleh, para dejar el cargo después de más de 30 años en el poder. Obama urgió a todas las partes a poner en vigor el arreglo, que dijo permitiría a Yemen avanzar a un futuro más seguro y próspero.Según el acuerdo firmado en Arabia Saudita, Saleh aceptó entregar el poder a su Vicepresidente, después de nueve meses de protestas. Miles de personas en la capital, Saná, celebraron la noticia, pero otros rechazaron el acuerdo, que otorgó inmunidad al presidente saliente.Desde entonces se intensificó la lucha contra Al Qaeda en territorio yemení, tanto por el Ejército de ese país como con intervención directa de militares estadounidenses. Yemen ha sido campo de prueba para ataques aéreos con aviones no tripulados, que han dado de baja a decenas de combatientes de Al Qaeda, algunos de ellos cabecillas de origen norteamericano que buscaron refugio en un país conocido por el caos de sus instituciones.Hace poco el director del FBI, Robert Mueller, instó al Congreso de Estados Unidos durante una audiencia especial a que refrendara el acta antiterrorista, al tiempo que afirmó que los grupos de Al Qaeda en Yemen representan la mayor amenaza contra el país. La advertencia sobre una mayor actividad de estos grupos ha justificado el aumento de la presencia de operativos de seguridad en Yemen.Así, este pequeño país de la península arábiga es un territorio fuertemente militarizado, con fuerzas norteamericanas dotadas de última tecnología y, pese a ello, un hecho terrorista que resulta en una masacre de 90 personas ocurre a plena luz del día, en la capital del país y en medio de las fuerzas de seguridad.Ello demuestra que la lucha antiterrorista no puede suspenderse y que, pese a las alertas, hay actos de terrorismo que resultan imposibles de evitar, pese a todas las medidas de seguridad. Es lo que ocurrió en Colombia la semana pasada, cuando las Farc no sólo pretendieron asesinar a Fernando Londoño, sino también amedrentar de nuevo a la Nación. El terrorismo es un enemigo de mil caras, difícil de combatir e imposible de contener. Sólo le rinde culto a la fuerza, y constituirá un peligro para la sociedad mientras haya un sólo terrorista libre. El atentado en Yemen lo demuestra.