Jamal Khashoggi era un periodista saudí de 59 años del medio estadounidense Washington Post, muy crítico de la monarquía de su país.
Desapareció el 2 de octubre tras entrar al consulado tras entrar en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, Turquía para recoger unos documentos oficiales necesarios para su boda con su novia turca.
¿Cuál es la importancia del caso de Khashoggi y por qué debería conocerlo?
Según el analista colombiano de política internacional Juan David Ochoa, las razones de la trascendencia de este hecho radican en tres aspectos contundentes. Primero, por haber sucedido en un consulado. Segundo, por ser perpetrado contra un periodista, y finalmente por estar ordenado desde Arabia Saudí, aliado estratégico de EE. UU., con gran influencia en Occidente por sus reservas petroleras y su capacidad decisiva en los hechos mundiales.
Mauricio Jaramillo, también analista de política internacional y docente de la Universidad del Rosario, explica que este suceso pone en duda el liderazgo de Arabia Saudí en la región de oriente medio. Por esto, su alta influencia en países como Irak, Yemen y en Siria. Además que lo pone en confrontación con uno de sus aliados que es Turquía.
De la misma manera, Jaramillo explica que el caso es trascendental porque pone en evidencia el problema con la libertad de prensa en ese país. A lo que los estados de occidente hicieron caso omiso anteriormente.
Finalmente, puntualiza que este caso plantea un debate sobre cómo se maneja las relaciones diplomáticas y el uso que se hace del territorio de las misiones diplomáticas.
Trayectoria de Jamal Khashoggi
- Vivió en auto exilio en EE.UU. desde el 2017, porque el régimen del príncipe heredero Mohammed bin Salman estaba limitando su libertad de expresión.
- En los años 80, en Afganistán se reunió y siguió el ascenso del jefe de Al-Qaeda, Osama bin Laden.
- En la década de 2000 fue despedido dos veces por publicar historias críticas a los extremistas y a la religión, siendo editor en jefe del periódico saudí Al-Watan.
- Era editor en jefe adjunto del periódico saudí Arab News al momento de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a EE.UU.
Sus críticas

El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman
EFE / El País
- Desde hace un año publicaba artículos de opinión en el periódico estadounidense The Washington Post
- En ellos denunciaba el miedo , la intimidación y las detenciones de intelectuales en Arabia Saudí que expresan sus opiniones personales.
- En su última columna antes de su desaparición, instó al príncipe Mohammed a que pusiera fin a la guerra que inició en Yemen hace más de tres años y medio.
Cronología del asesinato, según Erdogan
El presidente turco, Recep Tayyip Edogan, aseguró este martes que el periodista opositor saudí Jamal Khashoggi, fue víctima de un asesinato premeditado.
"Esta claro que esta operación no ocurrió por casualidad, sino que fue fruto de una planificación. Tenemos fuertes indicios en este sentido", subrayó Erdogan, quien expuso la cronología de los hechos.
- Viernes, 28 de septiembre:
- Lunes, 1 de octubre:
- Martes, 2 de octubre:
¿Qué pasó después?
Medios turcos y estadounidenses han asegurado en las últimos semanas que Riad envió a Estambul un equipo de personas para asesinar a Khashoggi.
Otros medios turcos especularon con que su cuerpo pudo haber sido disuelto en ácido, si bien también se ha difundido el rumor que fue troceado y sacado del país eurasiático en maletas.
Por su parte, el Gobierno turco procedió a la investigación dentro del consulado el 15 de octubre. Los expertos turcos no habían entrado en el consulado, y según el diario progubernamental turco Sabah, la demora se debió a que Riad solo quería permitir una inspección visual, mientras que el equipo turco insiste en utilizar químicos que pueden revelar rastros de sangre.
El 19 de octubre, médicos forenses turcos registraron una furgoneta propiedad del consulado saudí en la que se pudo trasladar al periodista saudí Jamal Khashoggi, desaparecido el pasado día 2 tras entrar en ese recinto diplomático, informan medios turcos.
Riad afirmó que el reportero abandonó el edificio poco después de entrar y niega tener ninguna responsabilidad en su desaparición. El 19 de octubre, las investigaciones preliminares que llevó a cabo la Fiscalía General de Arabia Saudí revelan la muerte del periodista de este país Yamal Khashoggi,

Los funcionarios saudíes que debían facilitar el registro de la residencia del cónsul saudí en Estambul por parte del equipo turco que investiga la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, impidieron esa inspección al cortar todos sus contactos con los inspectores del país anfitrión.
EFE / El País
¿Dónde está el cadáver de Khashoggi?
El cuerpo sin vida de Khashoggi aún no ha aparecido tres semanas después de su asesinato. Primero la prensa turca indicó que los asesinos lo habrían descuartizado y sacado sus restos en maletas del país.
Luego se habló de la posibilidad de que el cadáver haya sido disuelto con ácido.
La última versión señala que el cuerpo sin vida fue enrollado en una alfombra y entregado a un colaborador local. "Por qué no se ha hallado hasta ahora el cuerpo de alguien que ha sido oficialmente asesinado", dijo Erdogan en referencia a la confesión oficial de las autoridades saudíes.
¿Cómo asesinaron a Khashoggi?
Según las informaciones de las agencias de inteligencia turcas, el asesinato del periodista ocurrió poco después de la entrada de éste en el consulado saudí. Tras negarlo durante semanas, las autoridades saudíes indicaron primero que el periodista de 59 años murió en un forcejeo con unos agentes saudíes, no en un ataque de forma premeditada.
Luego, ante la presión internacional, Riad reconoció que Khashoggi fue asesinado, sin dar detalles sobre cómo murió. La prensa turca asegura que existe una grabación de audio de los últimos minutos de la vida del periodista, que demostraría que murió tras ser torturado, descuartizado y decapitado, cuando aún estaba vivo. Otras fuentes dicen que murió estrangulado.
¿Quién encargó el asesinato de Khashoggi?
Si bien las autoridades saudíes aseguran que se trata de una acción no autorizada, por la que 18 personas están acusadas, el alcance del comando enviado a Estambul para deshacerse de Khashoggi pone en duda esta versión.
La prensa turca y estadounidense aseguran que existen indicios de que varios hombres muy cercanos a la casa real saudí y al príncipe heredero Mohamed Bin Salmánn participaron en el asesinato.
El propio Erdogan lanzó en el Parlamento de Turquía la pregunta a la cúpula saudí: "¿quién ha dado la orden para (cometer) el crimen?".
Las claves del caso
"Por qué se reúnen 15 personas (saudíes) en Estambul el día del crimen, de quién reciben órdenes esas personas, por qué no se permite registrar el consulado de inmediato, sino días después, por qué se hacen declaraciones insostenibles sobre el asesinato, por qué no hay un cadáver hasta ahora", Erdogan en el Parlamento de Ankara.
La Fiscalía turca prosiguió la investigación del caso de Jamal Khashoggi al interrogar a 15 empleados de la legación y proceder al análisis detallado de una furgoneta de la misma.
- Los 15 empleados del consulado, todos de nacionalidad turca, pasaron por la Fiscalía para prestar declaración en calidad de testigos, informa la agencia turca Anadolu.

El cónsul de Arabia Saudí en Estambul, Mohamed Ibrahim Otaibi, regresó hoy a su país en avión, antes de que la policía turca procediera a un registro de su residencia como parte de la investigación sobre el periodista desaparecido Jamal Khashoggi.
EFE / El País
- El equipo investigador turco ha ampliado hoy sus pesquisas también a una furgoneta perteneciente al consulado, que pudo haber servido para transportar el cadáver de Khashoggi.
- Desde se comprueban también las grabaciones de cámaras de seguridad o de tráfico alrededor del bosque de Belgrado, situado en el noroeste de la provincia de Estambul y de la provincia turca de Yalova, al otro lado del Mar de Mármara donde, según algunas informaciones, se detectó una furgoneta de este tipo.
- El equipo de investigación de la policía turca halló este martes un ordenador, objetos personales y documentos en el interior del vehículo diplomático saudí descubierto ayer en un aparcamiento en Estambul durante las pesquisas para dar con el cadáver del periodista.