El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Esta es la lista de los cardenales que podrían llegar a reemplazar a Francisco tras su muerte

Entre los cardenales con más posibilidades hay continuadores de las políticas de Francisco y otros más conservadores y críticos de su papado.

Papa Francisco
El Papa Francisco sigue hospitalizado por un diagnóstico complejo de neumonía bilateral. | Foto: AFP

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

19 de feb de 2025, 04:01 a. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 04:55 p. m.

Tras el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, los católicos se encuentran a la expectativa de quién podría llegar en su reemplazo, luego de un pontificado muy popular entre los fieles, aunque cargado de oposición dentro de la propia Iglesia católica.

A continuación una lista de los cardenales que más ‘suenan’ para ocupar su lugar.

Cardenales más opcionados

El periodista Edward Pentin, en su libro ‘El próximo papa’, hizo un listado de 19 papables, de los cuales ya 10 fueron descartados, dado que superan la edad de 80 años, aclara que de realizar un cónclave, los cardenales progresistas tendrían mayor posibilidad de ser elegidos, puesto que en la actualidad, la mayoría, un 60%, de estos altos cargos eclesiásticos son ejercidos por el ala seguidora de las políticas de Francisco. De acuerdo con una publicación de Semana, estos son los cardenales papables.

Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años): Ejerció como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero Francisco no renovó su mandato en 2017. Aunque inicialmente parecía un moderado, en los últimos años se ha convertido en un crítico del actual papa, especialmente en cuestiones doctrinales. Es cercano a la visión de Benedicto XVI y representa el ala conservadora.

Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años): Arzobispo de Colombo, fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se le considera conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Ha criticado algunas reformas de Francisco y es más afín a la línea de Benedicto XVI.

Luis Antonio Tagle, cardenal de Filipinas.
Luis Antonio Tagle, cardenal de Filipinas, uno de los más cercanos al Papa Francisco. | Foto: Mondadori Portfolio via Getty Im

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le considera un cardenal progresista con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Ha promovido una Iglesia abierta y dialogante, lo que lo sitúa en la línea de Francisco.

Peter Turkson (Ghana, 76 años): Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Es visto como un candidato moderado, con sensibilidad social y apertura en temas como la justicia económica y el medio ambiente, pero sin ser completamente progresista. En general, ha sido cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.

Pietro Parolin (Italia, 70 años): Es secretario de Estado del Vaticano, lo que lo convierte en una de las figuras más poderosas de la Curia. Es un diplomático de carrera y ha estado involucrado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque es moderado y pragmático, su cercanía al poder vaticano y su rol en la diplomacia lo alinean más con la tradición institucionalista, que mezcla aspectos de Francisco y Benedicto XVI.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, teólogo conservador. Se ha opuesto firmemente a los cambios en la doctrina sobre la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar. Ha criticado algunas aperturas del Papa Francisco y es más cercano a la línea de Benedicto XVI.

Matteo Zuppi, cardenal de Bologna.
Matteo Zuppi, cardenal de Bologna, del ala progresista de la Iglesia Católica. | Foto: Getty Images

Peter Erdő (Hungría, 72 años): Es arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría. Es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en los sínodos sobre la familia y ha defendido posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Se alinea más con Benedicto XVI.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Es una de las figuras más destacadas del ala progresista de la Iglesia y ha sido considerado papable desde el cónclave de 2013. Fue arzobispo de Manila y en 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco. Su estilo pastoral es cercano a la gente y su mensaje está centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es el más afín a la línea de Francisco, un probable continuador de su legado.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): Crítico abierto del Papa Francisco, exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, fue relegado por Francisco debido a su oposición a reformas como la apertura de la comunión a los divorciados vueltos a casar. Representa el ala ultraconservadora de la Iglesia.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo