El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Tormenta Solar / Sol
La tormenta solar alcanzó la tierra hace unas semanas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

Esto es lo que se sabe de la fuerte tormenta solar que llegó hasta el fondo del océano

No se presenciaba una tormenta tan fuerte como esta desde 2003.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El máximo solar es la tasa de actividad del Sol más alta que desde 2019 inició el ciclo solar 25 y el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica que será más fuerte entre 2024 y principios de 2026.

La tormenta podría producir auroras boreales en el extremo sur de Estados Unidos, al igual que en Alabama y el norte de California, según la NOAA. Se trata de un fenómeno difícil de pronosticar.
Auroras boreales iluminan el cielo sobre una granja en Brunswick, Maine, el 10 de mayo de 2024. (AP Foto/Robert F. Bukaty) | Foto: AP

Dicha tormenta solar es la más poderosa que azota al planeta Tierra en más de dos décadas e ilumina los cielos nocturnos con deslumbrantes auroras en Estados Unidos, Tasmania, las Bahamas y otros lugares alejados de las latitudes extremas donde normalmente se observan. Pero Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul de Francia aseguró que el período “más espectacular” de este raro fenómeno ha llegado a su fin.

La primera de varias eyecciones de masa coronal (CME), expulsiones de plasma y campos magnéticos del Sol, se produjo poco después de las 16H00 GMT del viernes, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con sede en Estados Unidos.

Tormenta geomagnética extrema

La NASA desmiente que pueda haber un apagón global por tormenta solar en la Tierra
La NASA desmiente que pueda haber un apagón global por tormenta solar en la Tierra | Foto: AP

El entusiasmo por el fenómeno y por fotografías increíbles con cielos nocturnos rosados, verdes y morados, se disparó en todo el mundo, desde Austria hasta Argentina, pasando por Estados Unidos, Rusia y Nueva Zelanda.

La tormenta se intensificó de nuevo hasta las 06H00 GMT del lunes 13 de mayo, informó la Noaa, añadiendo que las auroras podrían verse hasta el sur de Nueva York. Sin embargo, miles de personas que salieron el domingo por la noche para presenciar la aurora boreal sobre el Parque Nacional Joshua Tree en California, en cambio, vieron la Vía Láctea.

Este efecto es causado por una gigantesca nube de partículas eléctricas producto de una tormenta solar en la atmósfera de la tierra. | Foto: AP

Lagadec señaló que, aunque el domingo hubo nuevos estallidos solares, es poco probable que se puedan ver más auroras a simple vista en latitudes más bajas, como en Francia. “Solo los fotógrafos más experimentados podrán captarlas” en estas zonas, afirmó el experto, que se emocionó al presenciar una aurora durante el pico del evento el viernes por la noche.

La tormenta solar emanó de un enorme cúmulo de manchas solares que es 17 veces más ancho que la Tierra. La tormenta no ha terminado, pero su origen “es una mancha solar que ahora se encuentra en el borde del Sol, (por lo que) no esperamos que las próximas eyecciones de masa coronal se dirijan en dirección a la Tierra”, concluyó Lagadec.

AHORA EN Mundo