El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Con mensajes amenazantes, donde aparece la sigla ELN, piden a la líder política que se retire de la carrera a la presidencia de Venezuela.
Con mensajes amenazantes, donde aparece la sigla ELN, piden a la líder política que se retire de la carrera a la presidencia de Venezuela. (Foto tomada de @VenteTachira) | Foto: Foto tomada de @VenteTachira

Mundo

Atención: ELN amenaza de muerte a María Corina Machado, precandidata presidencial en Venezuela

En menos de una semana es la segunda sede del partido que es atacada con mensajes.

22 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Este sábado, el partido Vente Venezuela, que avala la candidatura de María Corina Machado para las primarias en el país, denunció las amenazas de muerte de las que sería víctima la líder política por parte de la guerrilla del ELN.

La sede de este partido en la localidad de La Fría, en el estado Táchira, Venezuela, amaneció este sábado con las paredes rayadas con mensajes de odio contra la opositora y cabeza de ese partido, María Corina Machado.

Los mensajes que dejaron trazados en la pared blanca con pintura negra dicen: “muerte a María Corina”, “primarias sin María Corina”. Asimismo, se evidencia la sigla del ELN, por lo que se le adjudica el hecho a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, quienes tendrían intereses en Venezuela.

La denuncia se realizó a través de redes sociales. Vale la pena recordar que esta sede política se tiene previsto inaugurarla el lunes 24 de julio, queda ubicada en la calle 5, en la esquina de la carrera 10 de la localidad de La Fría.

“Esto se traduce simplemente en miedo. Hagan lo que hagan, no nos detendrán, vamos por la libertad, vamos hasta el final con María Corina Machado”, escribió Mercedes Ramírez, secretaria política de Vente Venezuela en Táchira en Twitter.

Asimismo, recalcó que se llevará a cabo la inauguración programada en fecha anteriormente mencionada. “Con más fuerza estaremos inaugurando la casa azul en el municipio de García de Hevia. Vamos hasta el final”, trinó.

Machado y su carrera de obstáculos para ir “hasta el final” contra Maduro

María Corina Machado ha enfrentado una larga carrera de obstáculos por derrotar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024.

Machado, exdiputada de discurso radical, es la precandidata con mayor popularidad rumbo a unas primarias en las que la oposición buscará el 22 de octubre elegir al rival de Maduro, pero enfrenta una inhabilitación política por 15 años, vieja arma del gobernante chavismo para sacar del camino a sus adversarios.

“Estamos construyendo fuerza (en la calle) y vamos a crear una situación en la cual vamos a poder derribar cada una de las barreras, de la cual la inhabilitación es solo una, y hay otras que son mucho más complejas”, expresa Machado, de 55 años.

Su equipo denuncia con frecuencia persecución por parte de automóviles no identificados que vincula con el servicio de inteligencia, así como agresiones de grupos violentos.

María Corina Machado quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos por 15 años retroactivos a partir de 2015.
El equipo de María Corina Machado denuncia con frecuencia persecución por parte de automóviles no identificados que vincula con el servicio de inteligencia, así como agresiones de grupos violentos.(Foto de Jesús Vargas/Getty Images) | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“Reglas de la tiranía”

Una inhabilitación en su contra de 12 meses, que terminó en 2016, fue extendida a 15 años el pasado 30 de junio, justo cuando su campaña entró en auge. La Contraloría la acusó de corrupción y promover sanciones contra el país.

Uno de sus principales contrincantes en la primaria, el dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles, propone evaluar alternativas frente a este tipo de sanciones, condenadas por Estados Unidos y la Unión Europea. Él también está inhabilitado.

La opositora Venezolana calificó la decisión como algo "inútil".
La Contraloría acusó a la opositora Venezolana de corrupción y promover sanciones contra el país. | Foto: Getty Images

Y las inhabilitaciones no son el único obstáculo para las primarias: el proceso está amenazado por una impugnación ante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Machado cree que esta votación interna debe llevarse a cabo independientemente de la decisión de la corte.

“Eso sería lo correcto, pero obviamente no es algo que depende solamente de mí”, comenta. “Yo creo que hay que agotar todas las posibilidades de que seamos los venezolanos los que elijamos, porque al final la primaria es mucho más que tener un candidato unitario, es mucho más que eso, es un proceso de unión del país”.

Por otro lado, Machado considera que la primaria, al legitimar liderazgos, podría abrir nuevas negociaciones entre oposición y gobierno. Promete una línea más dura, al cuestionar el diálogo emprendido en México con amplio apoyo internacional, que lleva meses congelado.

La líder opositora María Corina Machado saluda a sus simpatizantes mientras camina hacia una oficina para inscribirse para participar en las elecciones primarias de la oposición en Caracas, Venezuela, el viernes 23 de junio de 2023. (AP Foto/Ariana Cubillos)
La líder opositora María Corina Machado cree que esta votación interna debe llevarse a cabo independientemente de la decisión de la corte. (AP Foto/Ariana Cubillos) | Foto: AP

“Hay que crear incentivos para que el régimen entienda que su mejor opción es aceptar una negociación para la salida, no para la permanencia”, dice. “Tienes que tener sobre la mesa (...) la fuerza que representa una sociedad unida y movilizada”.

*Con información de AFP.

AHORA EN Mundo