Judicial
¿Fabio Ochoa regresará a Colombia? Mindefesa habló sobre el excapo del Cartel de Medellín y de la liberación de ‘Chupeta’
Dos grandes exnarcotraficantes colombianos quedaron libres tras cumplir condenas en Estados Unidos.
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, dio nuevos detalles sobre la liberación de quienes fueron grandes capos de la droga en Colombia, que en su momento fueron polos apuestos en el mundo criminal: Fabio Ochoa, parte del Cartel de Medellín y Juan Carlos Ramírez ‘chupeta’, del cartel del Norte del Valle.
El jefe de la cartera aseguró que Fabio Ochoa llegaría al país el jueves 12 de diciembre luego de pagar una condena de casi dos décadas. Mientras que ‘chupeta’ habría recobrado la libertad luego de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, y tras pasar 17 en prisión.
Sin embargo, este martes, 10 de diciembre, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, anotó Fabio Ochoa, al parecer, tendría requerimientos en Tampa por narcotráfico. Por ello, se descartaría su regreso al país.
Hay que mencionar que Velásquez aseguró que tiene en la mira a estos excapos para que no retomen caminos criminales, y afirmó que deben cumplir las normas “como actúan los ciudadanos colombianos”, haciendo énfasis en la importancia de que los exintegrantes de los carteles de narcotráfico se adapten a las normas del país.
Es importante precisar que Ochoa fue liberado el pasado 4 de diciembre, sin haber solicitado asilo en Estados Unidos, pues según sus abogados, no tenía cuentas pendientes en ese país y su regreso a Colombia era inminente.
Cabe recordar que Fabio fue capturado en 1997 por volver al narcotráfico, luego de que a inicio de la década de 1990 hiciera una tregua y se entregara a las autoridades. Después fue extraditado en el marco de la operación ‘milenio’ en 2001.
Sobre ‘Chupeta’, el Ministro Velásquez no dio certeza sobre la posible llegada de Ramírez a Colombia, o, por el contrario, por tratarse de un testigo contra grandes narcotraficantes que enfrentan juicio, se mantendrá como protegido en territorio norteamericano.
Ramírez Abadía, quien fue clave en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta acusaciones de homicidio, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Ante este panorama, el ministro Velásquez señaló que las autoridades colombianas estarán alerta para evitar que los narcotraficantes recuperen el poder que tuvieron en el país.