:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z5T4ZJCYJFDI7JNWP6BBEIF7BY.jpg)
Colombia
¿En qué casos se puede utilizar el polígrafo en Colombia?
Luego de conocerse que la exniñera de Laura Sarabia fue sometida a dicha prueba, han surgido dudas acerca de su uso.
El polígrafo es un instrumento de medición que se utiliza para registrar respuestas fisiológicas como variaciones de la presión arterial, el ritmo cardíaco o la frecuencia respiratoria y de esta manera establecer si una persona está diciendo la verdad.
Este estudio de confiabilidad también se conoce como detector de mentiras, sin embargo, se debe tener en cuenta que este aparato no es capaz de detectar una mentira, lo que hace es brindar información acerca de los cambios corporales que sufre la persona durante la prueba, que podría indicar de que miente.
La prueba del polígrafo se puede ver en las películas y series extranjeras, pero no es habitual en Colombia, por esta razón, muchas personas se preguntan si es legal en el país. Lo cierto es que no hay una ley que prohíba el uso del aparato polígrafo,
Es más, la resolución 2593 de 2003, aprueba su utilización por parte de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. “Que el polígrafo es un instrumento tecnológico utilizado para ayudar a determinar rasgos de confiabilidad, que ha tenido un importante desarrollo científico y que, en la búsqueda del cumplimiento inherente a la seguridad, deben incorporarse las nuevas tecnologías que cumplan con este fin”.
Sin embargo, aunque se autoriza en los procesos de selección de personal en los servicios anteriormente descritos, se debe utilizar “sin perjuicio de los demás requisitos exigidos para el ingreso”. Por otra parte, en el país esta prueba no es obligatoria y su resultado no se acepta en los procesos judiciales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AIEJH6OY7ZFWHGWP3B62RSWQEQ.jpg)
El caso de Marelbys Meza
Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia, la jefe de Gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, denunció en los últimos días que, tras la pérdida de un maletín con una fuerte suma de dinero de la funcionaria, fue llevada a un sótano al frente de la Casa de Nariño en donde la obligaron a realizarse una prueba de polígrafo en medio de malos tratos.
“Yo sentía que me iban a dejar ahí, que no iba a volver a salir (...) Me hicieron el polígrafo y me dijeron: ‘Usted se puede burlar de ese aparato, pero de nosotros no. Esta noche no va a su casa, de aquí va presa, y le vamos a hacer un allanamiento a todos sus hermanos y a usted’”, manifestó Meza en entrevista con la directora de Semana, Vicky Dávila, en la que aseguró que Sarabia le advirtió que debía someterse a esa prueba.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KN3HRLPYG5FC7DS6PNESARBSAM.jpg)
“Si no iba, más me acusaban de que me había robado esa plata. Si iba, pues yo les decía: les aclaro que soy inocente. La verdad no quería ir, pero me fueron a recoger a mi casa. Tenía que ir o ir”, expresó.
La mujer afirmó que el día en que se llevó a cabo el procedimiento, el pasado 30 de enero, fue conducida a la Casa de Nariño. Según contó, no ingresó por las puertas oficiales del palacio presidencial y no le pidieron registrarse con sus documentos.
Sobre la prueba del polígrafo, “me preguntaron acerca de la maleta, si yo había tomado el dinero. Que si yo tenía cómplices, que si yo le había entregado eso a alguien más, que para dónde había cogido, que a qué horas salía.
La mujer denunció malos tratos de los hombres que le practicaron la prueba. Señaló que le decían que era una “ladrona” y la amenazaron con un allanamiento de su residencia y las de sus familiares.
Aunque muchos afirman que esta acción fue un abuso, Sarabia no lo considera así. “No creo que haya un abuso de poder. Le pregunté conscientemente si quería hacer el polígrafo, así como cuando trabajaba con el senador Benedetti. La conozco a ella por él. También, cuando pasó un caso similar, le hicieron un polígrafo”, confesó Laura Sarabia en entrevista con Vicky Dávila en Semana.
Al ser cuestionada sobre si Marelbys fue obligada o no a realizar la prueba de polígrafo, Sarabia manifestó que ella no la obligó y, por el contrario, dijo que estaba dispuesta a hacerlo y así lo hizo. Además, hizo énfasis en que la niñera firmó el consentimiento y lo aceptó.
De igual forma, en la entrevista Sarabia subrayó que Meza incluso le pidió que la recogiera para poder realizar la prueba y que no solo ella la hizo, sino también todo el esquema de seguridad de la jefe de gabinete.
“Aquí hay unos estudios de seguridad. Soy una alta funcionaria y está ese mecanismo. Si me hubiera referido que no se sentía capaz de hacer el polígrafo, obviamente hubiera tomado alguna decisión porque ella cuidaba a mi hijo. No me iba a quedar con la duda. Soy muy sincera: ¿quién sabe qué le podían hacer después a mi hijo?”, señaló Laura Sarabia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GM3H73OFBBBDVAZWR57JLZXUMU.jpg)
En ese sentido, también reveló que la exniñera le dijo que no quería perder su trabajo y que nunca había pasado por una situación similar.
“Ella nunca en la vida me refirió que hubiera pasado por esa situación. Incluso, quería seguir trabajando conmigo. Ella me dice: ‘Oye, no quiero perder mi trabajo’. Y alguien que ha pasado por eso, lo que diría es: ‘Yo no quiero seguir trabajando con una persona así’, si yo supuestamente la obligué, la presioné y la violenté”.