El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Banda que operaba en la Comuna 5 de Cali vendía drogas encapsuladas que hacía pasar como pastas medicinales

La Policía de Cali desarticuló una banda dedicada a este delito en el norte y centro de la ciudad. Así era su modus operandi.

6 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Cali: Rueda de prensa capturados droga sintética y hongos.
Cali: Rueda de prensa capturados droga sintética y hongos. | Foto: El País

Una nueva modalidad de microtráfico fue descubierta por la Policía de Cali, pues tras una investigación de cinco meses, encontraron que la banda delincuencial Los Opio se dedicaba a comercializar drogas encapsuladas en el norte y centro de Cali, especialmente en entornos educativos.

Para lograr detenerlos, la institución dispuso a uniformados encubiertos, quienes indicaron que estas sustancias eran vendidas a través de redes sociales con la utilización de catálogos, con los que lograban ventas aproximadas de $250 millones mensuales.

Cali: Rueda de prensa capturados droga sintética y hongos.
Cali: Rueda de prensa capturados droga sintética y hongos. | Foto: El País

“A través de cinco diligencias de registro y allanamiento en el barrio Poblado Campestre, en Candelaria, y en Marroquín I y Villa del Lago en Cali, se logró la captura por orden judicial de cinco personas, entre ellas alias Verónica, ‘Sofía’, ‘Giovanni’, ‘David’ y ‘Pedro’ por los delitos de tráfico de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo a los cuales se les dio medida de aseguramiento intramural”, aseguró el comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo.

Esta modalidad no había sido registrada en Cali y, de acuerdo con las autoridades, los delincuentes se camuflaban a través de la venta de píldoras con supuestos beneficios para la salud, lo cual era falso pues contenían sustancias ilícitas.

Así funciona una pastilla del día después.
Así funciona una pastilla del día después. | Foto: Getty Images

El subintendente Ricardo Cazares, investigador de la seccional de Investigación Criminal de la Policía de Cali, explicó que estas pastillas, similares a las usadas en los medicamentos, eran rellenadas con marihuana líquida y con psilocibina, una sustancia sustraída de hongos psicoactivos.

Son cápsulas que se administran vía oral. La primera contenía marihuana líquida la cual ellos procesaban de manera artesanal y con aparatos llamados troqueles inyectaban esta marihuana líquida y las sellaban. Luego las ingresaban en unos frascos y las comercializaban de a diez unidades”, explicó Cazares.

De la misma manera, las segundas píldoras también eran hechas de manera artesanal, ya que los capturados realizaban un proceso de secado y pulverización de hongos psicodélicos y posteriormente llenaban las pastillas con este producto.

“Los vendían con una fachada al decir que eran medicinales, pero en realidad esto lo estaban haciendo con fines recreativos porque son sustancias psicoactivas. Cultivaban el hongo en unos frascos, los raspaban, lo procesaban para que quedara pulverulento y lo encapsulaban igual que la marihuana”, añadió el investigador.

Cabe resaltar que Los Opio también fabricaban comestibles, por lo que usaban las redes sociales para venderlos y camuflar las sustancias psicoactivas sin levantar las sospechas de las autoridades. Además, delinquían en las comunas 4 y 5, en el norte de Cali, por la facilidad que tenían para hacer los domicilios.

Aprenda a reconocer comportamientos evasivos, secretismo y cambios en las relaciones sociales que podrían estar relacionados con el consumo de drogas en adolescentes.
Descubra cómo las señales emocionales como el mal humor, la excitación o la falta de motivación podrían indicar un posible consumo de drogas por parte de su hijo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ellos no estaban fijos en estos sectores, sino que comercializan por medio de domicilios en el norte, pero si les hacían un pedido en el sur cobran mucho más. Por eso es que se focalizaron en la Comuna 5, cerca al colegio Inem”, indicó Cazares.

El uniformado de la seccional de Investigación Criminal explicó que esas sustancias afectan el sistema nervioso central y por ello la persona que las consume entra en un estado de agitación extrema, pues son más fuertes que las drogas administradas a través de cigarrillos, por este motivo es necesario que este tipo de sustancias salgan de circulación evitando que menores de edad tengan acceso a ellas.

“Este es un importante resultado que nos permite garantizar la tranquilidad y seguridad en Cali en el marco de las festividades decembrinas en la ciudad”, puntualizó el comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial