Estudiar siempre será una de las mejores opciones para alcanzar las metas personales
y profesionales de cada estudiante, ya que adquirir nuevos conocimientos sirve como
herramienta para aumentar las capacidades, habilidades y destrezas de toda la comunidad.
El mercado actual les exige a los nuevos profesionales seguir capacitándose y estudiando
más allá de un pregrado, pues hoy en día los que tienen variedad conocimientos son los más
apetecidos por las empresas del país. Teniendo en cuenta esto, los que llevan a cabo un
posgrado son los que más llaman la atención a la hora de compartir sus hojas de vida.
Sin embargo, muchos se quedan con el anhelo de continuar sus estudios por falta de recursos
económicos, en estas situaciones se vuelve indispensable conocer y aprovechar las diferentes
opciones de financiación que permiten acceder a especializaciones, maestrías y demás
programas en las diferentes universidades del país.
Son muchas las instituciones y empresas que ofrecen créditos estudiantiles para que
las personas puedan desarrollar sus estudios y el dinero no sea un impedimento para
cumplir sus metas, aquí le mostramos algunas opciones:
Banco de Bogotá
Esta institución financiera ofrece una línea de crédito para realizar estudios de educación
superior, en esta opción es requisito ser estudiante o padre de familia entre los 18 y 70 años
que tengan con ingresos de mínimo 1.5 salarios.
El monto mínimo de préstamo es $700.000 y el máximo podrá cubrir hasta el 100% del valor
de la matrícula. El plazo para pagar la deuda dependerá del ciclo de estudio de la persona, es decir,
en los pregrados semestrales hay un tiempo de 6 meses para pagar la financiación de la matrícula;
12 para programas anuales y para posgrados o diplomados 12 a 36 meses.
Sufi
Sufi, empresa de Bancolombia, ofrece tres modalidades de crédito para financiar posgrados:
de corto plazo, largo plazo y crédito libre educativo.
El crédito de corto plazo le permite al estudiante adquirir un préstamo desde 700 mil
pesos hasta 25 S.M.M.L.V con un plazo de pago de 6 y 12 meses. Con él se podrá costear
uno o varios periodos académicos hasta la totalidad del programa formativo.
El de largo plazo permite hacer una utilización por cada periodo académico para que de
esta manera se pueda cubrir hasta el 100% del programa elegido. Con esta opción ofrecen
desde $3.000.000 hasta el valor total del programa académico según la capacidad de endeudamiento
y se podrá diferir a 60, 72 u 84 meses.
En el crédito libre educativo Sufi el banco realiza un único desembolso con el total del
capital que fue aprobado el cual puede ir desde 700 mil pesos hasta 25 S.M.M.L.V y la persona
podrá diferirlo a 24, 36 y 48 meses. Con esta opción el banco determinará si es necesario que
el crédito esté respaldado por una fianza a favor del Banco otorgada por un Fondo de Garantías.
Colfuturo
Colfuturo desarrolla en cooperación con Minciencias y la empresa privada el programa Crédito Beca,
una iniciativa para apoyar económicamente a aquellos profesionales colombianos que deseen
realizar sus estudios en el exterior después de graduados.
La persona puede solicitar hasta USD 50.000 para ser distribuidos entre 9 y 24 meses con tasas
de interés del: 7% mientras está estudiando, 9% durante el periodo de amortización y 15% durante
el periodo de incumplimiento. Si el estudiante regresa a Colombia y permanece en el país 3 años,
podrá obtener una beca de hasta del 80 % de acuerdo a los siguientes criterios:
- - 20% si se gradúa de estudios de MBA, maestría en Administración y Derecho.
- - 40% si se gradúa del resto de áreas de estudio.
- - 20% si se vinculas laboralmente como funcionario público, docente o investigador de una entidad educativa de tiempo completo.
- - 20% si trabaja fuera de Bogotá y su área metropolitana.
ICETEX
Esta institución ofrece dos líneas de crédito para posgrados realizados en el país, el primero es pagando el 100% del
préstamo una vez finalizada la época de estudios o pagando el 20% del valor girado durante la época de estudios en cuotas
mensuales, el dinero restante que es el 80% más los intereses generados se empieza a pagar al mes siguiente de la terminación
del último periodo financiado.
Este tipo de créditos le da la posibilidad al estudiante de financiar hasta el 100% del valor de la matrícula,
25 SMMLV por semestre o 50 SMMLV por año. Los desembolsos se realizan directamente a la institución, si esta no tiene
convenio con el ICETEX se realizarán directamente a la cuenta bancaria del estudiante. Además, la persona podrá acceder
a dos giros adicionales a la duración total del programa académico por: rezago, doble titulación, opción de grado, nivelación,
pérdida de créditos académicos o razones de fuerza mayor.