Entretenimiento

Canales regionales y plataformas presentarán serie basada en la novela La Vorágine

Producción colombiana llegará primero a canales como Telepacífico. Detalles sobre la historia.

Juan Pablo Urrego será Arturo Cova; Viviana Serna será Alicia Carranza.
Juan Pablo Urrego será Arturo Cova y Viviana Serna será Alicia Carranza. | Foto: cortesía @quintocolorprodu / Canal Telecafé

5 de jul de 2025, 03:19 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 03:19 p. m.

Después de una larga expectativa, la serie colombiana inspirada en la novela La Vorágine, será estrenada el próximo lunes, 7 de julio, a las 9:30 p. m. en los principales canales regionales del país, incluido Telepacífico.

Protagonizada por Juan Pablo Urrego y Viviana Serna, se podrá ver, además en Canal Capital, Telecafé, Telepacífico, Canal Trece, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe y Teleislas.

Es una producción de ocho capítulos dirigida por Luis Alberto Restrepo, contando con la participación de más de 30 grandes actores, entre ellos, Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana.

La Vorágine es una adaptación de la obra del escritor José Eustasio Rivera, que fue publicada hace algo más de un siglo, convirtiéndose en una obra fundamental de la literatura latinoamericana. Es la historia del poeta Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) y Alicia (Viviana Serna), amantes que huyeron de la gran ciudad a la selva, para vivir una romántica travesía en búsqueda de la libertad, la cual se veía amenazada por un matrimonio obligado entre la joven y un hombre mayor.

Una postal llanera de comienzos de siglo pasado...
Una postal llanera de comienzos de siglo pasado... | Foto: cortesía @quintocolorprodu / Canal Telecafé

Pero el viaje por los Llanos y la selva amazónica se transforma en pesadilla al enfrentarse con la ambición generada por la explotación del caucho y el poder abusivo de Narciso Barrera (Marlon Moreno), quien desata una cadena de esclavitud, celos y manipulación. Separados y atrapados en un entorno brutal en la Colombia rural, Alicia y Arturo luchan por sobrevivir y mantener viva la esperanza de una vida libre.

Sobre la serie que se realizó con recursos del Ministerio TIC en coproducción con la casa productora Quintocolor, el director, Restrepo, asegura que “tristemente para este país, La Vorágine sigue teniendo una vigencia impresionante, por lo que sucede hoy con los cultivos ilícitos y con la minería ilegal. Es una historia que es muy dolorosa, pero que está absolutamente vigente en Colombia en el siglo XXI”.

También hace referencia a la selección de las locaciones: “Fue un proceso difícil porque ir a los lugares que queríamos para contar la historia implicaba un esfuerzo económico muy grande, sin embargo, llegamos a la conclusión de que teníamos que ir a los escenarios donde había sucedido porque ahí estaba la fuerza visual de la historia”.

Diego Vásquez interpreta a Zubieta.
Diego Vásquez interpreta a Zubieta. | Foto: cortesía @quintocolorprodu / Canal Telecafé

Sin duda esto lo agradece el protagonista Juan Pablo Urrego, quien explica que el estar en los lugares reales fue lo que más le ayudó en su interpretación del poeta. “El solo hecho de estar en otro clima, el cuerpo se comporta distinto, además siempre estábamos sucios, descalzos o en alpargatas. No era nada cómodo, pero para la historia era lo mejor. Eso nos facilitaba a la hora de actuar, porque no había escenografía, solo realidad”.

Y es que Juan Pablo desaparece en los harapos de Arturo Cova a quien se ve atravesando el llamado Camino al Llano, que inicia en Bogotá por detrás de Monserrate, por Choachí, antes de llegar al Llano, a las Sabanas del Casanare, donde sucede la mitad de la historia. “A este soñador, impulsivo y vibrante, la manigua lo va enloqueciendo, la selva lo cambia completamente”, describe el protagonista.

Majida Issa encarna a Clara.
Majida Issa encarna a Clara. | Foto: cortesía @quintocolorprodu / Canal Telecafé

“La otra mitad de la historia ocurre en las caucheras de Putumayo, Caquetá y Guainía, las cuales recreamos en el Guaviare, donde habita Clemente Silva (Nelson Camayo), otro de nuestros protagonistas. Allí grabamos en unas haciendas y lugares hermosos que hacen parte de una reserva forestal que todavía conserva buena parte de las Sabanas como eran originalmente y con su fauna, además”, agrega el director.

Las selvas alrededor de San José del Guaviare y sus ríos Guayabero, Ariari y Guaviare son algunos de esos bellos lugares donde el grupo de cerca de 30 actores cuenta esta historia que, contradictoriamente, es muy fuerte y dramática.

‘La Vorágine’ cuenta con el videoclip de la canción ‘Como este bolero’, interpretado por Llane y Cholo Valderrama, que hace parte de la banda sonora oficial de la serie, en la cual hay música de grandes maestros del género llanero como parte de la trama.

Luego de su recorrido por la televisión pública, ‘La Vorágine’ llegará a HBO Max, a partir del 24 de julio: “Estamos muy emocionados de traer La Vorágine a HBO MAX. “La serie cuenta con todos los elementos para crear una conexión especial con nuestras audiencias en Colombia”, afirma Lina Villegas, directora de Contenido y Programación para Warner Bros. Discovery. Y el 26 de julio podrá verse semanalmente por TNT.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura