El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Salario mínimo 2025: Banco de la República hace dura advertencia sobre el incremento y la inflación

Para el 30 de diciembre ya debe estar definido el incremento porcentual.

10 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Hand taking money out of wallet, Colombia Peso banknotes, Concept, rising prices, value of Colombian currency
Salario mínimo debe ajustarse con el nivel de la inflación para no perder poder adquisitivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con la llegada del fin de año comienza la puja por definir el porcentaje que aumentará el salario mínimo para el 2025. En este proceso se ven involucrados tres grandes sectores: el Gobierno Nacional, gremios de empresarios y las centrales obreras.

Estos tres grandes actores deberán concretar el porcentaje antes del 30 de diciembre, de no ser así, el incremento será aprobado por el Presidente de la República vía decreto, tal cual como pasó en el año 2023.

Siendo así, desde noviembre ya se han venido escuchando propuestas por parte de los empresarios, quienes aseguran que una subida del 5 % es suficiente para no generar mayor impacto en las finanzas de las compañías, especialmente de las pequeñas.

Los colombianos están a la expectativa con respecto al alza del salario mínimo que empezará a discutirse a finales de este mes. Se cree que será entre un 10 u 11%.
Este es el historial de incrementos de los últimos años. | Foto: Gráfico Banco de la República

Por su parte, desde las centrales obreras aseguraron que el incremento debe ser de dos dígitos, es decir, mínimo del 10 %. No obstante, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que ese aumento no era conveniente y que debe estar de acuerdo a los niveles de inflación que presenta el país.

De esta manera, uno de los actores que más voz puede tener en este tema es el Banco de la República. El emisor de la moneda en la nación recomendó que no se debe superar el porcentaje de aumento con el de la inflación para no perder poder adquisitivo.

Leonardo Villar,
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, habló sobre el aumento en el mínimo. | Foto: Banco de la República

“La norma dice que el aumento del salario mínimo debe ser superior a la inflación observada. Es cierto que hay que hacer un aumento significativo del salario, pero debe ser un aumento que tenga en cuenta que la inflación va a ser ligeramente superior al 5 % y el año entrante del 3 %”, dijo el gerente del emisor, Leonardo Villar, en diálogo con Noticias Caracol.

“Es importante ser moderados y cuidadosos, sin perjuicio de que el propósito, por supuesto, es aumentar el poder adquisitivo de los salarios y que la población mejore su capacidad de compra, pero con unas condiciones que reconozcan que la inflación está bajando”, puntualizó el experto.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía