El pais
SUSCRÍBETE
Peso mexicano - Dólar
Este es el costo de la moneda estadounidense para este jueves en los principales bancos del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

Precio del dólar hoy, jueves 10 de agosto, en México

Este es el comportamiento de la moneda estadounidense.

10 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

En un contexto económico global caracterizado por la volatilidad y las incertidumbres, el comportamiento del dólar se convierte en un indicador clave para evaluar la salud financiera de un país, sin embargo, México, como una de las economías más grandes de América Latina, no es ajeno a estas dinámicas. En este artículo, encontrará en detalle el precio del dólar en bancos mexicanos el jueves 10 de agosto de 2023 y las perspectivas de análisis para el peso mexicano y el dólar en lo que queda del año.

Precio del dólar en bancos de México hoy 10 de agosto de 2023

El jueves 10 de agosto de 2023, el precio del dólar en bancos mexicanos se situó en alrededor de $17.00 pesos por dólar. Esta cifra representa una variación de una fuerte caída en comparación con los días anteriores. El valor del dólar en el mercado bancario es un indicador crucial de la demanda y la oferta de la moneda extranjera en México, y también refleja la confianza de los inversores en la economía nacional y en las políticas monetarias.

El billete mexicano se ha llegado a vender hasta por 400 mil pesos colombianos.
El billete mexicano se ha llegado a vender hasta por 400 mil pesos colombianos. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que el precio del dólar puede variar en diferentes bancos y en distintas regiones del país debido a factores como la competencia entre instituciones financieras y la demanda local. Además, el comportamiento del dólar está influido por eventos y decisiones tanto internacionales como nacionales que afectan los flujos de divisas y la percepción de los inversionistas.

  • Afirme: compra en $16.10 y venta en $17.60
  • Banco Azteca: compra en $16.40 y venta en $17.39
  • Banorte: compra en $15.90 y venta en $17.35
  • BBVA: compra en $16.40 y venta en $17.31
  • Citibanamex: compra en $16.37 y venta en $17.39
  • Santander: compra en $15.95 y venta en $17.65
  • Scotiabank: compra en $16.20 y venta en $17.80

¿Qué pasará con el peso mexicano y el dólar en lo que resta del año?

Las perspectivas para el peso mexicano y el dólar están sujetas a una serie de factores que se entrelazan en el escenario económico actual. La política monetaria, la inflación, la estabilidad política y las tendencias económicas globales son algunos de los elementos que influirán en la relación entre el peso mexicano y el dólar en los próximos meses.

Peso mexicano - Dólar
Peso mexicano - Dólar | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Banco de México, como entidad responsable de la política monetaria del país, juega un papel clave en la determinación de las tasas de interés y en la regulación del mercado cambiario. Las decisiones que tome la entidad en relación con las tasas de interés podrían influir en la inversión extranjera y en la percepción del peso mexicano.

La inflación también es un factor importante a considerar. Un aumento en la inflación podría ejercer presión sobre el Banco de México para ajustar las tasas de interés, lo que a su vez podría afectar el valor del peso. Además, las tensiones comerciales y las fluctuaciones en los precios de las materias primas en el ámbito internacional pueden generar volatilidad en los mercados financieros y, por ende, en la cotización del dólar.

Impacto de la economía global

La economía global también juega un papel crucial en las perspectivas del peso mexicano y el dólar. Eventos como cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, acuerdos comerciales internacionales y movimientos en los mercados emergentes pueden influir en la demanda de divisas y en la dirección que tome el dólar.

Peso mexicano - Dólar
Peso mexicano - Dólar | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las tendencias económicas en países socios comerciales de México, como Estados Unidos, también son fundamentales, pues la recuperación económica en estas naciones puede aumentar la demanda de productos mexicanos, lo que a su vez podría fortalecer el peso. Por otro lado, eventos que afecten negativamente la economía global podrían generar un aumento en la aversión al riesgo y una mayor demanda de dólares como refugio seguro.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Economía