El pais
SUSCRÍBETE
Actualmente hay 15,46 millones de tarjetas de crédito activas en Colombia, las cuales adeudan $31,1 billones a las entidades financieras. | Foto: Archivo de El País

COMERCIO

Así funcionarán las compras durante los tres días sin IVA que decretó el Gobierno

El objetivo del Gobierno es impulsar el gasto de los hogares. Conozca qué productos se pueden comprar sin el impuesto y las condiciones para su adquisición.

19 de mayo de 2020 Por: Redacción de El País

Los días 19 de junio, 3 de julio y 19 y de julio los colombianos podrán hacer compras sin pagar el IVA, esto con el propósito de reactivar el comercio, uno de los sectores más afectados por la medida de aislamiento social.

Los empresarios recibieron con optimismo la decisión que estaba contemplada en la reforma tributaria del año pasado. “Se necesita crear confianza en el consumidor y generar alivios para el bolsillo golpeado de los colombianos. La medida es importante siempre y cuando se puedan reabrir los centros comerciales y en general todo el comercio”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El Gobierno estima que por estos tres días sin IVA el país dejará de recaudar unos $500.000 millones, sin embargo, consideran que es una inversión clave para impulsar el consumo de los hogares.

Lea además: Así plantean una eventual reapertura del comercio en el Centro de Cali

Al respecto, Julio César Alonso, director del Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, considera que el beneficio de compra sin IVA, por unos días, puede generar algunos cambios marginales en los patrones de compra de las familias.

“El problema actual es de un nivel bajo de ingresos en los hogares. Así, aunque paradójico, es buena idea incluir en la lista productos que son suntuarios, dado que los hogares de ingresos medio alto y alto si se pueden incentivar el consumo”, comentó el analista.

El País explica qué productos se pueden comprar sin el impuesto.

¿La medida aplica para la compra de todo tipo de productos?

No. Solo para compras de vestuario, accesorios (carteras, billeteras, correas, zapatos), electrodomésticos, computadores y celulares, equipos deportivos, bicicletas mecánicas y eléctricas, patinetas, insumos agrícolas y útiles escolares.

¿Se pueden hacer compras electrónicas y presenciales?

La norma es amplia, dice el Gobierno, y está diseñada para activar las ventas a domicilio, por teléfono, plataformas electrónicas y presenciales, siempre y cuando para la fecha del 19 de junio ya esté autorizada la apertura del comercio.

¿Hay algún límite en el valor de las compras?

Sí. Cada categoría tendrá un límite en el valor de los productos a adquirir. Por ejemplo, en electrodomésticos el límite será de $2.800.000, es decir que se puede comprar sin IVA un computador que valga menos de ese monto. Si vale más, se debe pagar el artículo con el impuesto.
Cada categoría tendrá sus topes que se publicarán en el decreto reglamentario.

¿Es posible hacer varias compras de productos?

Sí, el descuento es por cada referencia, es decir, puedo comprar una camisa, pantalón, zapatos, sin IVA. Además se podrían adquirir 3 productos de una misma referencia, por ejemplo, hasta 3 camisas, 3 bicicletas, 3 lavadoras.

“El que tenga mayor capacidad adquisitiva comprará más, de eso se trata, de generar un consumo que en términos normales no se produciría”, dijo el director de la Dian, José Andrés Romero.

¿Se puede cancelar con cualquier medio de pago?

No. El único requisito para los empresarios es que estas ventas se realicen con pagos electrónicos, esto para poder tener control de lo que se vende y demostrar qué día se hizo la transacción. Por lo tanto no habrá uso de efectivo, pero sí de todas las modalidades de pago digital.
El comerciante debe emitir la factura o su equivalente, no se necesita factura electrónica.

¿El día sin IVA incluye compras en plataformas internacionales?

No. La medida es para establecimientos de comercio en Colombia porque la idea es reactivar la actividad comercial y beneficiar a los empresarios nacionales. Pero se puede comprar por plataformas que vendan productos colombianos que generan IVA y estén relacionados con tiendas en el país.

Otras medidas

El Gobierno también suspendió el cobro del impuesto al consumo para restaurantes, panaderías y cafeterías, el cual equivale al 8 por ciento de la factura. El beneficio se extenderá a lo largo del año.

Adicionalmente, hasta el 31 de julio no se cobrará IVA del 19 % sobre el arrendamiento de locales comerciales.

También se está dando hasta 12 meses para el pago de las obligaciones tributarias de las empresas, con acuerdos con la Dian.

AHORA EN Economía