El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

El Festival Internacional de Cine de Cali empieza este jueves 8 de noviembre. | Foto: Juan Cristóbal Cobo / Especial para Gaceta

CINE

Prográmese en el último día del Festival Internacional de Cine de Cali

‘Nuestra película', documental de Luis Ospina, y ‘La edad de oro’ de Luis Buñuel están entre las últimas proyecciones tras cinco días de luces, cámaras y acción.

11 de noviembre de 2019 Por: Redacción de El País

Este lunes culmina el XI Festival Internacional de Cine de Cali, fueron cinco días de luces, cámaras y acción donde se exaltó al séptimo arte.

En esta versión todo giró en torno a Luis Ospina, director caleño fallecido el pasado 27 de septiembre y quien fue el director y curador de las 11 ediciones del Festival.

A Ospina se le rindió tributo con varias exposiciones a su nombre y una retrospectiva de su prolífica cinematografía. Se mostraron películas como ‘Todo comenzó por el fin’, con la que se abrió el Festival el pasado jueves y que es un homenaje del cineasta al Grupo de Cali; ‘Pura sangre’, ‘La desazón suprema’, ‘Un tigre de papel’, ‘Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos’, ‘Soplo de Vida’ y algunos de sus cortometrajes.

También se tuvo la oportunidad de recordar a Jean Louis Jorge, uno de los directores de culto con mayor reconocimiento en América Latina, rememorado por películas como ‘Melodrame’ y ‘La serpiente de la luna de los piratas’, y que conoció a Ospina en la Universidad de California, en Estaods Unidos, donde ambos se formaron artísticamente.

Lea además: Así es la poesía transgresora de Aníbal Arias

Este domingo, con la presencia de los directores Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, se hizo la clausura del FicCali con la proyección de ‘La fiera y la fiesta’, un tributo a Jean Louis Jorge, donde actúan Luis Ospina y Geraldine Chaplin.

La programación continúa hasta hoy con la proyección de 19 películas en la Tertulia, Palmetto y Unicentro.

Entre los últimos largometrajes está ‘Nuestra película’, escrita y dirigida por Luis Ospina. El documental, que se presenta en el Multiplex Palmetto a las 6:00 p.m., narra la vida del pintor colombo-alemán Lorenzo Jaramillo, quien padeció la enfermedad del sida y falleció dos meses después de grabar la película.

También estará ‘La edad de oro’, del español Luis Buñuel, un clásico del cine que grabado en Francia, donde la familia, la iglesia y la sociedad burguesa tratan de evitar el romance de un hombre y una mujer lujuriosos.

Desde el jueves la sucursal del cielo se visitó de cine con coloquios, paneles y conferencias sobre la producción cinematográfica, la proyección de 143 largometrajes nacionales e internacionales y la muestra de 12 cortometrajes nacionales.

Durante esta fiesta cinéfila hubo invitados especiales como el francés Frank Beauvais y su película ‘Just don’t think I’ll scream’, quien además dio una charla sobre el método de filmar a manera de videodiario.

Igualmente la reconocida cineasta experimental neoyorkina Naomi Uman, quien participó en el Encuentro de Investigadores en Cine sobre su experiencia con el cine no-narrativo y las películas hechas a mano.

En la Casa Obeso Mejía y en la Sala de Exposición 1 y 2 del Centro Cultural de Cali estarán las exposiciones en homenaje a la carrera cinematográfica de Luis Ospina.

Para este lunes:

  • Nuestra Película. Documental de Luis Ospina. a las 6:00 p.m. en Palmetto.
  • Mabata Bata. Película africana de Sol de Carvalho. a las 4:00 p.m. en Unicali.
  • Volcano. Película ucraniana de Roman Bondarchuki a las 8:00 p.m. en La Tertulia.
  • La Edad de Oro. Un clásico de Luis Buñuel a las 8:00 p.m. en Palmetto
  • Love Menot. Película rusa de Luis Miñarro a las 4:20 p.m. en La Tertulia.