El pais
SUSCRÍBETE
Una mujer observa un cartel en donde se informan qué vacunas están disponibles en el megacentro de Estadio Pascual Guerrero, en el sur de Cali. En estos momentos hay escasez de Pfizer y Moderna. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País

COVID-19

Seis días para cumplir la meta del 80% de caleños vacunados contra el Covid, ¿se logrará?

Autoridades invitaron a los caleños a inmunizarse con la vacuna que esté disponible.

La velocidad de aplicación de primeras dosis de la vacuna anticovid en Cali ha disminuido, debido a que muchos caleños buscan biológicos del laboratorio de su preferencia, que en la mayoría de ocasiones no se encuentran en los puntos de vacunación.

Por ello, conseguir la meta de tener el 80% de la población inmunizada, con al menos una dosis para el 31 de enero del presente año, es un reto para la Administración.

De hecho, según datos de la Secretaría de Salud de Cali, durante el mes de enero se han estado aplicando alrededor de 2.000 primeras dosis diarias, una cifra inferior a la que se requiere para poder cumplir los objetivos.

“Actualmente tenemos un ritmo de vacunación de 10.000 dosis diarias en promedio; para cumplir con las metas propuestas se requiere aplicar 4.400 primeras dosis y 13.500 para completar esquemas, por lo cual es necesario acelerar”, informó Miyerlandi Torres, jefe de la Cartera de Salud.

Hasta el momento, en Cali se tiene el 79,3% de la población con primeras dosis de la vacuna anticovid y el 61,7% con esquemas completos.

“La ciudad cuenta con 201.271 dosis, siendo 128.587 para primeras dosis y 63.570 para segundas, esperamos entre hoy y los próximos días recibir nuevos biológicos”, indicó Torres.

Cali está a la espera de la llegada de nuevos lotes de Moderna, AstraZeneca y Pfizer durante la presente semana, para así darle continuidad a los procesos de vacunación contra el Covid-19.

Teniendo en cuenta lo anterior, en Cali solo hay disponibilidad de biológicos de Sinovac, para niños de 3 a 11 años, y Janssen para población mayor de 18 años.

Ante esta situación de disponibilidad, algunas autoridades de salud en la ciudad han argumentado que se han presentado atrasos en las coberturas, puesto que algunas personas tienen preferencias por ciertas vacunas.

“Estamos enfocados en mostrarle a la gente que todos los biológicos son buenos, ya que todavía se tiene mucho recelo en la escogencia porque cuando llegan al punto de vacunación y ven que no esta disponible la que ellos quieren, pues deciden no aplicarse la vacuna”, aseguró Xavier Montoya, actual gerente encargado de la ESE Norte.

Por lo anterior, el funcionario resaltó que la ESE Norte tiene capacidad de aplicar alrededor de 1.500 dosis diarias, pero actualmente se están aplicando alrededor de 900, de las cuales un promedio de 500 son primeras dosis; un balance que hace que “sea un poco difícil cumplir la meta”, dijo Montoya.

Por otra parte, según datos entregados por la ESE Suroriente, durante este mes se han aplicando un promedio de 420 dosis diarias en sus puntos de vacunación, siendo 120 de ellas correspondientes a primeras dosis, una cifra que supone una disminución a las presentadas en meses anteriores.

A su turno, la coordinadora de vacunación Covid de la ESE Ladera, Stefanía Ramírez, expuso que actualmente se está dando respuesta con el número de biológicos disponibles, que en su mayoría son para personas menores de 12 años.

“El énfasis es hacer jornadas en los colegios para poder cumplir la meta de vacunación, y así también facilitar que todos los niños regresen a clases de manera biosegura”, expresó la coordinadora de vacunación de la ESE Ladera.

Una muestra de lo anterior es que en la primera semana de las jornadas de vacunación móviles por los colegios de la ciudad, se logró inmunizar a 15.700 niños entre los 3 a 11 años, elevando la cobertura de vacunación de esta población a un 47%.

“En la ESE Ladera la aplicación de primeras dosis se mantiene estable, aunque eso es variable porque la vacunación es sin barreras, entonces nosotros vacunamos unos días a 500 personas, otros días 600 y los domingos más o menos 300 de primeras dosis”, precisó Ramírez.

Así las cosas, a falta de cinco días para que se acabe el mes de enero, en Cali aún alrededor de 14.917 personas deben acceder a la primera dosis de la vacuna para poder alcanzar la meta del 80% a de inmunizados, de acuerdo con los objetivos planteados por el Ministerio de Salud.

AHORA EN Contenido Exclusivo