:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/A55WR7X2UJDBRIQP3KO5LJIWKE.jpg)
MOVILIDAD
Cinco zonas de Cali que se convirtieron en pistas de piques ilegales
Líderes comunitarios afirman que además estos son escenarios para el consumo de sustancias psicoactivas, que alteran la tranquilidad de sus barrios y ponen en riesgo a los habitantes.
Los piques ilegales volvieron a ser noticia tras el accidente de este lunes en el Túnel Mundialista, en el que al parecer se iba a desarrollar una competencia de ese tipo. Pero esta corredor vial no es el único donde se realizan tales actividades.
Vecinos de cuatro puntos de Cali denunciaron que no solo la tranquilidad del barrio es afectada por estos casos, sino también la seguridad de sus habitantes.
Aunque los piques no están tipificados en el Código de Tránsito, en esas competencias se cometen dos tipos de infracciones: los vehículos conducen a una velocidad superior a la permitida y realizan maniobras altamente peligrosas que ponen en riesgo a las personas. Mientras en el primer escenario se impusieron 54.885 infracciones en el 2018 en Cali, en el segundo se notificaron 606.
Según Elkin Rodríguez, subsecretario (e) de Movilidad Cali, “se cuenta con un protocolo activado con la Policía, cada vez que ellos detectan un pique o cuando hay denuncias ciudadanas. Una de las tareas de un grupo especial es contrarrestar este tema”.
Avenida Cañasgordas
Los puntos de encuentro para casi 50 jóvenes dedicados a piques son dos: en los semáforos de la Carrera 127 o en la bahía del Centro Campestre Comfandi, sobre la Carrera 168.
“Se trata de carros de gama media y alta, algunos de los cuales son convertibles o BMW con luces de neón”, contó una habitante del sector de La Viga. “Ellos arrancan como si fuese una carrera, bien sea en un versus entre dos o con un par de filas en donde participan todos los conductores”.
La fuente añadió que entre semana se reúnen los miércoles y jueves, alrededor de las 9:00 de la noche, y los fines de semana, hacia las 11:00. “Hasta llegaron el año pasado a tumbar una fotomulta que había en la Avenida Cañasgordas en sentido Sur-Norte”, afirmó.
Roberto Pizarro, presidente de la JAC de La María, indicó que la comunidad cuenta con un chat de reacción en Whatsapp para avisar de estos casos a las autoridades.
Túnel Mundialista
Los descontroles viales en este punto han sido recurrentes. El caso más reciente ocurrió a las 12:30 a.m. de este lunes, cuando un vehículo que participaba en un supuesto pique arrolló a un motociclista.
Sin embargo, este tipo de situaciones no es nueva en el hundimiento, al traer a colación el caso del Mercedes Benz estrellado en marzo del 2017 o cuando en junio del 2018, la Secretaría de Seguridad de Cali informó sobre cuatro intentos de toma tras el triunfo de la Selección Colombia contra Senegal en el Mundial.
Las autoridades de tránsito indicaron que ya se tiene diseñado un plan de controles para el buen funcionamiento del túnel, para lo cual se cuenta con 28 cámaras de seguridad, además de que se analiza la instalación de dispositivos de fotomulta en la zona.
Vía al Mar
Si no son los domingos, los piques entre motos de alto cilindraje se registran los martes, miércoles o jueves. Las caravanas se reúnen a las 11:00 p.m. a la altura de la Parroquia San Ignacio Loyola, en el sector de El Ancla o la Vuelta del Cerezo. El destino es el mismo: el Kilómetro 18.
“Cuando suben van a meter drogas o consumir alcohol, por lo que es peor cuando bajan, pues que no están en su mejor estado. Se puede presentar un accidente con la gente que llega de su trabajo o los que se movilizan en gualas (jeeps). Estos piques se extienden hasta la 1:00 de la madrugada”, señaló Luz Mabel Díaz Salazar, presidente de la JAC de Palmas 1.
“Uno no puede dormir tranquilo con los ruidos de esas motos. A veces también hay carros de gama media”.
Valle del Lili
“Las carreras ocurren de jueves a domingo, entre las 8:00 y las 11:00 p.m., sobre la Carrera 99, desde la Calle 42 hasta la 48. También vemos que hay mucho consumo de drogas”, comentó Rocío Selene Ruiz, presidente de la Jac del barrio Valle del Lili.
Uno de los casos más sonados ocurrió el pasado 3 de febrero a las 6:00 p.m., cuando al menos cinco motociclistas atropellaron al vigilante de un condominio que se movilizaba en bicicleta y a un peatón que transitaba por el sector, en la Carrera 99 con Calle 53.
“Hace tiempo pedimos que instalen reductores de velocidad para evitar que esto siga ocurriendo”, agregó.
Formalizar los piques
Alejandro Almaza, director de Cali Racing Toys, aseguró que formalizar los piques es una vía ideal para controlar esta problemática.
“Se trata de generar una base de datos de las personas que participan en estas actividades. Y ya después desarrollar una disciplina, una actitud responsable frente al tema y con el acompañamiento de ambulancia, Policía, etc.”.
Almaza contó que en reuniones con Movilidad han pedido que se habilite una vía, “como la Cañasgordas”, cuando no haya mucho tráfico y se pueda cerrar uno de estos carrilles.
Este fin semana se realizarán los ‘Piques de Integración Nacional 2019’ en la pista aérea de Tuluá. “Se trata de dejar de satanizar el tema, porque esto puede ser tratado con cultura y profesionalismo”.
Lea además: Vehículo en contravía atropelló a motociclista en el Túnel Mundalista