El pais
SUSCRÍBETE
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

Colombia

Pico y placa en Bogotá para este jueves 28 de septiembre: así funcionará la medida, evite multas

Incumplir la medida puede generar una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.

27 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

La movilidad en Bogotá es un tema que día a día representa un desafío para sus habitantes. Con millones de vehículos transitando por sus calles, es fundamental implementar medidas que ayuden a reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Una de estas medidas es el conocido “Pico y Placa”, un programa de restricción vehicular que busca distribuir de manera más equitativa el tráfico en la capital colombiana.

En este artículo, exploraremos cómo funciona el Pico y Placa en Bogotá para el jueves 28 de septiembre de 2023, qué vehículos están sujetos a esta restricción, y cuáles son las implicaciones económicas de no cumplirla.

La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad.
La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad. | Foto: Twitter: @Deyaniravilam

Bogotá, como muchas ciudades metropolitanas, enfrenta un problema crónico de congestión vehicular. Las largas horas perdidas en el tráfico no solo son frustrantes para los conductores, sino que también tienen un impacto negativo en la calidad del aire y en la eficiencia del transporte público.

Es por ello que el Pico y Placa es una estrategia adoptada por la administración de la ciudad para mitigar este problema y funciona restringiendo la circulación de vehículos privados en ciertas horas y días de la semana, basándose en el último dígito de la placa del automóvil. La idea es reducir el número de vehículos en la carretera durante las horas pico, lo que debería conducir a una disminución en la congestión y tiempos de viaje más cortos.

Así aplicará la restricción

La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad de la ciudad.
La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad de la ciudad. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

En Bogotá, el programa Pico y Placa se basa en un esquema de rotación que restringe la circulación de vehículos particulares según el último dígito de su placa. Para este jueves 28 de septiembre de 2023, la restricción aplica a los vehículos cuya placa termina en los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5. Esto significa que aquellos automóviles cuyas placas terminen en estos números no podrán circular por las vías entre las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Esta restricción es válida para vehículos particulares. Los vehículos de transporte público colectivo, incluidos los buses urbanos y los articulados, no están sujetos a esta restricción y pueden circular según su horario regular.

Es importante destacar que el Pico y Placa no se aplica los fines de semana ni en días festivos, lo que brinda un alivio temporal a los conductores y fomenta la utilización de medios de transporte alternativos, como el transporte público o el uso compartido de vehículos.

El funcionamiento del Pico y Placa en Bogotá es relativamente sencillo de entender. Durante los días y horarios de restricción, los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos mencionados anteriormente no pueden circular por las vías de la ciudad.

Sin embargo, existen excepciones a esta regla. Algunos vehículos están exentos del Pico y Placa, como los vehículos de emergencia, vehículos eléctricos, y vehículos conducidos por personas con movilidad reducida, entre otros. Además, los conductores pueden optar por utilizar alternativas de movilidad, como bicicletas o el sistema de transporte público, para evitar la restricción.

¿Cuánto cuesta un comparendo por Pico y Placa?

Hora pico en Bogotá, una de las ciudades más congestionadas de América
Bogotá es una de las ciudades más congestionadas de América. | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

No cumplir con las restricciones del Pico y Placa en Bogotá puede resultar en sanciones económicas significativas. El valor de una multa por violar esta norma es de 15 salarios mínimos diarios, es decir, 580 mil pesos.

Además de la multa económica, los conductores que violen el Pico y Placa también pueden enfrentar la inmovilización de su vehículo, lo que implica que este sea llevado a un depósito y deba pagar una tarifa de grúa y almacenamiento para recuperarlo.

En resumen, el Pico y Placa en Bogotá es una medida esencial para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad, y su incumplimiento puede resultar en multas económicas sustanciales y la inmovilización del vehículo. Los conductores deben estar atentos a la rotación de días y dígitos para cumplir con esta norma y contribuir a una Bogotá más fluida y sostenible.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia