El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Migración Colombia y sindicatos llegan a acuerdo para levantar huelga en aeropuertos

El cese de actividades, que provocó retrasos y caos en las terminales aéreas del país, culminó tras un acuerdo sobre condiciones laborales y salariales.

6 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Se han presentado algunas demoras debido a las protestas del sindicato de Migración Colombia.
Se presentaron algunas demoras debido a las protestas del sindicato de Migración Colombia. | Foto: Colprensa

Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores de la entidad alcanzaron este jueves un acuerdo que permitió levantar la huelga que desde el martes afectaba las operaciones en los principales aeropuertos del país.

El organismo informó a través de su cuenta en X que las negociaciones con la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) concluyeron exitosamente, garantizando así la normalización del servicio en las terminales aéreas.

Migración Colombia y sindicatos llegaron a un acuerdo y se levanta la huelga
Migración Colombia y sindicatos llegaron a un acuerdo y se levanta la huelga | Foto: Migración Colombia oficial

“El acuerdo pone fin a la protesta y asegura la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros”, señaló Migración Colombia, sin detallar los puntos específicos pactados.

Unasemig calificó el acuerdo como un “momento histórico” para los empleados de la entidad y de la Cancillería, anunciando que los detalles del mismo serían divulgados en horas de la noche desde el Aeropuerto El Dorado.

El canciller Luis Gilberto Murillo expresó que durante las negociaciones se priorizaron “mejores condiciones técnicas y laborales” para fortalecer el servicio migratorio.

“El diálogo es siempre el camino. Este avance resalta la importancia del rol que desempeñan los trabajadores de Migración en el control fronterizo y en el crecimiento del turismo nacional, que ha mostrado cifras positivas en los últimos meses”, escribió en su cuenta en X.

Migración Colombia ha recibido fuertes críticas debido a la congestión que se ha presentado en algunos aeropuertos.
El canciller Luis Gilberto Murillo expresó que durante las negociaciones se priorizaron “mejores condiciones técnicas y laborales” para fortalecer el servicio migratorio. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Los trabajadores señalaron que las mesas de diálogo previas no habían logrado compromisos concretos para mejorar los salarios ni garantizar una ampliación de la planta de personal.

Durante la huelga, las terminales aéreas enfrentaron demoras significativas en los trámites de migración, especialmente en vuelos internacionales. Esto obligó a las aerolíneas a recomendar a sus pasajeros que llegaran con al menos cinco horas de antelación para evitar inconvenientes.

Las negociaciones se intensificaron el miércoles, con los sindicatos solicitando la realización de un estudio de reingeniería de la entidad y la firma de un decreto para fortalecer el personal operativo.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia